Economía
Examinar
Examinando Economía por Título
Mostrando 1 - 20 de 60
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La agricultura y la industria en el desarrollo económico(1961) Valverde Marín, JenaroÍtem Algunas caracteristicas de la población de Costa Rica y análisis de la mortalidad a partir del año 1930(1959) García Vargas, Gemma; Vindas González, AlvaroÍtem Análisis de la eficiencia técnica del sector de transporte público: Costa Rica 2009(2016) Hidalgo Rojas, Jorge; Navarro Rodríguez, David; Xirinachs Salazar, YaniraLa presente investigación buscó establecer un mecanismo de cálculo de la eficiencia técnica relativa para la prestación del transporte público remunerado de personas en la modalidad de autobús, particularmente para las rutas interregionales en Costa Rica. Para ello, se aplicó la herramienta de Análisis Envolvente de Datos (DEA, por sus siglas en inglés), metodología de optimización no paramétrica, que define coeficientes para clasificación de las rutas según desempeño en la aplicación de insumos en un nivel dado de productos, basándose en las mejores prácticas observadas dentro de la muestra. Además de esto, el instrumento provee estrategias de mejora para las rutas no eficientes y pares de comparación entre rutas eficientes e ineficientes. Para la aplicación de dicho instrumento se utilizó información obtenida por parte de la ARESEP a partir de una encuesta realizada en 2009 sobre todas los operadores autobuseros del país, además de datos que provienen del CTP. En lo que respecta a la parte metodológica de la investigación, las rutas, clasificadas como inter-regionales, se sometieron a pruebas de sensibilidad, con el afán de obtener la muestra más homogénea posible. Del proceso se obtuvo un conjunto de 29 rutas. Posteriormente, se aplicaron 6 variaciones del modelo, cambiando el conjunto de variables de producto, y los supuestos sobre los rendimientos a escala. Se dio énfasis en el análisis de la muestra en un modelo que presupone rendimientos variables a escala (DEA-BCC) y que toma como variables de producto la cantidad de pasajeros por kilómetro (pXkm) y la cantidad de pasajeros por bus al mes (PasBusMes), y como variables de insumos el gasto en repuestos y accesorios (RepuestyAcc), los gastos administrativos y de personal (AmdyP ers), los costos variables (CostVar), los costos por depreciación (CostDep) y los costos por rentabilidades (CostRent). De acuerdo con ...Ítem Análisis de la equidad tributaria del impuesto sobre bienes inmuebles en Costa Rica(2017) Herra Leandro, Melissa; Villalta Castro, Ana PatriciaEsta investigación analiza, para los efectos del impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles, la incidencia de la carga tributaria y sus implicaciones en la distribución del ingreso, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de los años 2004 y 2013. Para evaluar la incidencia de este impuesto, se compara la distribución del ingreso bruto del hogar antes y después de la política fiscal. Además, con el objetivo de medir los efectos del impuesto sin sesgar los resultados, se calcula un ingreso autónomo, es decir, un ingreso estable y permanente, el cual no incluye ingresos transitorios; además, se aíslan los resultados de los efectos de otras políticas públicas. Se estiman diversos indicadores, basados principalmente en el coeficiente de Gini, para medir la incidencia de la carga tributaria y su efecto sobre la distribución del ingreso, tanto para el país como por zona geográfica. A todos los coeficientes se le aplicaron las pruebas de significancia estadística para garantizar la robustez de los resultados. Los indicadores de progresividad muestran un efecto levemente progresivo sobre la distribución del ingreso, a pesar de que el gasto que reporta la ENIGH por concepto de impuesto sobre bienes inmuebles es pequeño y posee pocas observaciones.