Agronomía

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 334
  • Ítem
    Respuesta de plantas de M1V5 de banano cv. 'Gran Enano' tratadas con etil metano sulfonato o azida de sodio, a la infección por Pseudocercospora fijiensis M.
    (2023) García Hernández, Manuela; Azofeifa Delgado, Álvaro Alonso
    Se realizó un estudio en banano (Musa AAA) subgrupo Cavendish, cv. ‘Gran Enano’, donde se determinó la frecuencia de plantas variantes generadas a partir del tratamiento con los agentes mutagénicos etil metano sulfonato o azida de sodio a nivel in vitro. Además, se evaluó la respuesta en condiciones de campo, de plantas M1V5 ante la exposición a inóculo natural de Pseudocercospora fijiensis, agente causal de la Sigatoka negra, principal enfermedad foliar que afecta al cultivo. Se realizaron las aplicaciones de los tratamientos etil metano sulfonato (EMS) a 0,15M/ 6h (solución mutagénica), buffer pH7 (B. pH7) a 0,1M/6h (control), azida de sodio (AS) a 0,003M/1h (solución mutagénica), buffer pH4 (B. pH4) a 0,1M/3h (control) y agua (testigo). Luego, los materiales fueron aclimatados y traslados a campo para evaluar la respuesta a P. fijiensis. A nivel in vitro, en el primero de los subcultivos, se observó que las soluciones mutagénicas generaron una mayor afectación, reflejada en menor sobrevivencia, EMS (24%) y AS (82%), mientras que los controles buffer y el testigo obtuvieron 100%. Tras obtener la M1V5, la altura de los explantes fue de 1,7 cm y 2,9 cm, para el EMS y la AS, respectivamente, 3,8 cm para el buffer pH 7, 3,9 cm para el buffer pH 4 y 4,0 cm para el testigo. En cuanto a la frecuencia de plantas variantes, el EMS generó un 34% y la AS 5%, en el caso de los controles buffer pH 7 y pH 4, además del testigo, no se generaron plantas variantes. Al final de la prueba, se seleccionaron 178 plantas con menor susceptibilidad al daño por P. fijiensis. Esta población se agrupó en cuatro cuartiles según grado de severidad hacia Sigatoka negra. De estos se destaca el primer cuartil presentando valores de ABCDE desde 61 hasta 101. De estas plantas seleccionadas, un 80% se generó a partir del tratamiento con AS, un 9% al EMS, B. pH 7 (4%), B. pH4 (3%) y del testigo 3%.
  • Ítem
    Eficiencia del uso de poliacrilamidas para el control de erosión en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr)
    (2023) Ureña Villanueva, Joaquín Eduardo; Villatoro Sánchez, Mario Alberto
    La erosión es un fenómeno que puede presentarse durante el ciclo productivo del cultivo de piña. La empresa Del Monte Fresh Produce se esfuerza por disminuir los riegos de pérdida de suelo producto de este fenómeno. En la búsqueda de nuevas herramientas que conduzcan a fortalecer estos esfuerzos, se presenta como alternativa el uso de las poliacrilamidas (PAM), las cuales son polímeros orgánicos de carácter aniónico, que pueden formar puentes con las partículas de suelo y así aumentar la estabilidad de los agregados, con un consecuente incremento de la infiltración y la disminución de la escorrentía, las cuales reducirían la erosión. Para evaluar la eficiencia del uso de PAM en la disminución de la pérdida de suelo por erosión, se realizó una aplicación por aspersión de cuatro dosis de producto comercial; 0, 5, 10 y 15 kg ha-1 a un volumen de aplicación de 4000 L ha-1 en dos distintos porcentajes de pendiente del terreno: 7 y 14 %. Para cuantificar el efecto del PAM en el control de la erosión, se utilizaron dos métodos: 1) Se midió la erosión acumulada por medio de la confección de trampas de suelo de geotextil en combinación con gavetas de sedimentación y 2) Midiendo la erosión laminar con la ayuda de estacas de manera incrustadas en el suelo, midiendo la diferencia de longitud de la estaca expuesta desde el periodo de establecimiento del experimento hasta el final de las evaluaciones. Los resultados obtenidos mostraron que, dentro de las condiciones del sitio experimental, no se observó un efecto significativo del uso de PAM para disminuir la erosión, en ninguna de las dos pendientes de terreno evaluadas, ni sobre las variables de suelo físicas, químicas y microbiológicas. Este nulo efecto puede deberse a que las PAM interactúan de mejor manera con suelos con mayor contenido de cationes y en presencia de arcillas 2:1, condiciones muy distintas a las presentes en el sitio experimental de la presente investigación...
