Análisis en perspectiva comparativa de la estabilidad bancaria en Centroamérica (casos de Costa Rica, El Salvador y Guatemala) 2003-2014
Loading...
Files
Date
2016
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
El siguiente trabajo de investigación analiza desde una óptica comparativa, la estabilidad o solidez de los sistemas bancarios centroamericanos y las interrelaciones entre los indicadores de solidez bancaria con algunas variables macroeconómicas, específicamente para los países de Guatemala, El Salvador y Costa Rica, durante el período 2003-2014. A partir del análisis de componentes principales se construyen subíndices de solvencia, rentabilidad, liquidez, calidad de cartera y Prudencia Bancaria, utilizando datos del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), para posteriormente modelar las interrelaciones entre los subíndices estimados y ciertas variables macroeconómicas de interés (producción, tasas de interés, crédito, etc.) a través de la metodología VECM (Vector Error Correction Model, por sus siglas en inglés). En general, se logra constatar la caída en la rentabilidad bancaria en el istmo y el incremento en los niveles de solvencia como mecanismo de ajuste a la crisis de 2009, así como la respuesta simulada de los sistemas bancarios y diferentes mecanismos de ajuste a choques externos, como contracciones económicas, contracciones en la demanda de crédito, o variaciones en tasas de interés.
Description
Seminario de graduación (licenciatura en economía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 2016
Keywords
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO, ECONOMETRIA, ESTABILIDAD ECONÓMICA - AMÉRICA CENTRAL, MACROECONOMIA, SISTEMA BANCARIO, SISTEMA BANCARIO - AMÉRICA CENTRAL