Estudio comparativo entre el 2000 y 2007: mortalidad, complicaciones y reingresos de los recién nacidos prematuros antes y después de la instauración del Programa Integral de Atención Domiciliar Neonatal (PIADN) de la Unidad Neonatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG)
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El Servicio de Neonatología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia (HCG) cuenta desde el 2003 con el Programa Integral de Atención Domiciliar Neonatal (PIADN). Este es un estudio descriptivo, transversal, comparativo, con enfoque cuantitativo de la mortalidad, las complicaciones y los reingresos de los prematuros nacidos en el HCG, durante el año 2000, antes del PIADN, con los mismos datos de los recién nacidos pretérmino (RNP) del año 2007, año cuando se consolidó el PIADN. La población fue de 41 RNP para el 2000 y 146 RNP para el 2007. El PIADN visitó 61 neonatos. El análisis comparativo no determinó diferencias significativas en las características de los prematuros, estancias hospitalarias, características de ·Ias madres ni mortalidad. El PIADN visitó en el 2007 a 5 pacientes por día, dos visitas por paciente. La estancia domiciliar promedio fue de 8.9 días, y 32 días al egreso definitivo. Un tercio de la hospitalización del paciente fue asumida por la familia en el hogar. El PIADN afectó positivamente el peso al egreso y el porcentaje de reingreso hospitalario de los sujetos de estudio. El análisis en el hogar reveló la importancia del Síndrome Ictérico como motivo de consulta al reingreso. El PIADN influyó en la prevención del reingreso por este síndrome. Las familias de los RNP, egresados por medio del PIADN, presentaron mejor apego a las citas de seguimiento de la consulta externa neonatal. En cuanto a mortalidad, no se documentó RNP fallecidos posteriores al egreso. El porcentaje de mortalidad para los prematuros nacidos en el 2000 fue de 22.6% y de 13.6% para el 2007. El PIADN no aumentó la mortalidad. Se concluyó que el PIADN se posicionó como modalidad de atención eficiente y humanizada, con impacto en el peso al egreso, seguimiento en la consulta externa neonatal y porcentaje de reingresos.
Descripción
Tesis (especialista en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Posgrado en Especialidades Médicas, 2011:
Palabras clave
HOSPITAL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA (COSTA RICA). UNIDAD DE NEONATOLOGIA, MORTALIDAD - COSTA RICA, NIÑOS PREMATUROS - COMPLICACIONES - COSTA RICA, PROGRAMA INTEGRAL DE ATENCION DOMICILIAR NEONATAL (COSTA RICA), SERVICIOS DE ATENCION DOMICILIARIA - COSTA RICA