  • Ítem
    Eficacia de programas de aplicación con carga química reducida para el combate de la fusariosis en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.), variedad MD-2 en Muelle de San Carlos
    (2023) Salas Chavarría, Heilyn; Granados Montero, María del Milagro
    Fusarium sp. causa la enfermedad conocida como fusariosis o muerte progresiva en el cultivo de piña, una de las enfermedades más limitantes en las zonas productoras de piña en Costa Rica, país donde las condiciones climáticas favorecen además el desarrollo de la enfermedad durante todo el ciclo del cultivo. Esto, sumado a la susceptibilidad del cultivo, favorece la intensidad de la enfermedad, razón por la cual los programas de aplicación con alta carga química son la estrategia más utilizada para su control. Ante la necesidad de reducir el uso excesivo de moléculas químicas y la disponibilidad de una amplia gama de productos microbiológicos, extractos botánicos e inductores de resistencia, junto con LIFE-RID departamento de investigación, innovación y desarrollo de la empresa AMVAC, se planteó esta investigación para determinar la eficacia de cinco programas de aplicación con carga química reducida para el manejo de la fusariosis en el cultivo de piña (Ananas comosus (L.) Merr.) variedad MD-2. Durante seis momentos, se evaluó el porcentaje de severidad en el tallo de las plantas para calcular el área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) y así determinar el porcentaje de eficacia de cada programa de aplicación. Como resultados, se observó que los programas que involucraron ácido salicílico a la dosis utilizada en este ensayo, no generaron efecto significativo sobre la disminución de la severidad de la fusariosis, sin embargo los programas de aplicación que incluyeron fosfito de potasio y fosfito de potasio con cobre fueron 8,73 % y 6,81 % más eficaces para el manejo de la enfermedad, respectivamente y permiten reducir en 17 % la carga química aplicada al cultivo; lo anterior indicando que existen alternativas de manejo con menor carga química para el manejo de la fusariosis en el cultivo de piña en Costa Rica.
  • Ítem
    Efecto antagónico de hongos endófitos aislados de Piper spp. silvestres sobre el crecimiento, a nivel in vitro, de Fusarium solani y diferentes métodos de inoculación para el establecimiento de estos en plantas de pimienta
    (2024) Ivankovich Coto, Andrea; Castro Zúñiga, Oscar Enrique
    La pimienta (Piper nigrum L.) es la especie de mayor importancia económica a nivel global y Costa Rica destaca en su producción por la alta calidad de la piperina en los frutos. Sin embargo, a pesar de ser un competidor potencial, la falta de información y la presencia de enfermedades, especialmente causadas por Fusarium solani, limitan su rendimiento. En respuesta, se investiga el combate biológico con organismos endófitos como una estrategia sostenible, reduciendo la dependencia de fungicidas y mitigando riesgos ambientales asociados al uso de productos químicos. El objetivo de esta investigación fue conocer el efecto antagónico a nivel in vitro de diferentes hongos endófitos aislados de Piper spp. (silvestres) sobre el crecimiento de Fusarium solani y el posible establecimiento de estos en plantas sanas de pimienta. La exposición de F. solani a nueve hongos endófitos in vitro resultó en una significativa reducción en el crecimiento del patógeno, con la mayoría de los hongos logrando más del 50 % de inhibición del crecimiento radial. Posteriormente se llevó a cabo una prueba de campo en una finca ubicada en El Roble de Sarapiquí en Heredia para evaluar el desempeño de los diferentes métodos de inoculación para el establecimiento de los hongos endófitos. Se utilizaron dos tipos de hongos, uno que producía esporas en el medio de crecimiento utilizado y otro que únicamente producía micelio. La selección de los hongos se basó en priorizar aquellos con un rápido y agresivo crecimiento in vitro. En función de este criterio, se eligió Trichoderma asperellum, designado como el hongo esporulante y un hongo no identificado, designado como el hongo no esporulante. Los métodos de inoculación evaluados fueron inmersión, drench, aspersión, inyección y sustrato. Se realizaron evaluaciones de la presencia de los hongos en los tejidos de las plantas a los 30 y 60 días después de la inoculación (DDI). Se observó que el hongo...
  • Ítem
    Propagación asexual de tacaco (Sechium tacaco) mediante esquejes
    (2023) Muñoz López, Karen María; Monge Pérez, José Eladio
    El enraizamiento de esquejes es una técnica de propagación asexual rápida y económica para el productor costarricense, que permitiría obtener clones de Sechium tacaco con buenas cualidades comerciales, y a la vez ayudaría en la conservación de la especie. Actualmente no existe un protocolo de propagación de tacaco por esquejes. En el presente trabajo se propuso definir una metodología para la propagación asexual de tacaco (Sechium tacaco) por medio de esquejes. Se establecieron dos experimentos. El experimento I buscó seleccionar la dosis óptima de ácido indol butírico (AIB) para obtener el máximo enraizamiento en la fase de establecimiento en vivero (a los 22 días después de siembra-dds). El experimento II pretendió determinar la dosis óptima de Trichoderma harzianum para obtener el mejor enraizamiento y crecimiento durante la fase de aclimatación en casa sombra (a los 27 días después de trasplante-ddt). En ambos experimentos se utilizó un tipo de esqueje de brote secundario con al menos tres nudos, junto con una hoja, una yema y un zarcillo del eje principal, procedentes de fincas de productores de la zona de Santiago y Cervantes, Cartago, Costa Rica. En el experimento I los esquejes fueron tratados con cuatro dosis de AIB: 0; 0,15; 0,30; y 0,60 mg por esqueje, luego los esquejes se mantuvieron bajo condiciones de vivero durante 22 días. Se encontraron diferencias significativas en las variables de peso seco de la raíz, porcentaje de enraizamiento, porcentaje de supervivencia y cambio de altura de la planta. Los tratamientos con 0,30 y 0,60 mg de AIB lograron valores de enraizamiento y peso seco de la raíz mayores al tratamiento sin AIB, mientras que la dosis más alta de AIB mostró el menor porcentaje de supervivencia con respecto a las demás dosis, sin mostrar diferencias significativas entre ellas. Se seleccionó la dosis de 0,30 mg de AIB por esqueje como la mejor, debido a que presentó valores más altos...