Ítem Análisis de la incidencia tributaria en Costa Rica, 2013(2017) González Méndez, Yesi; Zeledón Lara, Florelay; Bolaños Zamora, Rodrigo AlbertoLa presente investigación es un estudio empírico sobre la incidencia tributaria en Costa Rica, cuantifica el efecto de los impuestos en el ingreso y el gasto de la población. Considera investigaciones de incidencia tributaria realizadas en el pasado, y con base en las teorías desarrolladas sobre el tema, señala las posibles direcciones y magnitudes de la incidencia de los impuestos con mayor participación como porcentaje del producto interno bruto. Para realizar el análisis se construyó una distribución de ingreso de los hogares para estimar la incidencia por fuentes de ingreso, se utilizó la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2013, y los datos se ajustaron principalmente con la información del Cuadro de Oferta y Utilización y las Cuentas Económicas Integradas del año 2013. También se construyó una distribución del gasto de los hogares según decirles de ingreso, con el fin de estimar patrones de consumo que permitan determinar la incidencia por usos del ingreso. En términos generales, se encontró un comportamiento progresivo de la carga de incidencia sobre el ingreso bruto total, se evidencia progresividad en la tasa efectiva del impuesto al salario y las utilidades, y una leve regresividad en las tasas efectivas del impuesto sobre el rendimiento a la propiedad, intereses, renta de la tierra y transferencias. Por último, en cuanto a la incidencia por factores de la producción, se determinó que la tasa efectiva total mantiene un comportamiento progresivo, las tasas de impuestos a los salarios, y sobre las utilidades presentan tasas progresivas, mientras que la tasa efectiva de impuesto sobre la tierra, el rendimiento de la propiedad, intereses y transferencias muestran un comportamiento más bien regresivo.Ítem Análisis del cambio de la eficiencia y la productividad a través del tiempo de los acueductos municipales de Costa Rica(2015) Loaiza Marín, Kerry; Xirinachs Salazar, YaniraEl agua juega un papel fundamental como determinante de la salud humana y ambiental. En Costa Rica las leyes, normas y reglamentos velan por que todo prestador del servicio de acueductos realice una gestión orientada a garantizar la permanencia y calidad del servicio, bajo principios de universalidad y eficiencia. El estudio tiene como objetivo evaluar el cambio en la productividad total de los factores (TFP) de los acueductos municipales, mediante la determinación de índices en el periodo 2009 a 2013. Se calculó el Índice de Malmquist (IM) y el Índice de Hicks-Moorsteen (IHM). Para ello, se usó funciones de distancia estimadas con modelos de análisis de envolvente de datos (DEA). La metodología permitió descomponer los índices de TFP para identificar cambio tecnológico, cambios en eficiencia técnica y cambios de escala de operación. Los resultados muestran que, en términos generales, el IM estima mayores productividades respecto al IHM para cada acueducto municipal. Ambos índices muestran una disminución en la productividad total de los acueductos municipales, tanto en el corto como en el mediano plazo durante 2009 al 2013. Las estimaciones indican que esta disminución se explica por las desmejoras en el cambio tecnológico de ese periodo. Por otra parte, los problemas de eficiencia encontrados en Segura y Valverde (2015) y los resultados de TFP constituyen evidencia de una gestión ineficiente e improductiva del activo fijo neto de los acueductos municipales.Ítem Análisis en perspectiva comparativa de la estabilidad bancaria en Centroamérica (casos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala) 2003-2014(2016) Quesada Rojas, Allan; Rodríguez Hernández, Ricardo; Vargas Brenes, Juan RafaelEl siguiente trabajo de investigación analiza desde una óptica comparativa, la estabilidad o solidez de los sistemas bancarios centroamericanos y las interrelaciones entre los indicadores de solidez bancaria con algunas variables macroeconómicas, específicamente para los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, durante el período 2003-2014. A partir del análisis de componentes principales se construyen subíndices de solvencia, rentabilidad, liquidez, calidad de cartera y Prudencia Bancaria, utilizando datos del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), para posteriormente modelar las interrelaciones entre los subíndices estimados y ciertas variables macroeconómicas de interés (producción, tasas de interés, crédito, etc.) a través de la metodología VECM (Vector Error Correction Model, por sus siglas en inglés). En general, se logra constatar la caída en la rentabilidad bancaria en el istmo y el incremento en los niveles de solvencia como mecanismo de ajuste a la crisis de 2009, así como la respuesta simulada de los sistemas bancarios y diferentes mecanismos de ajuste a choques externos, como contracciones económicas, contracciones en la demanda de crédito, o variaciones en tasas de interés.