El Repositorio del Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la Universidad de Costa Rica es una plataforma de acceso abierto dedicada a almacenar, preservar y difundir en texto completo los trabajos finales de graduación de la Universidad de Costa Rica, así como una amplia variedad de material bibliográfico. Este repositorio es fundamental para fomentar el desarrollo académico y científico al ofrecer visibilidad a recursos esenciales para el avance del conocimiento e innovación en diversas áreas del saber.

Invitamos a las personas graduadas de la Universidad de Costa Rica a contribuir a este valioso acervo institucional. Para incluir su trabajo final de graduación, complete y envíe firmado el formulario de autorización Individual o Grupal, al correo electrónico: repositorio.sibdi@ucr.ac.cr. Al sumarse a esta iniciativa, estarán apoyando la labor del SIBDI de promover el libre acceso al conocimiento y fortalecer la comunidad académica.


 

Envíos recientes

Ítem
Tropical plant systematics 2000-9, june 22-august 6, 2000
(2000) Organization for Tropical Studies; Brad Boyle; Robbin Moran
Ítem
Tropical biology: an ecological approach 03-3, june 10-august 1 2003
(2003) Erin Lindquist; Victor Carmena; Pablo Allen; Organization for Tropical Studies
Ítem
The Darwin courses in tropical biology 1994: director's report
(1994) Organization for Tropical Studies
Ítem
Aplicación de conocimientos para la adquisición de imágenes PET/CT como parte del proceso de implementación del protocolo para 18F-PSMA en el Laboratorio Ciclotrón-PET/CT del CICANUM de la UCR
(2022) Valerio Quirós, Daniela; Mora Ramírez, Erick; Fonseca Sáenz, Gerardo Antonio
El campo de las imágenes médicas ha venido en constante evolución y hoy en día representan una herramienta fundamental en el manejo de enfermedad prostática oncológica. La Tomografía por Emisión de Positrones es una modalidad por imagen que pertenece a la especialidad de medicina nuclear. Esta tecnología es aprovechada en estudios con ¹⁸F-PSMA para la estadificación inicial en pacientes de alto riesgo, detección de la recidiva bioquímica del cáncer de próstata, selección de los pacientes para futuras terapias u otras intervenciones y monitorización del tratamiento sistémico en el cáncer de próstata metastásico, ya que el cáncer de próstata en una de las enfermedades que ha experimentado un aumento en su incidencia a nivel mundial. Debido a esto, la Universidad de Costa Rica adquirió, el primer PET/CT digital en de la región centroamericana. Esta institución, en su compromiso con sociedad, busca incorporar dentro de los servicios que ofrece a la población costarricense el estudio con ¹⁸F-PSMA. El objetivo de esta práctica dirigida se enfoca en determinar mediante el uso de un maniquí antropomórfico el protocolo clínico óptimo para estudios de cáncer de próstata utilizando el radiofármaco ¹⁸F-PSMA en el PET-CT digital Biograph Vision ® 450 (Alemania) del Laboratorio Ciclotrón-PET/CT del CICANUM de la UCR. Se realizaron tres etapas para el desarrollo de esta práctica: La primera fue la observacional, la cual permitió a la persona estudiante conocer el mecanismo de funcionamiento que se desarrolla dentro de las instalaciones del laboratorio. La segunda se basó en una revisión bibliográfica para indagar los protocolos con los que se trabaja fuera de las fronteras de Costa Rica. Durante la tercera se ejecutó el protocolo elegido por el laboratorio. Como resultado de la práctica, se obtuvieron las imágenes que serán utilizadas como base por el laboratorio, para elegir el protocolo más óptimo utilizado...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024