  • Ítem
    Estudio de tratamientos alternativos para el control del deterioro fisiológico poscosecha en yuca (Manihot esculenta Crantz) mediante la inducción de resistencia a oxidación
    (2023) Alvarado López, Karina; Ramírez Sánchez, Maricruz
    El deterioro fisiológico poscosecha (DFP) es una de las principales problemáticas que se presentan en el cultivo de yuca. Para evitar este fenómeno se utiliza la parafinación, sin embargo, esta práctica envuelve muchos inconvenientes y restricciones por lo que buscar alternativas que favorezcan la conservación de la yuca es esencial. Por este motivo se planteó en esta investigación el objetivo de determinar el efecto de la temperatura y el tiempo de almacenamiento, así como la aplicación de sustancias químicas sobre el progreso del deterioro fisiológico poscosecha de la yuca. Para esto, se realizaron tres ensayos en los cuales se midió el efecto de los tratamientos sobre variables físicas y químicas de calidad en la yuca. En el primero se realizó una documentación fotográfica con luz natural y UV del DFP al exponer yucas sin tratar a tres temperaturas distintas por 20 días (5, 10 y 15 °C); en el segundo ensayo se estimó el efecto de la aplicación poscosecha de Ácido cítrico 1%, Etanol 70% y Metabisulfito de sodio 250 ppm por 31 días de los cuales 20 días se encontraron en temperaturas de enfriamiento de 5 y 15 °C; y en el tercer ensayo se realizó la aplicación vía drench de Acibenzolar en dos dosis (1 y 0,5 gramos de producto por litro de agua) a las raíces de plantas de yuca en campo 35 días antes de la cosecha, para posteriormente ser analizado por 31 días poscosecha, considerando un enfriamiento por 20 días a 5 y 15 °C. Los resultados observados muestran que la exposición de las yucas a temperaturas bajas (5 °C) parecen producir daño por frío. Esto se observó en todos los ensayos realizados. La documentación fotográfica permitió la creación de una escala visual para la determinación de la severidad de DFP y resaltó la importancia de la utilización de la luz UV para monitorear la aparición del DFP. En cuanto a los ensayos 2 y 3, la aplicación de metabisulfito de sodio 250 ppm, etanol 70% y acibenzolar...
  • Ítem
    Evaluación de la aplicación de siete tipos de propóleos sobre el crecimiento de patógenos poscosecha in vitro y en frutos
    (2023) González Jiménez, Rafael Leonardo; Umaña Rojas, Gerardina
    Los propóleos son compuestos resinosos recolectados por abejas y/o dependiendo de la especie producido por glándulas especiales ubicadas en su abdomen, que mezclan con exudados de plantas, enzimas, polen y cera, que utilizan para sellar aberturas en sus colmenas para evitar el ingreso de agentes externos, así como la proliferación de patógenos debido a propiedades antisépticas y antimicrobianas que se les atribuyen. Los propóleos costarricenses no han sido estudiados en detalle y se desconoce su actividad en el combate de hongos a nivel poscosecha, por tal motivo se planteó este trabajo cuyo objetivo fue determinar la capacidad antifúngica de siete propóleos provenientes de diferentes zonas del país, sobre el crecimiento de hongos fitopatógenos a nivel in vitro y en frutos de piña, mango y banano. Se prepararon placas Petri con el medio de cultivo PDA (papa-dextrosa-agar), cuando el medio estuvo solidificado se colocó un disco de seis mm de diámetro de las colonias de los hongos Colletotrichum musae, Fusarium proliferatum, F ananatum, Penicillium diversum, Colletotrichum asianum, Ladiosiplodia sp y Neofusicoccum sp, y en el otro extremo dos discos de papel filtro estéril de seis mm, impregnados con 20 microlitros de siete diferentes propóleos a concentraciones de 1, 2,5 y 4 %. Además, se incorporó un tratamiento control de metanol al 100 % y otro con fungicida comercial que varió según su ingrediente activo dependiendo del hongo a estudiar. Las placas Petri con el medio, los tratamientos y diferentes organismos se incubaron a una temperatura de 22 °C ± 2 °C. Se utilizó un diseño irrestricto al azar con cinco repeticiones (cinco placas Petri) por cada tratamiento. A nivel in vitro se observó un efecto considerable de los propóleos 29, 33 y 35 al reducir el crecimiento micelial de los hongos Neofusicoccum sp, Penicillium diversum y Colletotrichum musae a las concentraciones de 2,5 %, 2,5 % y 4 % y una eficacia en la reducción...
  • Ítem
    Efecto de la fertilización cálcica sobre el contenido de calcio y la incidencia de corazón hueco en tubérculos de papa
    (2023) Jiménez Calvo, José Mario; Brenes Angulo, Arturo
    La incidencia de corazón hueco (CH) y la mancha marrón en tubérculos de papa en Costa Rica, se ha incrementado en la última década, en las zonas ubicadas entre los 2500 y los 3200 m.s.n.m. En otras latitudes, estos síntomas han sido relacionados con bajas temperaturas en el suelo y un bajo contenido de calcio en los tubérculos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la fertilización con calcio sobre la incidencia del CH en tubérculos de papa de la variedad Floresta en dos fincas de la zona alta de Cartago: una cercana al Volcán Irazú (Irazú) y otra cercana al Volcán Turrialba (Turrialba). Para determinar el efecto de la fertilización con calcio, se aplicaron 170 kg ha-1 de CaO, distribuidos en un 46 % al momento de la siembra como sulfato de calcio granulado y un 54 % al momento de la aporca como nitrato de calcio. La aplicación de nitrato de calcio al momento de la aporca también se realizó en dos formas de fraccionamientos: 1) a la aporca (45,5 kg ha-1) y tres semanas después de la aporca (45,5 kg ha-1) y 2) a la aporca (30,3 kg ha-1), tres semanas después (30,3 kg ha-1) y cinco semanas después de la aporca (30,3 kg ha-1). Durante el ciclo de cultivo se monitoreó la temperatura del suelo y del aire, la radiación solar, el contenido y potencial del agua del suelo y al momento de la cosecha se evaluó la incidencia de CH, el contenido de calcio en los tubérculos y el rendimiento. Los resultados obtenidos mostraron que la fertilización con calcio al suelo disminuyó la incidencia de CH, pero no se determinó diferencia entre aplicar el nitrato de calcio a la aporca en una sola dosis o fraccionarlo. En cuanto al contenido de calcio en el tubérculo, los datos obtenidos mostraron que la concentración de este elemento fue significativamente menor en el tratamiento testigo que en los tratamientos en los cuales se fertilizó con calcio. También se determinó que entre más veces se fraccionó el calcio aplicado...