Ítem Aspectos teóricos y contables del reaseguro(1957) Golcher Castro, Julio; Zumbado Berry, FernandoÍtem Cálculo de los factores empíricos para la estimación de rendimientos en NYSE de 1900 a 1925(2016) Vargas Carrillo, Daniel; Cantillo Simón, MiguelEn los últimos veinte años, la industria financiera y a académica han utilizado ampliamente el modelo de los cuatro factores como herramienta de predicción del rendimiento de los activos financieros. Sin embargo, para varios autores, su origen empírico ha sido la principal limitación para la completa aceptación por parte de la académica. En el presente trabajo se recopila información de los activos financieros negociados en la Bolsa de Nueva York (NYSE) de 1900 a 1925 para eliminar los sesgos que pueden aparecer posteriormente a su publicación. Además, se estiman y completa la serie histórica actual de los cuatro factores. Finalmente, se realizan una serie de pruebas a los factores estimados con el fin de determinar si su origen obedece al husmeo de datos.Ítem Capacidad de una medida de inflación percibida para predecir el Índice de Confianza del Consumidor, las expectativas de inflación y la inflación en Costa Rica, 2006-2012(2014) Agüero Morera, Diego; Bien Briceño, Andrés; Villalobos Delgado, Mauricio; Rodríguez Vargas, AdolfoEn el presente trabajo de investigación se construye el Índice de Precios Percibidos al Comprador (IPPC), con el fin estimar la inflación percibida en la economía costarricense para el período julio 2006 - diciembre 2012. Modificando la metodología del Índice de Precios al Consumidor con base en los fundamentos teóricos económicos de Brachinger (2006 y 2008), se le da un mayor peso a los bienes de la canasta con una mayor frecuencia de compra. Se utiliza el índice para estimar modelos econométricos que permitan pronosticar las expectativas de inflación a doce meses, el Índice de Confianza al Consumidor y el Índice de Precios al Consumidor, además de sus distintas variantes. Al comparar el IPC y el IPPC, la diferencia relativa entre los dos índices tiende a ser mayor para niveles más altos de inflación, siendo mayor el índice acá construido. Por otro lado, artículos comprados semanalmente como la gasolina, el casado y el transporte en taxi presentan una mayor influencia en la media de la variación interanual mensual del IPPC, mientras que el peso de bienes comprados semestral- o anualmente es prácticamente nulo. En cuanto a la predicción de ambos modelos se puede concluir que los modelos ARDL tienen una mejor capacidad predictiva para las variables IPC, IPC de estrato bajo, IPC transables y expectativas de inflación. Los modelos ARMA por su parte presentan una mejor capacidad predictiva para las variables IPC de estrato alto, IPC de estrato medio, IPC no transables e ICC.Ítem Caracterización de los estudiantes que ingresan a la Universidad de Costa Rica en el período 2010-2013 por carrera(2017) Espinoza Picado, Gabriela; Xirinachs Salazar, YaniraEl estudio tiene el fin de analizar la diferencia en el rendimiento, en las notas finales de los estudiantes en el primer y último curso de matemática en la Universidad de Costa Rica para carreras de alta carga matemática, medido a través de las notas finales de los cursos, según el tipo de colegio de procedencia (público o privado), el sexo de los estudiantes y la carrera cursada. Se utilizó el análisis de t de student, en la determinación de las diferencias, y un modelo logit, para la estimación de la probabilidad de aprobación del curso; en ambos casos se utilizan datos facilitados por la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica y el Estado de la Educación. Se encontró que desde el 2000 al 2012 la cobertura total de la educación secundaria aumentó en un 42%. La población estudiantil de secundaria privada se mantuvo constante, esta corresponde aproximadamente a un 8% del total de estudiantes en educación secundaria en este período estudiado, la educación pública se conformó por el 87% de estudiantes