Ingeniería Química
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 555
Ítem Evaluación del desempeño del procedimiento de ensayo para la determinación del contenido de humedad en muestras de polietileno de alta densidad reciclado y virgen mediante el analizador halógeno de humedad HE53, en una empresa fabricante de productos plásticos(2024) Briceño Suárez, Emurhy Sofía; Solano Sánchez, Paula RaquelÍtem Implementación de un apartado de rayo cuasi colimado para llevar a cabo procesos fotoquímicos basados en la aplicación de radiación ultravioleta en el Laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química(2024) Cadena Niño, José María; Serrano Mora, Adrián AlbertoÍtem Elaboración de hidrogeles de nanocelulosa/alginato de sodio a partir del alga parda Sargassum para un potencial uso en la agricultura(2024) Mora Dittel, Teresita de los Ángeles; Rodríguez Mora, Karina MaríaÍtem Dimensionamiento de la propuesta de un sistema de trtamiento de agua potable para la remoción de amonio, hierro y manganeso del pozo de la ASADA de Aguas Frías(2024) Loaiza Marks, Andrés Alberto; Barrantes Quesada, Robert DavidÍtem Implementación de un sistema hidropónico de tratamiento de aguas en nacientes de pozos contaminadas con arsénico en Bagaces, utilizando la planta Justicia pectoralis(2024) Bolaños Navarro, Esther Mariela; Romero Chacón, Rosaura MaríaÍtem Diseño de un horno solar de bajo costo destinado al sector agrícola del país para el secado de tubérculos y raíces utilizando herramientas de simulación(2024) Montero Quirós, Bryan Mauricio; Luz Castro, Juliana DaÍtem Desarrollo del proceso de soldadura láser utilizado en la unión de un electrodo y el tubo interno de sonda en la manuctura de un dispositivo de ablación y remoción por radiofrecuencia en una empresa de dispositivos médicos(2024) Gillott Murillo, Carolina; Mora Vindas, Allan GerardoÍtem Análisis de metales pesados por fluorescencia de rayos X en medicamentos de uso crónico para el establecimiento de las metodologías de cuantificación de metales que puedan impactar en la salud(2024) Ortega Ilama, José Guillermo; Ramírez Varas, Lautaro JavierÍtem Puesta en marcha de una planta piloto para la producción de una nano cerámica(2024) Sibaja González, Geovanny; Torres Quirós, Cindy MaríaÍtem Implementación y validación de un sistema digital de control de producción para una línea de manufactura de subensambles empleados en la manufactura de distintos dispositivos médicos(2024) Gamboa Castro, Mauro; Ramírez Solórzano, NazarethÍtem Determinación de las posibles mejoras en el proceso de inspección de la materia prima del alambre de presión (cable central de ensamble, cubierta de tres orificios y el miembro de contacto) para minimizar las no conformidades en la manufactura del producto(2024) Betancourt Carballo, Stephanie; Stradi Granados, BenitoÍtem Evaluación del efecto de la transferencia de lubricante con la estandarización y uso del equipo de centrifugado de teflón para la mejora de la eficiencia de producción en la línea de Clips(2024) Muñoz Rigioni, Maripaz; Hernández Montero, NataliaÍtem Gestión ambiental de baterías recargables de vehículos eléctricos tras concluir su vida útil en Costa Rica(2024) Núñez Gutiérrez, Brenda Yarid; Torres Quirós, Cindy MaríaÍtem Evaluación de la prefactibilidad técnica y financiera del proceso de producción de un alimento para cerdos obtenido a partir de las pérdidas y desperdicios de alimentos(2024) Chacón Villalobos, Jennifer; Gamboa Gamboa, Esteban FranciscoÍtem Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera para la producción de soluciones hiperoxigenadas de uso intravenoso(2024) Ramírez Rojas, Luis Enrique; Da Luz Castro, JulianaÍtem Ejecución de una transferencia de tecnología enfocada en la documentación de gestión de riesgo, según la norma ¿ISO 14971:2019¿, de un dispositivo de intercambio inflable para intervenciones coronarias en una empresa de dispositivos médicos en Costa Rica(2024) Contreras Ramírez, Kenlly Tatiana; Pessoa Chaves, NaomyÍtem Simulación de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales usando superpro designer(2002) Pomares Iraheta, Efraín EzequielÍtem Potencial del balsamo del Peru para la produccion de aromaticos (Myroxylon Peruiferun L.f)(1984) Quirós Madriz, Rogelio A.; Chacón Valle, GerardoEl propósito principal de esta investigación, fue estudiar el potencial del bálsamo del Perú para la producción de aromáticos, específicamente el benceno y el estireno, y la síntesis de un diagrama de flujo para tal proceso. El diagrama de flujo fue armado con base a las pruebas realizadas a nivel de laboratorio, obteniéndose rendimientos (sin optimar) en las diferentes etapas bastante satisfactorias, excepto para la etapa en la cual se obtiene el estireno, donde el rendimiento fue de tan solo 1.80%. También se realizó un estudio inicial sobre la cinética de la reacción de esterificación de la mezcla de los ácidos orgánicos (benzoico y cinámico), obteniéndose una reacción de segundo orgen, de acuerdo a las condiciones de operación utilizadas, Se recomienda un estudio más profundo en algunos puntos 6 etapas con el objeto de aumentar el rendimiento del proceso. Se concluye que el procesamiento del bálsamo del Perú nivel industrial, para la obtención de aromáticos, requiere el establecimiento de un mercado de materia prima permanente y que además se encuentre en el país, caso contrario los costos de transporte haría prohibitiva la industrialización.