Estrategias del primer y segundo nivel de atención para mejorar la captación y continuidad de los cuidados de la persona con VIH: revisión bibliográfica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Introducción: EL VIH/SIDA ha llegado a convertirse en una patología de impacto global. Por esa razón, la Organización Mundial de la Salud ha planteado como meta para el 2030 erradicar la epidemia por medio de la estrategia 90-90-90: que el 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, el 90% estén en tratamiento antirretroviral y el 90% posean supresión virológica. Para alcanzar estos objetivos se ha sistematizado una serie de pasos denominados la cascada o continuo de atención del VIH, que va desde el diagnóstico, vínculo con los servicios de salud, retención, inicio del tratamiento y apego a este hasta alcanzar la carga viral indetectable. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo donde se revisó la literatura científica relacionada con el tema. Se indagaron las bases de datos PudMed, LILACS, OVID, EBSCO host, Web of Science, Science Direct y Chrocrane. Se efectuó una búsqueda direccionada y focalizada Resultados: Se obtuvo un total de 60 artículos. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión obteniendo 34 artículos con metodología cuantitativa y 6 con metodología mixta o cualitativa. Conclusiones: El diagnóstico temprano es función primordialmente del primer nivel de atención y puede verse limitado por la baja percepción de riesgo, el desconocimiento de la enfermedad, el acceso limitado a la prueba y la forma en que el proveedor de salud la ofrece. Algunas estrategias efectivas para una captación más temprana se basan en la educación multidimensional de la enfermedad para el personal de salud para que, a su vez, este ofrezca la prueba y brinde información a la población sobre los beneficios de conocer su estado serológico. El siguiente paso es el vínculo con los servicios de salud, que también es afectado por factores psicosociales como la aceptación al diagnóstico, el estigma social, la condición económica que le facilite o limite el acceso al siguiente nivel de atención, entre otros...

Descripción

Tesis (especialista en medicina familiar y comunitaria)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017

Palabras clave

ATENCION MEDICA, CUMPLIMIENTO DE LA MEDICACION, PERSONAS VIH POSITIVAS, PERSONAS VIH POSITIVAS - ATENCION MEDICA, VIH - DIAGNOSTICO, VIH - TRATAMIENTO

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024