en el 2000 y aumentó a un 89% en el 2012. Por su parte, la matrícula de hombres y mujeres en educación secundaria se mantuvo homogénea, relativamente cercana al 50%. El análisis de diferencias de medias permitió determinar que la mayoría de las diferencias en las notas según el colegio de procedencia se presentó en la población que llevó por primera vez los cursos iniciales de matemática, principalmente en las carreras de Computación, Informática Empresarial e Ingenierías, Física y Meteorología, específicamente en MA1001 (Cálculo 1), MA0291 (Introducción a la matemática para computación) y MA0320 (Estructuras matemáticas discretas), respectivamente. Es decir que los estudiantes provenientes de colegios privados obtuvieron en promedio notas más altas que los de colegios públicos para los cursos antes mencionados. Cabe resaltar que a pesar de la poca presencia ...Ítem Competencia del mercado de préstamos, en el sistema bancario de Costa Rica, 1996-2014(2016) Ulate Sancho, César Andrés; Vargas Brenes, Juan RafaelEn esta investigación se estima el grado de competitividad del mercado de préstamos en el sistema bancario costarricense para el periodo 1996-2014. Como primer paso se evalúa el nivel de concentración y la estructura del mercado mediante el indicador HHI; posteriormente, se calcula el costo marginal de los préstamos, mediante la utilización de una función translogarítmica que flexibiliza los supuestos de sustitución entre los productos y los precios de los factores, permitiendo realizar el análisis específicamente para uno de los productos, el mercado de préstamos, herramienta esencial para el crecimiento económico. Por último, se calcula el indicador de Boone para cada entidad bancaria y un nivel global para todo el sistema agregado. Se concluye que las entidades bancarias privadas son, en promedio, más competitivas que las estatales. Que durante el periodo de estudio se presenció un mercado de prés- tamos menos concentrado y una disminución en el costo marginal a excepción del subperiodo de la crisis financiera.Ítem Confección de un sistema de contabilidad de costos en el Instituto Autónomo del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico(1957) Flores Lara, José Antonio; Ibarra Bejarano, AdonaiÍtem Costa Rica, el acceso a servicios financieros de las Mipymes(2014) Retana Retana, Andrés; Jiménez Rodríguez, RonulfoÍtem Costa Rica, incidencia de las políticas monetarias en la tasa de desempleo 1988-2009(2015) Muñoz Sibaja, Fernanda; Ureña Jiménez, Osvaldo; Vidaurre Mora, María Fernanda; Sauma Fiatt, José PabloEl tema de la neutralidad del dinero ha sido abordado por diferentes teorías a lo largo del tiempo, entre ellas la clásica y la keynesiana, sin embargo no se ha podido llegar a un consenso definitivo y por ello el tema sigue siendo revisado constantemente. La importancia de la neutralidad del dinero resalta la discusión sobre la capacidad del banco central de influir en el sector real a través de los instrumentos monetarios. La presente investigación tiene como objetivo principal medir y analizar la incidencia de las políticas monetarias en la tasa de desempleo durante los años 1988-2009 en Costa Rica. Dicho estudio se llevó a cabo con la metodología de vectores autorregresivos estructurales, reproduciendo investigaciones realizadas para México, Suecia y Estados Unidos. El principal resultado de esta investigación es que, contrario a lo esperado, el desempleo se incrementa ante una política monetaria expansiva. Aunque este efecto no es el esperado sí va en línea con investigaciones precedentes realizadas a nivel nacional. La principal limitación de la investigación fue la ausencia de un indicador que pueda reflejar las acciones del banco central, sin embargo se utilizó la tasa de crecimiento de la oferta monetaria, la cual fue la mejor aproximación tomando en cuenta la coyuntura económica del periodo de estudio.