Ítem Validación del protocolo de medición y seguridad descrito en la norma ANSI/CAN/UL 1974 para el reuso de baterías de vehículos eléctricos que han llegado al final de su primera vida útil para aplicaciones de almacenamiento de energía con las condiciones de trabajo del laboratorio LabVolta del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química(2024) Villegas Gutiérrez, José Andrés; Urcuyo Solórzano, RobertoEn Costa Rica, el Plan Nacional de Descarbonización y la publicación de leyes con incentivos para promover la adquisición de transporte verde, ha ocasionado un incremento significativo de vehículos eléctricos. A partir de estos incentivos, se pronostica un incremento significativo en la cantidad de residuos producidos por vehículos eléctricos en el país requiriendo ajustes prontos en infraestructura y legislación. En este contexto, el objetivo de la investigación fue desarrollar un plan de medición y seguridad para el laboratorio LabVolta, basado en el procedimiento ANSI/CAN/UL 1974, con el fin de determinar el estado de las baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil. Se siguió el procedimiento estándar ANSI/CAN/UL 1974, replicando las actividades con tres modelos de celdas de vehículos eléctricos: Samsung SDI 94 Ah, LGX F2 y LGE42a. Durante la fase de inspección física, no se encontraron daños visibles en las celdas, lo que permitió continuar con el análisis electroquímico. Ninguno de los modelos requirió pruebas de asilamiento de alto voltaje. La prueba de capacidad permitió rechazar las muestras B4.10, B7.7, B6.4 y B14.6 del modelo LGX E42A, mientras que todas las celdas Samsung DSI y LGX F12 superaron el límite permisible de estado de salud, referido a 60% para la aplicación de segunda vida. Las pruebas de resistencia interna y autodescarga también revelaron diferencias, y se rechazaron las muestras A2 y A6 de Samsung SDI por sus altos porcentajes de disminución de autodescarga. Se concluyó que varias celdas no podían ser utilizadas en aplicaciones de segunda vida, como las muestras A4 de Samsung SDI y las muestras B11.8 y B12.8 de LGX E42, debido a los resultados obtenidos en las pruebas de capacidad, ciclos de carga y descarga y voltaje de circuito abierto. Se concluyó que la falta de una normativa técnica en Costa Rica para validar la reutilización de baterías de vehículos...Ítem Evaluación del desempeño de un tanque de agitación rediseñado para tintas pigmentadas de tecnología de gota por demanda mediante la elaboración de tanques prototipos y el uso de herramientas computacionales de dinámica de fluidos(2025) Granados Umaña, Gary; Richmond Salazar, EstebanEste documento corresponde al Proyecto Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica. El proyecto aborda la problemática de la separación indeseada de fases en las tintas pigmentadas procesadas en los tanques de mezcla de la planta de manufactura de tintas de Matthews Costa Rica, un fenómeno que ocurre poco tiempo después de finalizar el proceso de mezcla. Esta situación sugiere una operación ineficiente de mezcla y dispersión de las partículas sólidas de pigmento en la solución, lo que compromete la calidad y la estabilidad del producto final. El alcance del proyecto se centró en el estudio de la tinta SCP350 Black procesada en el tanque número 2 de la planta. Con base en esta situación, el objetivo principal fue evaluar el diseño actual del tanque y determinar si la implementación de mamparas podría resolver la problemática de la separación de fases, promoviendo un producto más homogéneo y mejorando la distribución del pigmento. La metodología del proyecto se dividió en dos fases principales. En la primera fase, se construyeron dos prototipos a escala reducida: uno con diseño de tanque estándar y otro con mamparas. Se analizaron los patrones de flujo y la dispersión de pigmento en ambos tanques a velocidades de agitación de 300 min−1, 500 min−1 y 900 min−1. Los patrones de flujo se visualizaron mediante la agitación de partículas trazadoras de polipropileno en agua, mientras que la dispersión del pigmento se evaluó mediante la agitación y dispersión de pigmento negro en solución vehículo, mediante la toma de muestras en la superficie y el fondo del tanque para medir la concentración de sólidos a diferentes intervalos de tiempo. La segunda fase incluyó la simulación de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) para ambos diseños de tanque a escala real, utilizando la velocidad operativa promedio de la planta...