Análisis del efecto de diferentes formulaciones en la resistencia a la compresión e impacto de una tapa de polipropileno mediante el estudio de sus propiedades mecánicas
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Ureña Aguilar, María José
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En este documento se presenta el análisis del efecto de diferentes formulaciones en la resistencia a la compresión e impacto de una tapa de polipropileno utilizada en la empresa Plásticos Modernos. Se empleó un enfoque basado en el diseño de mezclas para evaluar y comparar las propiedades mecánicas de módulo de Young y resistencia al impacto de mezclas fabricadas con distintas combinaciones de 5 resinas de polipropileno. Durante la caracterización de las materias primas, se encontró una relación inversa entre el índice de fluidez y la viscosidad de las resinas estudiadas. También, se muestra un comportamiento de viscosidad creciente para las resinas en el orden E- 6202, H-03, R-03, R-02 y I-01, útil para predecir el comportamiento de flujo durante el procesamiento. Los resultados demostraron que las diferentes formulaciones tuvieron un impacto significativo en las propiedades mecánicas de las tapas de polipropileno. El uso de homopolímero y copolímero Random 03 mejoró la resistencia a la compresión, mientras que la incorporación de elastómero mejoró la resistencia al impacto. Además, se establecieron relaciones entre las propiedades mecánicas y las características microestructurales, lo que permitió una mejor comprensión de los mecanismos y las interacciones entre los componentes de las mezclas. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la empresa Plásticos Modernos en la fabricación de tapas de polipropileno, ya que proporcionan información valiosa para optimizar la formulación y mejorar las propiedades mecánicas de los productos. A partir del análisis del diseño, se logra obtener modelos matemáticos que permiten predecir el módulo de Young y la resistencia al impacto de las tapas de polipropileno. La aplicación de estos modelos matemáticos proporcionó una herramienta útil para predecir el comportamiento mecánico de los productos, que permitan definir las formulaciones adecuadas de productos a base de ...
Descripción
Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024
Palabras clave
TAPAS Y CIERRES - FABRICACION, PROPIEDADES MECANICAS, PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, POLIPROPILENO - MEZCLAS - DISEÑO, POLIPROPILENO, RESISTENCIA DE MATERIALES, DISEÑO EXPERIMENTAL