Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 44
  • Ítem
    Abordaje integral de los cuidados espirituales en salud en atención primaria: revisión bibliográfica
    (2018) Fernández Vásquez, Graciela; Murillo Picado, Oscar Mauricio
  • Ítem
    Implicaciones de la depresión y la ansiedad post infarto de miocardio y pronóstico de vida
    (2017) Salas Fallas, Walter Alexander; Gómez Mora, Pedro
  • Ítem
    Estrategias del primer y segundo nivel de atención para mejorar la captación y continuidad de los cuidados de la persona con VIH: revisión bibliográfica
    (2017) Obando Vega, Leda; Vargas Mejía, Carmen
    Introducción: EL VIH/SIDA ha llegado a convertirse en una patología de impacto global. Por esa razón, la Organización Mundial de la Salud ha planteado como meta para el 2030 erradicar la epidemia por medio de la estrategia 90-90-90: que el 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, el 90% estén en tratamiento antirretroviral y el 90% posean supresión virológica. Para alcanzar estos objetivos se ha sistematizado una serie de pasos denominados la cascada o continuo de atención del VIH, que va desde el diagnóstico, vínculo con los servicios de salud, retención, inicio del tratamiento y apego a este hasta alcanzar la carga viral indetectable. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo donde se revisó la literatura científica relacionada con el tema. Se indagaron las bases de datos PudMed, LILACS, OVID, EBSCO host, Web of Science, Science Direct y Chrocrane. Se efectuó una búsqueda direccionada y focalizada Resultados: Se obtuvo un total de 60 artículos. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión obteniendo 34 artículos con metodología cuantitativa y 6 con metodología mixta o cualitativa. Conclusiones: El diagnóstico temprano es función primordialmente del primer nivel de atención y puede verse limitado por la baja percepción de riesgo, el desconocimiento de la enfermedad, el acceso limitado a la prueba y la forma en que el proveedor de salud la ofrece. Algunas estrategias efectivas para una captación más temprana se basan en la educación multidimensional de la enfermedad para el personal de salud para que, a su vez, este ofrezca la prueba y brinde información a la población sobre los beneficios de conocer su estado serológico. El siguiente paso es el vínculo con los servicios de salud, que también es afectado por factores psicosociales como la aceptación al diagnóstico, el estigma social, la condición económica que le facilite o limite el acceso al siguiente nivel de atención, entre otros...
  • Ítem
    Abordaje de la baja adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con virus de inmunodeficiencia humana: revisión sistemática
    (2018) Valenzuela Sárraga, Yerikza; Vargas Mejía, Carmen
    Introducción: El presente estudio es una revisión basada en el Abordaje de la baja adherencia al tratamiento antiretroviral en personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana, Objetivo: Realizar una revisión de la literatura para recomendaciones teóricas o clínicas sobre la adherencia ideal. Materiales y métodos: Se efectuó una rev1s1on sistemática direccionada y focalizada en las bases de datos Scielo y PubMed, los estudios fueron clasificados de acuerdo con el nivel de evidencia, se revisó el resumen y el artículo completo con posterior análisis de los datos. Se obtuvo un total 119 artículos, de los cuales se incluyeron 36 en la revisión junto con artículos técnicos de consenso internacional, se utilizaron los criterios de inclusión para especificar la búsqueda. Resultados: La adherencia en el abordaje del VIH corresponde a un proceso dinámico donde el paciente asume un papel activo en la consecución de los objetivos del tratamiento, donde participa de manera conjunta con el personal de salud en la toma de decisiones. Es un proceso complejo y está determinado por múltiples factores de tipo social, cultural, personal, económico y de salud. Es fundamental evaluar la adherencia periodicamente y utilizar más de un método. Las estrategias para mejorar la adherencia son múltiples y no representan la única recomendación. Es necesario utilizar varias estrategias adaptadas a una población o lugar específico, idealmente que permitan valorar su eficacia en el tiempo. Deben estar dirigidas a los pacientes a mejorar conceptos como autoeficacia, autoconcepto, percepción de barreras y satisfacción con el TARV y deben proveer a los servidores de salud conocimientos claros, habilidades de comunicación y automotivación. Conclusiones: El tratamiento es una herramienta muy importante tomada de manera no interrumpida, y para esto es necesario identificar los factores y su posible abordaje, según experiencias exitosas en diferentes...
