Agronomía
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 364
Ítem Efecto del biocarbón inoculado sobre las propiedades del suelo y el rendimiento de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en Pejibaye de Pérez Zeledón, Costa Rica(2025) Díaz Pérez, Geovanny Josué; Chinchilla Soto, Isabel CristinaÍtem Efecto del riego por aspersión sobre el crecimiento y el rendimiento de plantas de café (Coffea arabica L. cv Catuaí) bajo la influencia del fenómeno de El Niño(2025) Calderón Quirós, Anthony Steven; Gutiérrez Soto, Marco VinicioÍtem Efecto de mallas agrícolas y un bioestimulante a base de calcio sobre el rendimiento y calidad poscosecha de tomate tipo saladette (Solanum lycopersicum L.) var. Roble en condiciones de invernadero(2024) Céspedes Delgado, Diego Esteban; Quesada Roldán, Gustavo AlbertoÍtem Características anatómicas, la viabilidad y el vigor de semillas de Carica papaya en las variedades INTA-UCR 1785 (Suerre) e INTA-UCR 6514(2024) Álvarez Masis, Melina; Barboza Barquero, Luis OrlandoÍtem Efecto de la radiación gamma sobre la generación de variantes en Coffea spp.(2024) Herrera Calvo, Anghelo; Azofeifa Delgado, Álvaro AlonsoÍtem Sensibilidad in vitro de cuatro aislamientos de Colletotrichum spp., recuperados de follaje de café de las zonas de Puriscal y Atenas, a fungicidas de las familias de triazoles y estrobilurinas(2024) Castro Zúñiga, Oscar Enrique; Torres Acuña, Paola CeciliaÍtem Evaluación de un biofungicida sobre la prevención de la marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum fsp. cubense) en plantas de Gros Michel (Musa sp)(2021) Sánchez Molina, Jorge; Tapia Fernández, Ana CeciliaÍtem Calidad fisiológica y sanitaria en semilla de café dañada por broca (Hypothenemus hampei Ferrari) antes y durante el almacenamiento(2024) Montano Peña, María Fernanda; Monge Vargas, Andrés AntonioÍtem Patogenicidad de dos especies de Colletotrichum en diferentes estados de desarrollo floral y eficacia de fungicidas para el control de la caída prematura de los frutos en naranja(2025) Vega Alvarado, Rebeca; Serrano Porras, MauricioÍtem Relación entre la biomasa de la planta madre y la densidad de siembra sobre la producción de estolones y plantas hijas de fresa (Fragaria x ananassa Duchesne ex Rozier cv. San Andreas) en cultivo hidropónico(2024) Chavarria Mora, Elías; Loría Quirós, Carlos LuisÍtem Calidad fisiológica en semillas de cebolla (Allium cepa L.) determinada por medio de pruebas de vigor(2024) Salazar Cascante, María Bernardita; Monge Vargas, Andrés AntonioÍtem Características de los frutos, el equilibrio de humedad y el secado de granos de tres cultivares de cacao (Theobroma cacao L.)(2025) Badilla Mena, Bryan Javier; Vargas Elías, Guillermo AsdrúbalEl cacao es un cultivo tropical fundamental para la producción de chocolates y otros productos claves en la economía de más de 50 países. En Costa Rica, el cacao fino y de aroma tiene un gran potencial en mercados especializados, por esto requiere de la estandarización de su procesamiento agrícola. Esta tesis utilizó tres cultivares locales (Clon CATIE, Talamanqueña y Upaleña) con el objetivo de analizar sus características físico-morfológicas, isotermas de equilibrio de humedad y curvas de secado para un manejo poscosecha apropiado. La caracterización de los frutos mostró diferencias significativas entre cultivares en masa total, cáscara, placenta, humedad inicial y densidad aparente del grano. Las isotermas se generaron mediante mediciones de actividad de agua y contenido de humedad. Los cultivares se ajustaron a diferentes modelos matemáticos: el modelo de Peleg fue más adecuado para Clon CATIE y Talamanqueña, mientras que el modelo polinomial ajustó mejor para Upaleña, con humedades seguras para almacenamiento de 7,0 %, 7,3 % y 7,4 %, respectivamente. El secado se realizó a flujo de aire alto y bajo, con ajuste a modelos matemáticos, donde el modelo de Verma se ajustó a ambos flujos para los tres cultivares. Se observaron diferentes efectos al variar el flujo de aire, con influencia sobre las tasas de secado y los tiempos necesarios para alcanzar humedades seguras. El incremento del flujo de aire permitió reducir el tiempo de secado. Las diferencias en las características de los cultivares, los contenidos de humedad de almacenamiento seguro y sus interacciones con las condiciones de secado impactan directamente en la logística y manejo poscosecha, lo que refleja la necesidad de adaptar estrategias específicas en cada cultivar para optimizar la calidad y eficiencia de los procesos.Ítem Efecto de la densidad de siembra, variedad y tipo de cosecha sobre el rendimiento y la calidad de grano de arroz (Oryza sativa L.) en la Región Chorotega(2024) Mejías Muñoz, Dagui Natalia; Vásquez Alvarado, Manuel AntonioÍtem Adsorción y disponibilidad de fósforo en respuesta a la adición de materia orgánica en suelos volcánicos con diferentes propiedades químicas(2024) Vargas Morales, Edgar; Méndez Fernández, Juan CarlosÍtem Efecto de los polifenoles de granos de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) variedad Guaymí sobre la biosíntesis de fumonisinas en Fusarium verticillioides(2024) Quesada Román, Jorge Isaac; Viñas Meneses, MaríaÍtem Eficacia in vitro de triazoles y estrobilurinas sobre cinco aislamientos de Colletotrichum spp., provenientes de hojas de café de la región de Coto Brus(2024) Castillo Araya, María Angélica; Castro Zúñiga, Oscar EnriqueÍtem Efecto antifúngico y antimicotoxigénico de polifenoles de marañón (Anacardium occidentale) sobre Fusarium verticillioides(2024) Sánchez Murillo, Sharlyn Yovana; Viñas Meneses, MaríaÍtem Efecto de la cobertura viva Crotalaria juncea L (Fabaceae) sobre el control de las malezas y el crecimiento de la caña de azúcar(2024) Monge Sibaja, Wendy; Gómez Gómez, RobínÍtem Ítem Evaluación agronómica de 51 accesiones e híbridos de malanga (Colocasia esculenta S.) en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, Alajuela(2024) Zamora Lizano, María Guadalupe; Saborío Pozuelo, Francisco José