  • Ítem
    Caracterización morfológica e identificación molecular de especies de Colletotrichum asociadas a hoja y rama, en el cultivo de café, en la Zona de los Santos, San José, Costa Rica
    (2022) Mora Mena, Silvia Elena; Granados Montero, María del Milagro
    El café es un cultivo de gran importancia económica para Costa Rica, ya que ocupa el tercer lugar en productos agrícolas de exportación, representa el 12% de las mismas; de esta actividad dependen alrededor de 38000 familias. Sin embargo, este cultivo se ve afectado por una serie de enfermedades, entre ellas la antracnosis, ocasionada por Colletotrichum, un hongo ascomicete fitopatógeno, que afecta tejidos como hojas, ramas y frutos, lo que genera reducción en el rendimiento y por ende pérdidas económicas; la investigación acerca de este problema es reducida, lo que impide conocer la epidemiología y realizar un manejo adecuado. En esta investigación, se determinaron las especies de Colletotrichum presentes en la Zona de los Santos, se analizaron 90 muestras provenientes de nueve fincas ubicadas en los cantones León Cortes, Tarrazú y Dota; se realizó la descripción macromorfológica y micromorfologica, además de la identificación molecular utilizando dos marcadores, el espaciador interno transcrito (ITS) y el factor de elongación (TEF1¿). Entre los resultados obtenidos se mencionan colonias blanquecinas tipo algodonosas, grisáceas con crecimiento algodonoso, colonias color verde olivo y color crema; se obtuvieron conidios con medidas entre 11.47 µm ± 3.61 µm x 3.83 µm ± 1.16 µm y 16.67 µm ± 1.46 µm x 4.53 µm ± 0.50 µm para el tejido de rama y 12.48 µm ± 1.41 µm x 4.19 µm ± 0.58 µm y 17.57 µm ± 1.66 µm x 4.49 µm ± 0.50 µm (n= 30) para el tejido de hoja; en cuanto a las especies identificadas se nombraron como especie y como especie con afinidad (aff). En el cantón de León cortes se presentaron: C. aenigma, C. boninense, C. gloeosporioides, C. siamense y C. theobromicola, C. aff. boninense, C. aff. fructicola, C. aff. gloeosporioides; en el cantón de Tarrazú se identificaron: C. aenigma, C. boninense, C. karstii, C. theobromicola, C. aff. aenigma, C. aff. boninense y C. aff. gloeosporioides...
  • Ítem
    Análisis del comportamiento y situación actual de malezas de la familia Commelinaceae en cultivos hortícolas de los cantones de Alvarado y Paraíso en la provincia de Cartago
    (2022) Ulloa Aguilar, Leonardo de los Ángeles; Rodríguez Ruiz, Ana María
    El presente estudio fue realizado en las localidades de los cantones de Alvarado y Paraíso en los cultivos de tomate, chile dulce, chayote y lechuga. Por medio de encuestas a diferentes productores con diferentes áreas de producción, se determinó que Commelina diffusa Burm. F. fue la commelinácea presente en esos cultivos, favorecida por su propagación, por reproducirse tanto sexual como asexualmente. Los agricultores encuestados comentaron que C. diffusa es la principal maleza que afecta las plantaciones, por encima de otras pertenecientes a distintas familias como Eleusine indica (L.) Gaerth., Bidens pilosa L., Galinsoga parviflora Cav. En su mayoría, los encuestados han tenido la C. diffusa por más de cuatro años presente en las fincas. Esta especie además ha servido de hospedero de algunos insectos como larvas de lepidópteros, así como algunos moluscos, estos últimos afectan a los productores de chayote y lechuga principalmente. Como parte de las alternativas de combate de C. diffusa, se utilizan diferentes estrategias que incluyen algunos herbicidas del total de registrados en el país, uso de deshierbas constantes, así como el uso de barreras físicas por parte de uno de los encuestados. Se hizo un levantamiento de las poblaciones de C. diffusa en los diferentes cultivos. Los valores más bajos de cobertura de esta maleza se observaron en la lechuga, en tanto que en el caso del tomate y del chile alcanzaron valores intermedios y en el chayote fue donde se encontraron los valores más altos. Finalmente, se realizaron análisis nematológicos y fitopatológicos en la raíz para buscar organismos asociados a las raíces donde se encontraron nematodos de los géneros de Helicotylenchus sp, Meloidogyne spp, Pratylenchus sp, Aphelenchoides sp, Ditylenchus sp, así como hongos patógenos de los géneros de Phytium sp, Phoma sp, Fusarium sp, Alternaria sp, Chalara sp.