  • Ítem
    Estrategias utilizadas en el abordaje del síndrome de agotamiento laboral en los médicos durante el período de residencia
    (2019) Araya Solís, Katherine; Blanco Lara, Sofía
    Introducción: el agotamiento laboral o burnout afecta a la persona en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. Dentro del personal de salud, se ha encontrado una alta prevalencia de este en médicos residentes. Dicho padecimiento constituye un riesgo para la salud de las personas a las que atiende y con las que se relaciona el individuo, llevando a riesgos de equivocaciones en diagnósticos y tratamientos, así como mayor ausentismo, ansiedad, depresión e inclusive el suicidio. Existe una necesidad inminente de implementar intervenciones que sean efectivas para mejorar la calidad de vida en los médicos residentes, las cuales disminuyan el impacto negativo que el burnout tiene sobre su vida personal y sobre el sistema de salud al que pertenecen. Por este motivo, el presente estudio tiene como objetivo analizar las estrategias utilizadas en el abordaje del síndrome de agotamiento laboral presentado en los médicos durante el periodo de residencia. Materiales y métodos: el trabajo corresponde a un estudio descriptivo, basado en revisión bibliográfica exhaustiva de la evidencia existente en los últimos 10 años, sobre el abordaje del síndrome de agotamiento laboral en médicos residentes. Se utilizaron las bases de datos Scielo, PubMed, Embase, Elsevier Oxford Academy y Cochrane Library. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, se realizó la lectura de los títulos y resúmenes, tabulación de datos y análisis de los artículos seleccionados. Resultados: se obtuvo un total de 152 artículos relacionados con el tema en estudio. En esta revisión se incluyeron 23 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y los restantes 129 fueron excluidos. Las estrategias documentadas son el entrenamiento en resiliencia y bienestar, los grupos de apoyo, los grupos de Balint, los programas de actividad física, la implementación del descanso postguardia, la restricción de horas laborales...
  • Ítem
    Abordaje del cuidador fatigado, en atención primaria: revisión bibliográfica
    (2018) Garita Hernández, María Jesús; Loría Quirós, Willy Alberto
    1.1 Introducción. La dependencia en nuestro medio es una condición que se genera producto de diversas situaciones. Entre ellas: la población que envejece, las enfermedades mentales, las secuelas de las enfermedades crónicas, la discapacidad, las enfermedades en estado terminal. En Costa Rica y Latinoamérica el rol de cuido generalmente es ejercido por la familia (y dentro de la familia por un pariente cercano), en su domicilio, con poca participación de otros sectores. Con esta revisión se describirá la figura del cuidador. También se analizarán las intervenciones: preventivas, diagnósticas, terapéuticas, que pueden ser desarrolladas en atención primaria, donde el médico de familia tiene un papel importante. (Morales 2015, Steele 2015, Tripodoro 2015) 1.2 Objetivos. El objetivo principal consiste en analizar el abordaje que se le puede brindar al cuidador fatigado, en atención primaria. 1.3 Metodología. El siguiente trabajo consiste en una investigación de tipo: no experimental, bibliográfica, sistémica, descriptiva. En la misma, se recopilará información sobre el tema de la literatura científica publicada en los últimos 10 años, en los idiomas español, inglés, francés. 1.4 Resultados. En resultados obtenidos, en todos los estudios analizados más de un 40 % de los pacientes presentaba sobrecarga como un hallazgo incidental, sin haber sido abordados previamente. Esto demuestra, la relevancia de su abordaje oportuno. En cuanto al diagnóstico, se recomienda como primera opción la entrevista y utilizar la escala de Zarit. Posteriormente para el abordaje existen múltiples estrategias, las más recomendadas son los grupos de apoyo, la psicoterapia, y organizar la dinámica familiar o la red de apoyo. 1.5 Conclusiones. El síndrome del cuidador fatigado es una patología subdignosticada que requiere un abordaje integral, multidisciplinario. El médico de familia cumple diversos roles en esta patología, por lo tanto, es una pieza...
  • Ítem
    Sistema de referencia y contrarreferencia, categorías de relevancia para una comunicación efectiva en el sistema de salud
    (2017) Alfaro Umaña, Paula; Muñoz Vivas, Milagro
    Los Sistemas de Salud a nivel mundial comparten una importante característica entre sí, la gran mayoría está organizado en una estructura basada en niveles de atención, donde el primer nivel de atención es representado por el nivel de menor complejidad y constituye el primer contacto del usuario con el sistema de salud. La atención primaria representa una estrategia de salud pública para mejorar la cobertura, al facilitar el acceso a los servicios de salud y lograr alcanzar el mayor número posible de la población. En Costa Rica constituye una parte importante en el engranaje de la seguridad social, por lo que el primer nivel ha sido reforzado por medio de políticas de salud publica y recursos económicos destinados a fortalecer la Atención Primaria. A nivel nacional e internacional los niveles de atención se encuentran conectados entres si por medio del sistema de referencia y contrarreferencia, siendo así la referencia medica la protagonista de este medio de comunicación; esto ha permitido que surjan diferentes mecanismos para lograr que esta comunicación sea efectiva, eficiente, eficaz, a la vez que se logre una adecuada y optima utilización de los recursos económicos, humanos y de infraestructura. Durante el año 2003 se publicó el ¿Manual Instructivo del expediente de salud. Formulario de referencia y contrarreferencia¿ el cual dicta los lineamientos bajos los cuales se rige el sistema de comunicación entre los distintos niveles de atención en el país. Esta revisión pretende explorar cuales son las categorías de relevancia en el sistema de referencia y contrarreferencia, a nivel internacional, para comparar el proceso y determinar su calidad.