Ítem De la diversificación de las carteras de las OPC en Costa Rica: ¿genera valor en el sentido riesgo retorno utilizar las provisiones de la ley 7983? : la evidencia empírica(2023) Ávila Valverde, Héctor Mauricio; Robles Cordero, Edgar A.El principio de la diversificación de los activos que componen una cartera y sus efectos sobre la eficiencia de esta, propuesto por Markowitz (1952), han sido comprobados en muchas ocasiones en diferentes mercados a nivel mundial. Sin embargo, este es un ejercicio que no se ha efectuado formalmente para los mercados costarricenses. Los portafolios del ROP las Operadoras de Pensiones Complementarias, son los más formales y grandes que se administran en Costa Rica. En ese sentido, son los más adecuados para someterlos al análisis de los indicadores de eficiencia de la teoría moderna de la administración de portafolios. Existe una Operadora en particular que inicio un proceso formal de incursión en los mercados internacionales desde 2018. La comparación de los indicadores de eficiencia de la cartera de esa Operadora antes y después de la incursión en inversiones en mercados internacionales, demuestra que las ventajas esperadas al utilizar el principio de diversificación de las carteras también se cumplen en Costa Rica. Los alcances de la ley 7983 le dieron una buena oportunidad para diversificar y mejorar la eficiencia de las carteras de las operadoras de pensiones, la evidencia empírica sugiere que incluso se podría aumentar aún más el límite de inversión máximo de las OPC fuera de Costa Rica.Ítem Determinantes de las fluctuaciones del desempleo en Costa Rica a partir de la estimación de la curva de Beveridge y de un índice de desemparejamiento de habilidades(2014) Sánchez Gómez, Manuel Esteban; Matarrita Venegas, RicardoEn los años posteriores a la recesión vivida en 2009, la economía costarricense ha mostrado un crecimiento relativamente satisfactorio; entre 2010 y 2013 el producto interno bruto creció 4,4 por ciento en promedio por año. No obstante, los resultados en cuanto a las cifras de desempleo se mantuvieron estancados en 7,8 por ciento en promedio para el mismo periodo, según datos de la ENAHO. Debido a la desvinculación que presentan los resultados de producción y desempleo se argumenta la posibilidad de que factores de tipo estructural en el mercado laboral estén impidiendo que el desempleo disminuya. La presente investigación tiene como objetivo determinar si las fluctuaciones del desempleo en Costa Rica entre 2010 y 2013 se deben a factores cíclicos o estructurales; esto a partir del cálculo de índices de avisos de empleo que permitan la estimar la curva de Beveridge, así como del uso de un índice de desemparejamiento de habilidades que permita cuantificar el efecto de las inconsistencias entre la oferta y la demanda de trabajo sobre el desempleo. En la investigación se encuentra evidencia de cambios en la relación de largo plazo entre vacantes y desempleo consistentes con los cambios estructurales ocurridos en la economía en los últimos treinta años, además se encuentra evidencia de una desmejora en la eficiencia del mercado de trabajo entre 2010 y 2013, la cual podría estar influenciada por rigideces en el mercado laboral, tales como la inamovilidad de trabajadores entre sectores, problemas de asimetrías de información entre oferentes y demandantes, entre otras.Ítem Determinantes del acceso al financiamiento y a servicios no financieros de las microempresas informales costarricenses para el periodo 2013-2014(2017) Araya Castro, Daniel Andrés; Rojas Rojas, Ronald Francisco; Vílchez Durán, Nidia Andrea; Trejos Solórzano, Juan DiegoEn Costa Rica existe una alta presencia de microempresas, sin embargo, no hay suficiente información sobre la informalidad de este sector de la economía. La informalidad engloba tres características : el registro de la empresa, la asignación de salario por parte del microempresario y que cuente con contabilidad formal. En el presente trabajo se analizaron los principales determinantes para el acceso al financiamiento así como a las ayudas no financieras a las microempresas informales costarricenses, basándose en la información brindada por la Encuesta de Hogares Productivos (ENHOPRO) para los años 2013-2014. Lo anterior, se planteó por medio de modelos econométricos, específicamente regresión logística multinomial, obteniendo que el género, nivel educativo, entidad financiera a la que solicita financiamiento (pública o privada), condición migratoria, región y si se tiene seguro social son los determinantes relevantes del acceso al financiamiento, es decir, este se encuentra enfocado en características propias del microempresario, no así en las condiciones la actividad económica que realiza. Por su parte, el acceso a ayudas no financieras, está determinado por variables como el género, condición migratoria, nivel educativo, acceso a internet y antigüedad del negocio. Es decir, en este aspecto son relevantes tanto características propias del microempresario, así como condiciones propias del negocio.