  • Ítem
    Identificación de la capacidad toxigénica de Aspergillus flavus en frijol (Phaseolus vulgaris L.) y el efecto de la cocción del frijol sobre las micotoxinas
    (2023) León Cortés, Dayana Marcela; Viñas Meneses, María
    El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas más consumidas en América Latina por su alto aporte nutricional; sin embargo, puede ser susceptible a la contaminación por micotoxinas. Las micotoxinas son metabolitos secundarios que pueden ser producidas por diversos géneros de hongos (Aspergillus, Fusarium y Penicillum). Específicamente se conoce que Aspergillus flavus es una de las especies con mayor capacidad toxigénica al producir las aflatoxinas, uno de los tipos de micotoxinas más importantes desde el punto de vista de la salud pública. Por esto, en este trabajo se determinó la capacidad toxigénica de A. flavus en diferentes variedades de frijol (Brunca, Cabécar, Chánguena, Generalito, Guaymí, Ingrato, Mantequilla, Matambú, Nambí, Surú y Tayní), y el efecto de distintos métodos de cocción (olla normal, presión y cocimiento lento) y tiempos de remojo del frijol sobre la reducción de la contaminación del grano por aflatoxinas. Se determinó que la capacidad toxigénica de A. flavus tiende a ser mayor en las variedades de color negro y menor en las variedades de color rojo. Las variedades rojas se asociaron a polifenoles del grupo de los flavonoides y ácidos hidroxibenzoicos, correlacionados negativamente con las aflatoxinas (p<0,0094), principalmente la catequina y el ácido 4-hidroxibenzoico. El mayor porcentaje de reducción de la contaminación del grano por aflatoxinas se observó con cocimiento lento, tanto en frijol rojo como negro, aunque la reducción fue mayor en frijol negro. No se observó un efecto del remojo previo a la cocción sobre la reducción de la contaminación del grano por aflatoxinas. Se concluye que A. flavus es menos toxigénico en granos de frijol con presencia de flavonoides y ácidos hidroxibenzoicos; además el tiempo prolongado de exposición de los granos de frijol contaminados a una fuente de calor tiene efecto en la reducción de aflatoxinas.
  • Ítem
    Efecto fitotóxico de extractos de Ageratum conyzoides L. sobre la germinación y el crecimiento inicial de moriseco (Bidens pilosa L.), zacate de ratón (Poa annua L.), arroz (Oryza sativa L.) y pepino (Cucumis sativus L.) en invernadero
    (2023) Zumbado Rodríguez, Alicia; Portuguez García, Mary Pamela
    Ageratum conyzoides L. es una arvense considerada como especie invasora; a pesar de ello, se han realizado estudios en los que se ha determinado su potencial alelopático. Considerando que algunas arvenses han generado resistencia a herbicidas por su uso inadecuado, los extractos alelopáticos ofrecen una alternativa potencial al control convencional de estas especies, sin embargo, los resultados varían de acuerdo con la dosis empleada, el método de extracción y la especie que se desea controlar. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto fitotóxico de extractos de A. conyzoides L. sobre la germinación y el crecimiento inicial de las arvenses Bidens pilosa L., Poa annua L. y los cultivos Cucumis sativus L., y Oryza sativa. Se probaron extractos frescos y extractos secos a partir de hojas de A. conyzoides, cada uno de ellos se preparó en dosis de 100%, 50% y 25% p/v y fueron aplicados en preemergencia sobre las especies de arvenses y cultivos seleccionados. Los resultados obtenidos sugieren que los extractos alelopáticos de A. conyzoides no tienen un efecto inhibitorio sobre la germinación de P. annua al contrario ocasionaron una mayor germinación al aplicar las dosis de 25% y 50% p/v del extracto seco. Por otro lado, en B. pilosa el extracto fresco demostró ser eficiente en la inhibición de la germinación en la dosis de 50% p/v, este a su vez ocasionó una menor longitud radical y biomasa. En O. sativa al emplear ambos extractos no hubo efecto inhibitorio de la germinación al compararlo con el testigo. Sin embargo, el extracto fresco ocasionó una menor longitud radical y aérea que el extracto seco. Ambos extractos presentaron selectividad a C. sativus ya que ninguno ocasionó efecto inhibitorio de la germinación y las demás variables evaluadas.
  • Ítem
    Establecimiento de curvas de absorción de nutrientes para cuatro cultivares de papa (Solanum tuberosum) en el distrito de Potrero Cerrado, provincia de Cartago
    (2022) Solano Maroto, Gabriel José; Brenes Brenes, Francisco
    El presente estudio se elaboró con el fin de generar información acerca del comportamiento nutricional de los cultivares: cv.396009.240, cv.398017.53, cv.389468.3, cv.398190.571 de papa (Solanum tuberosum) mediante la construcción de sus curvas de absorción de nutrientes. Se realizó un ensayo de campo ubicado en la Estación Experimental Carlos Durán, ubicada en Tierra Blanca de Cartago. Se establecieron 5 parcelas donde la densidad de siembra de cada una fue de 200 plantas. Se efectuaron 6 muestreos a lo largo del ciclo cada 15 días a partir de los 30dds, se tomaron 3 repeticiones de 4 plantas por muestreo (hojas, tallos, raíces y tubérculos). En el laboratorio del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) se procesaron las muestras, donde fueron secadas a una temperatura de 80°C por 48 horas y se obtuvo el dato de peso seco de las muestras. Posteriormente fueron molidas y se pesó 0,25g de tejido foliar en papel encerado, después se colocó en un carrusel especial donde se le agregó 5ml de ácido nítrico, y entró al proceso de digestión en un microondas MATTHEWS, modelo: 910900. Se procedió a añadir 20ml de agua destilada y se mezcló. Se decantó el contenido del tubo de carrusel con ayuda de embudos, papel filtro y agua destilada hasta llevar la muestra a los 50ml. A partir de ahí se realizaron las lecturas de nutrientes para cada uno de los tejidos. Una vez obtenidos los datos se confeccionó la curva mediante una representación gráfica del peso seco de la planta y la cantidad de nutrientes en cada uno de sus distintos tejidos. Los resultados obtenidos mostraron que la producción de biomasa entre los cultivares es distinta a pesar de tratarse del mismo cultivo, el cv.571 fue él que tuvo mayores valores de peso seco con 16599 Kg/ha, seguido por el cv.68.3 que registró 13868 Kg/ha, por otra parte 240 tuvo 11653 Kg/ha de materia seca, el cv.17.53 presentó 9190 Kg/ha y el valor más bajo...