  • Ítem
    Análisis de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la adherencia al tratamiento de las personas con enfermedades crónicas en atención integral
    (2019) Salas Ramos, Andrés; Brenes Bolaños, Carlos
    Propósito: analizar el impacto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la adherencia al tratamiento de los pacientes de enfermedades crónicas. Metodología: esta es una revisión bibliográfica sobre las publicaciones realizadas entre el 2010 al 2018 acerca de las TIC utilizadas en la atención médica que mejoraron la adherencia a los medicamentos. Se utilizaron bases de datos científicas: Pubmed, Trip Medical Database, Elsevier, LILACS, Clinicalkey, ScienceDirect, Cochrane Iberoamérica, EMBASE y Dialnet. Y la técnica de bola de nieve. Siguiendo los criterios de inclusión y exclusión, se realizó un estudio en tres fases principales: 1. lectura de los títulos y abstracts, 2. tabulación de tablas y 3. análisis de los artículos seleccionados. Resultados: un total de 2303 artículos fueron identificados, 2006 se excluyeron por no apegarse al tema o por presentar duplicación. De los 297 artículos restantes, 260 no cumplieron los criterios de inclusión, por lo que se excluyeron. Se incluyeron manualmente 12 artículos. Un total de 49 artículos fueron sometidos al análisis. Conclusiones: este estudio permitió realizar un análisis de la información existente sobre las eSalud utilizadas en el mejoramiento de la adherencia al tratamiento de los pacientes con enfermedades crónicas. Se observaron los beneficios potenciales que estas tecnologías pueden brindar a los pacientes con patologías crónicas. Además, se evidenciaron las limitantes de los estudios analizados correspondientes a la corta duración en que fueron puestos a prueba. Es necesaria la realización de nuevas investigaciones con mayor duración, con un enfoque transdisciplinario adaptado a diferentes contextos, para concluir de forma definitiva el valor de las eSalud dentro de los sistemas de salud a nivel mundial.
  • Ítem
    Barreras para la insulinización del paciente con diabetes tipo 2
    (2017) Carvajal Montero, Pablo Esteban; Solórzano Morera, Flavia
    Introducción:La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más frecuentes, manejada en su mayoría en el primer nivel de atención. A pesar de los esfuerzos realizados por distintas instituciones a nivel mundial, hoy en día un porcentaje alto de pacientes con esta enfermedad no logran alcanzar niveles de glucemia óptimos, predisponiendo así a complicaciones graves. Por su parte la insulina figura como la piedra angular en el manejo farmacológico de estos pacientes, sin embargo impresiona asociar una serie de barreras que obstaculizan su uso oportuno. Este trabajo tiene como fin analizar las distintas barreras para la insulinización de los pacientes diabéticos tipo 2 durante la práctica clínica diaria. Material y métodos:Se trata de un estudiodescriptivo, el cual se llevo a cabo mediante una revisión de la literatura científica publicada durante los últimos 1O años en relación con el tema de investigación. Se indagaron las bases de datos científicas PudMed, MD Consult, Medscape, Cochrane y Fisterra; efectuándose una búsqueda direccionada y focalizada, de estudios y artículos en relación a las barreras para la insulinización de pacientes con diabetes tipo 2. El período de búsqueda estuvo comprendido entre el 15 de febrero y el 29 de octubre del 2016. Resultados:Se obtuvo un total de158 referencias bibliográficas relacionadas al tema de investigación, incluyéndoseen esta revisión 34 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión, eliminándose los 124 artículos restantes. Las barreras para la insulinización del paciente con diabetes mellitus tipo 2 encontradas fueron asociadas al paciente, al profesional de salud, y al sistema. Conclusiones:Existen una serie de obstáculos para la insulinización de los pacientes diabéticos tipo 2 que no tienen un origen único. Dentro de las obstáculos o barreras asociadas al paciente se encuentran la falta de aceptación a la insulinización...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024