Aprovechamiento de los residuos de yuca para la obtención de azúcares fermentables

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Durante la cosecha del cultivo de yuca, solamente entre el 10 % y el 20 % de los tallos de yuca son utilizados para la replantación de este cultivo, mientras que el resto son residuos (Martín et al., 2017; Pooja & Padmaja, 2015b). Asimismo, las cáscaras de yuca son un residuo proveniente del pelado de la raíz de yuca en procesos secundarios, estos residuos pueden contener desde un 20 % a un 35 % del tubérculo (Aruwajoye, Sewsynker-Sukai, et al., 2020). El tallo y la cáscara de yuca son biomasas lignocelulósicas y amiláceas respectivamente, las cuales pueden ser utilizadas como alternativa para la producción de bioetanol de segunda generación. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue aprovechar los residuos del cultivo de yuca utilizando una ruta biotecnológica para la obtención de azúcares fermentables para la producción de etanol de segunda generación. El tallo de yuca se pretrató con ácido sulfúrico diluido, al 1.09 % (v/v), con una relación sólido:líquido de 1:2.8 (m/v) por 27 min a 121 °C, este pretratamiento disminuyó la fracción de hemicelulosa del material de un 13.79 % a un 5.40 %. Seguido se realizaron dos pretratamientos alcalinos, en el primero se utilizó NaOH al 4 % (m/v) con una relación sólido:líquido de 1:20 (m/v) por 30 min a 121 °C y 1 atm, estas condiciones no lograron reducir el porcentaje de lignina en el material lignocelulósico. En el segundo pretratamiento se aumentó la temperatura y la presión a 150 °C y 150 psi respectivamente, con estas condiciones el porcentaje de lignina se redujo de un 29.80 % a un 3.61 %. Los pretratamientos realizados lograron una mayor exposición de la fracción de celulosa en el material ya que el porcentaje de este componente aumentó de un 34.66 % a un 75.26 %. Se determinó que los residuos de la cáscara de yuca están compuestos por un 62.36 % de almidón, por lo que son ricos en este compuesto. Se realizó un diseño de experimentos central compuesto rotacional...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, [2024?]

Palabras clave

YUCA - CULTIVO - COSTA RICA, AZUCARES, FERMENTACION, HIDROLISIS ENZIMATICA, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, BIOMASA, YUCA - CULTIVO - RESIDUOS - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024