  • Ítem
    Determinación de las curvas dosimétricas para el etil metano-sulfonato y la azida de sodio en explantes de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) cv. San Andreas, mediante la identificación y tasado de frecuencias de vitroplantas variantes
    (2023) Chinchilla Alvarado, Joseph Andrés; Azofeifa Delgado, Álvaro Alonso
    En el presente trabajo se realizó la curva dosimétrica para el etil metano-sulfonato y la azida de sodio en vitroplantas de fresa cv. San Andreas. Además se determinó la dosis óptima de trabajo a partir de la tasa de sobrevivencia y reducción del 30 % en la altura y número de brotes laterales, durante el transcurso de cuatro subcultivos. Para esto, se evaluaron concentraciones crecientes de etil metano-sulfonato (EMS) 25, 50, 100 y 150 mM y azida de sodio (AS) 1, 2, 3 y 4 mM, también un buffer de dihidrogenofosfato de sodio (100 mM) pH 7 para el EMS y el mismo buffer a pH 4 para la AS y agua (testigo absoluto), todos en dos tiempos de exposición (6 o 12 horas). Las variables evaluadas fueron: Mortalidad, Altura de explante (Alt), Número de brotes laterales por explante (Nbr), Frecuencia de variantes, efectividad y eficiencia mutagénica. Para la mortalidad en EMS, en las dosis menores no ocurrió muerte de los explantes hasta alcanzar el 100% de muerte en 115 mM/6h y 75 mM/12h, en la M1V1. Para la AS, la letalidad es mayor en 4/6h (90%) y 4/12h (75%). En la Alt para EMS la dosis óptima se encuentra a 50,6 mM/6h y 32 mM/12h, y para el Nbr en 22 mM/6h y 30 mM/12h. Para la AS, las dosis óptimas para Alt se presentan en 0,52 mM/6h y 0,30 mM/12h, y para Nbr en 0,72 mM/6h y 0,14 mM/12h. Para la M1V2 y M1V3 en el EMS, se determinó una mayor efectividad en los tratamientos 25/6h (0,8) y 25/12h (0,6) y para la eficiencia mutagénica, en las dosis 100/6h (1,1 Alt y 0,9 Nbr) y 50/12h (0,3 Alt y 0,2 Nbr). Para la AS, la mayor efectividad se dio en 2/6h (256,4) y 1/12h (59) y para su eficiencia, en los tratamientos 4/6h (5 Alt y 50 Nbr) y 4/12h (3,3 Alt y 33,3 Nbr). En la M1V4 ocurrió la muerte del 78% de los explantes en todos los tratamientos y el testigo absoluto, lo cual provocó una disminución en el número de plántulas evaluadas para esté último...
  • Ítem
    Estudio de las propiedades físicas de suelo y su relación con la compactación en fincas cultivadas de caña de azúcar ubicadas en cuatro localidades de Pérez Zeledón, Costa Rica
    (2022) Mora Retana, José Daniel; Largaespada Zelaya, Kenneth Gerardo
    Se realizó un estudio observacional con el fin de analizar las propiedades físicas del suelo y su relación con el grado de compactación que presentaba el mismo, de acuerdo con el tipo de cosecha en el cultivo de caña de azúcar. El trabajo se llevó a cabo en tres fincas adscritas a CoopeAgri R.L ubicadas en los distritos de San Isidro y San Pedro del Cantón de Pérez Zeledón, San José y en el distrito de Volcán del cantón del cantón de Buenos Aires, Puntarenas. Las modalidades de cosecha en el área de estudio corresponden a: 1) manual (MA), 2) mecanizado (ME) y 3) semi-mecanizado (SM). Las determinaciones se realizaron en doce lotes ubicados en tres fincas que fueron, ¿La Ceniza¿ (Plinthic Kandiustox), ¿El Porvenir¿ (Anionic Acrustox) y ¿El Guayacán¿ (Anionic Acrustox). En cada una de las fincas se ubicaron lotes correspondientes a los tres tipos de cosecha y se realizaron diversas mediciones de suelo a dos profundidades (0 y 30 cm); Las variables determinadas fueron resistencia a la penetración con penetrómeros ¿Chatillón¿ (RP-CH) y ¿Penetrologger¿(RP-P), Resistencia al corte tangencial (RC), humedad gravimétrica (HG) y volumétrica (HV), densidad aparente (DA), densidad de partículas (DP), textura (%arena, limo y arcilla), estabilidad estructural de los agregados (EE) y las curvas de desabsorción de humedad. Para el análisis de los datos se realizó un análisis de varianza ¿Modelo Lineal¿¿ mediante el programa estadístico ¿R¿ y posteriormente un análisis de separación de medias con la prueba HSD Tukey con un p<0.05. También se realizó un análisis de correlación entre las variables mediante el método de correlación simple de ¿Pearson¿. Se encontró que en la cosecha mecanizada (ME) se obtuvo el mayor valor promedio de resistencia a la penetración en RP-CH (0,5 MPa contra 0,42 en MA y 0,48 en SM); y que dicha variable también presentó diferencias asociadas a la profundidad, donde los...
  • Ítem
    Validación del modelo AquaCrop para estimar el rendimiento de dos variedades comerciales de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) bajo riego deficitario controlado
    (2023) Chinchilla Hidalgo, Katherine; Huertas Blanco, Carlos Luis
    En un contexto de cambio climático la producción agrícola requiere optimizar la gestión del riego y la eficiencia en el uso del agua. En este sentido, se llevaron a cabo dos ensayos en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM), 10º00'27' latitud norte y 84º15'59' longitud oeste, en La Garita de Alajuela, Costa Rica, a 840 m s.n.m., con un diseño experimental de parcelas divididas. Se tuvo el objetivo de evaluar la precisión del modelo AquaCrop para simular el rendimiento de las variedades de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Nambí y Matambú bajo riego deficitario controlado. En el Ensayo calibración/validación (ECV) se definió un régimen de riego completo (RC) con base en la evapotranspiración del cultivo y dos deficitarios en etapa vegetativa de 30% (DV-30%) y 50% (DV-50%). En el Ensayo cobertura+techos plásticos (ECT), déficits de 20% (DR-20%) y 50% (DR-50%) fueron aplicados en etapa reproductiva; adicionalmente, se utilizaron techos de plástico transparente y cobertura de polietileno (negro-plata) sobre el 95% de la superficie del suelo. En la calibración y validación, AquaCrop fue preciso al simular la biomasa final (B) y el rendimiento (R) de ambas variedades, NRMSE<5%, EF>0,85 e índice-d entre 0,97 y 0,99, bajo los tratamientos del ECV, pero, la cobertura vegetal (CV) fue infraestimada, NRMSE entre 45% y 69%. En contraste, el ajuste de la CV máxima real en condiciones del ECT, favoreció la simulación de la CV con NRMSE<16%, EF>0,95 e índice-d=0,99; sin embargo, la eficiencia del modelo para simular la B y el R tomó valores negativos, lo que sugiere una recalibración bajo las prácticas de manejo del ECT. En ambos ensayos el modelo capturó la tendencia del contenido de humedad en el suelo (CHS), pero sobreestimó el volumen bajo todos los tratamientos. Para evaluar el efecto de los tratamientos sobre el R y la productividad del agua (PA), se realizó un análisis de varianza ANOVA y la prueba...
  • Ítem
    Caracterización del abono orgánico resultante de ods metodologías de vermicompostaje a partir de excretas de ganado vacuno mediante el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y su efecto sobre el crecimiento y desarrollo de plantas de banano cv Gros Michel (Musa AAA) en invernadero
    (2023) Vargas Sarmiento, Frank; Sánchez Romero, Carlos Alexis
    El sector lechero bovino provee gran cantidad de empleos y dinamiza la economía, pero, esta actividad genera grandes cantidades de boñiga que están cargadas de patógenos como E. coli y de nutrientes; además, este desecho emite gases de efecto invernadero y podría causar daños al ecosistema, por lo cual, se debe dar una adecuada gestión a este residuo. La boñiga se puede gestionar mediante el vermicompostaje, el cual, produce el vermicompost como producto final, que es un abono orgánico apto para su uso en agricultura; sin embargo, su proceso de elaboración está poco estandarizado y es escasamente conocido por los productores lecheros. El objetivo de este estudio es caracterizar el abono de dos metodologías de vermicompostaje y evaluar su efecto en el desarrollo de plantas de banano cv. Gros Michel (Musa AAA) en invernadero. En la Universidad de Costa Rica, sede del Atlántico, se elaboró vermicompost, a partir de dos metodologías de producción (anticipado y postergado) y, con cada uno de ellos, se prepararon sustratos en dosis de 0%, 10%, 25% y 30%; luego, se sembraron plantas in vitro de banano (Musa AAA) en fase cuatro. Posterior a su establecimiento, se evaluaron variables cada dos semanas, tales como: la altura de planta, área foliar, número de hojas, emisión foliar y diámetro de pseudotallo; sumado a esto, se analizó, tanto al inicio como al final del ensayo, el diámetro del cormo y la biomasa fresca y seca. También, a los vermicompost elaborados se les analizaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos para conocer sus características. Los resultados obtenidos muestran que las metodologías de vermicompostaje evaluadas difieren principalmente en el tiempo que tarda el proceso, así como en la cantidad de cosechas. Por otra parte, los análisis del vermicompost anticipado y postergado reflejan diferencias en el pH, conductividad eléctrica y respiración microbiana...
  • Ítem
    Caracterización de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad golden (MD-2) en el cantón de Buenos Aires de la provincia de Puntarenas, Costa Rica
    (2022) Muñoz Villalobos, Melany Gabriela; Rodríguez Montero, Werner
    Esta investigación evaluó el efecto de tres factores abióticos asociados a la translucidez de la fruta de piña (Ananas comosus) variedad MD-2, en la zona sur de Costa Rica durante el año 2020. Se establecieron trece tratamientos al azar con el algoritmo de aleatorización de Excel producto de la combinación factorial de diferentes gradientes de precipitación (40 mm, 60 mm y 80 mm diarios), radiación atenuada con sarán (con sarán 30%=CS y sin sarán 30%= SS), calcio con Calbit- C CaO, al 21.7% (con calcio = +Ca y sin calcio = -Ca). Se utilizaron 130 plantas de segunda cosecha que fueron establecidas en un área de invernadero de 95,75 m2. Las aplicaciones del riego y de Ca se realizaron en las semanas 36, 38 y 40 del año 2020. Se evaluaron las variables de respuesta de peso, color, grados brix, tamaño, firmeza interna y externa de la fruta, así como la translucidez después de la cosecha. Las variables de color, tamaño, grados brix y firmeza no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. En el caso del peso, los tratamientos con mayor precipitación (80 mm diarios) presentaron piñas más pesadas, así como una relación directamente proporcional entre el peso y la translucidez. La interacción riego x translucidez resultó que a mayor riego mayor translucidez. El peso de la fruta respecto a la radiación y el calcio fue mayor a los niveles altos de ambos factores. En el caso de la interacción triple translucidez x riego x calcio no hubo diferencias significativas. De acuerdo con la relación de la translucidez con el riego y el calcio, las plantas con riego 80 mm y sin sarán presentaron la mayor translucidez.
  • Ítem
    Caracterización del uso y cobertura del suelo en los cantones Turrialba y Jiménez, Cartago, Costa Rica, a partir de imágenes satelitales Sentinel-2, para el año 2021
    (2022) Vargas Céspedes, Armando Antonio; Brenes Gamboa, Saúl
    La caracterización de usos y coberturas de la tierra actualmente es un elemento importante para la gestión y monitoreo de los territorios agrícolas y los recursos naturales con el fin de facilitar la toma de decisiones de entes gubernamentales y no gubernamentales. Dado lo anterior, el objetivo de la presente investigación fue generar información base y actualizada de los principales sistemas agroproductivos a través de técnicas de teledetección dentro de la zona de estudio y, con ello, elaborar un proceso metodológico que implemente herramientas tecnológicas que automaticen la generación de información geográfica mediante la observación espacial de la tierra. Para el procesamiento de los datos se adaptaron códigos de lenguajes computacionales dentro de la plataforma de Google Earth Engine (GEE) y como insumos base se utilizaron imágenes Sentinel-2 del año 2021 y los datos obtenidos en la gira de campo realizada en ese mismo año. Se realizó la clasificación del mosaico de imágenes con tres algoritmos clasificadores y se le aplicó una validación a cada uno de ellos, lo que dio como resultado que el algoritmo que presentó mayor porcentaje de exactitud global fue ¿Ramdom Forest¿ con un 82,95%, seguido de ¿Classification and Regression Tree (CART)¿ con un 81,50% y por último ¿Minimum Distance¿ con total de 57,51%. Basado en los resultados obtenidos por ¿Ramdom Forest¿, se determinó que los principales usos del suelo con mayor ocupación fueron cobertura forestal con un total de 136 162,78 ha, seguido de las clases de pastos con 25 497,24 ha, el cultivo de caña con un total de 11 081,02 ha y el cultivo de café con 5512,17 ha. Por último, se elaboraron dos mapas de aptitud agrícola para los cultivos de caña y café para determinar las zonas potenciales y no potenciales para el desarrollo de estos cultivos. Se espera que esta investigación incentive la...
  • Ítem
    Eficiencia en la aplicación de oxamyl, fluensulfone y fluopyram mediante un sistema de riego por goteo, para el combate de nematodos fitoparásitos y su efecto en el rendimiento del cultivo de camote (Ipomoea batatas L.) var. Beauregard
    (2023) Martínez Solano, María Jimena; Humphreys Pereira, Danny A.
    El camote (Ipomoea batatas L.) es un cultivo clave para la seguridad alimentaria. Sin embargo, el rendimiento se ve altamente afectado por el ataque de nematodos fitoparásitos, por lo que se vuelve necesario estudiar alternativas de combate para reducir el daño causado por estos microorganismos. El objetivo de la investigación fue comparar la eficiencia en la aplicación de las moléculas oxamyl, fluensulfone y fluopyram en dos dosis, mediante un sistema de riego por goteo, para el combate de nematodos fitoparásitos y su efecto en el rendimiento del camote var. Beauregard. El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) (10º00'18' latitud norte y 84º15'56' longitud oeste) durante la época lluviosa (mayo¿setiembre) del año 2022. Se estableció un diseño experimental de cuatro bloques completos al azar y cada uno contaba con un testigo absoluto y seis tratamientos correspondientes a las moléculas oxamyl (1,2 y 0,48 kg ha-1 de ingrediente activo), fluensulfone (1,92 y 0,96 kg ha-1 de ingrediente activo) y fluopyram (0,50 y 0,25 kg ha-1 de ingrediente activo). Los tratamientos con la molécula fluensulfone se aplicaron siete días antes de la siembra (DAS) y los tratamientos con las moléculas oxamyl y fluopyram se aplicaron 19 días después de la siembra (DDS). Todos los tratamientos fueron aplicados mediante un sistema de riego por goteo con una lámina de 1,17 mm. La dinámica poblacional de Helicotylenchus en el suelo mostró cantidades menores a los 62 DDS en los tratamientos fluensulfone en su dosis baja (0,96 kg ha-1 i.a) y oxamyl en su dosis alta (1,20 kg ha-1 i.a) (26 y 38 individuos en 100 cm3 de suelo, respectivamente) en comparación con los demás tratamientos químicos y el testigo absoluto. El tratamiento con el uso de la molécula fluensulfone en su dosis alta (1,92 kg ha-1 i.a) obtuvo un mayor rendimiento total...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024