Ítem Diferencial salarial entre graduados de colegios académicos y colegios técnicos en Costa Rica(2015) Díaz Delgado, Esteban; Solano Cordero, Verónica; Sauma Fiatt, José PabloLa presente investigación tiene como objetivo determinar si en Costa Rica los graduados de colegios técnicos reciben salarios estadísticamente mayores que los graduados de colegios académicos. Para esto, se estudian las características de las personas cuyo máximo nivel de instrucción es de secundaria académica o técnica completa, reportadas por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El análisis realizado se basa en la metodología cuasi-experimental de Emparejamientos por Puntajes de Propensión (en inglés Propensity Score Matching), mediante los métodos de emparejamiento : al vecino más cercano, mediante radios y mediante kernel. Se utilizan utilizando datos obtenidos a través de la ENAHO 2011, 2012 y 2013; específicamente utilizando dos submuestras : la primera de ellas utilizando únicamente información de la ENAHO 2013 y la segunda usando la unión de las ENAHO 2011, 2012 y 2013. Únicamente se consideraron individuos asalariados con edades entre 17 y 65 años; y la variable sobre la cual se realizó la comparación entre los individuos fue el salario bruto por hora, en la ocupación principal, para los individuos con ambos tipos de educación secundaria. Los resultados obtenidos muestran que efectivamente en el país los graduados de colegios técnicos tienen un salario estadísticamente mayor que los graduados de colegios académicos, ya que reciben entre 7,2% y 15,6% más de salario bruto por hora trabajada, según el método de análisis y la muestra seleccionada. Sin embargo, se considera que 11,11% de diferencia salarial es el resultado más confiable.Ítem Discriminación salarial por género en Costa Rica durante los ciclos económicos del período 1992-2013(2015) Cedeño Rodríguez, Johanna; González Méndez, Andrea,; Pizarro Medina, Keren Patricia,; Rojas Blanco, Laura CristinaLa creciente participación de las mujeres en el mercado laboral costarricense, así como los avances en las oportunidades y condiciones de su trabajo, han tendido a mejorar la posición relativa de este grupo con respecto a los hombres. Sin embargo, diversos estudios han confirmado que durante las décadas de 1990 y 2000 ha existido una diferencia entre los salarios de hombres y mujeres. ¿A qué obedece esta diferencia? ¿Poseen los hombres más dotaciones de capital humano que incrementan su productividad, y por ende su ingreso? ¿Están sujetas las mujeres a discriminación por parte de sus patronos? ¿Son los hombres beneficiados por algún favoritismo por parte de sus patronos?. El presente documento explora estas interrogantes, teniendo como eje central de estudio la discriminación a nivel salarial que enfrentan las mujeres en el mercado laboral costarricense. Haciendo uso de la técnica econométrica desarrollada por Oaxaca y Ramson (1994), se confirma que durante los años seleccionados dentro del período 1992-2013 existe y persiste una brecha salarial por género en Costa Rica (siendo de un 23% en el 2013), así como una situación de discriminación salarial en contra de las mujeres. Si no existiera discriminación, el salario por hora promedio de las mujeres sería mayor que el de los hombres, debido a las diferencias en sus dotaciones de capital humano y condiciones de empleo. Dicha discriminación surge debido a dos factores: los patronos tienden a dar a los hombres un premio salarial por el hecho de ser hombres (es decir, los hombres cuentan con una ventaja por su condición de hombres), y también tienden a ¿castigar¿ salarialmente a las mujeres (es decir, las mujeres cuentan con una desventaja salarial por el hecho de ser mujeres). Pero además, esta investigación añade dentro del ámbito de estudio la presencia del ciclo económico, analizando una relación poco examinada ...
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »