Geología
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 82
Ítem Estudio geomorfológico y de amenazas naturales para propiciar el plan de ordenamiento territorial de la subcuenca del Río Jabonal, Esparza, Puntarenas(2001) Cascante Flores, Ricardo; Chaves Quirós, Marta; Chinchilla Cortés, Jonathan; Rodríguez Badilla, Alejandro; Mora Chinchilla, RolandoÍtem Estudio bioestratigráfico de los depósitos Paleógenos-Neógenos del sector central de la fila Costeña: cercanías del río Grande de Térraba(2024) Godínez Vargas, Jonathan; Chesnel Zehr, Valentin JeromeEsta investigación propone una redefinición de las unidades estratigráficas en la sección central de la Fila Costeña, especialmente en la zona que abarca desde el poblado de Palmar Norte y sus alrededores. El objetivo principal se alcanza mediante la aplicación de la bioestratigrafía, empleando microfósiles conocidos como foraminíferos planctónicos y bentónicos, aunque de este último no se logró obtener información contundente. Se logró la identificación de estos fósiles hasta el nivel de especie para obtener dataciones mediante acrozonas concurrentes. En este análisis, se emplearon 77 muestras a las cuales se les aplicó el método de extracción de fósiles por oxidación. De estas muestras, 34 presentaron un contenido fosilífero útil para la identificación. En total, se identificaron 32 especies agrupadas en 10 géneros: Ciperoella, Dentoglobigerina, Globigerina, Globigerinella, Globigerinita, Globigerinoides, Globoturborotalita, Paragloborotalia, Subbotina y Trilobatus. De las cuales dos especies se describen por primera vez para la zona, las cuales son Dentoglobigerina sellii y Subbotina utilisindex. Las asociaciones de foraminíferos en las muestras permitieron determinar edades con buena precisión, dichas edades fueron asociadas al Rupeliense (Miembro Palmar Sur-Coobó), Rupeliense-Chattiense (Formación Térraba), Aquitaniense, Aquitaniense-Burdigaliense y Burdigaliense (Miembro Zapote-Lagarto). La correlación con las formaciones geológicas en la zona se logró mediante la comparativa de edad-litología-muestra, fundamentada en secuencias con congruencia espacial por buzamientos y su proximidad relativa. Con base en este análisis, se concluye que la Formación Fila de Cal se mantiene conforme a descripciones previas, consistiendo en un conjunto de calizas de edad Eoceno a Oligoceno (Rupeliense). La Formación Térraba se redefine litológicamente como sucesiones de areniscas, lutitas y calizas turbidíticas limitadas...Ítem Análisis de proveniencia de los sedimentos transportados por la cuenca Abangares, Guanacaste, Costa Rica: enfoque sedimentológico, petrográfico y geoquímico(2024) Rodríguez Chaves, Natalia; Cárdenes Sandí, Guaria MaríaLos estudios sobre la determinación de la proveniencia y transporte de sedimentos han demostrado ser de gran utilidad en la comprensión de los procesos que se llevan a cabo en las cuencas hidrográficas. El río Abangares ha sido de estudio por más de 20 años por el Centro de Investigación en Estudios para Desarrollo Sostenible (CIEDES-UCR), dado lo anterior la cuenca posee una instrumentación amplia en estaciones meteorológicas y de aforo. Actualmente, Matarrita (2021) está llevando a cabo una investigación en la cuenca hidrográfica la producción de sedimentos provocado por la erosión laminar, por lo que representa un sitio ideal para un estudio de la proveniencia y transporte de sedimentos. Para la recolección del material fluviátil se aplica la distribución de la cuenca en subcuencas las cuales son Gongolona, Aguas Claras, Santa Lucia, San Juan, Cañamazo, Congo y Abangares y recolección por estación. En cada sector se detalla una metodología de recolección basada en geomorfología hídrica. Con el fin estudiar los materiales fluviátiles, se realiza un análisis sedimentológico en el todo el espectro granulométrico (grava fina-arcillas/limos) donde se recopila la información de composición, forma y meteorización de cada clasto del sedimento recolectado en las subcuencas, se aplica la utilización de las técnicas nucleares fluorescencia de rayos X (FRX) y espectrometría gamma para recopilar la concentración (mg/kg) de los elementos Al, As, Ca, Cr, Cu, Fe, K, Mn, Rb, Si, Sr, Ti, Zn, Zr y la actividad (Bq/kg) de los radionucleidos Ra-226, Ra-228, Pb-210, K-40, Cs-137 y Be-7. Se logro identificar que las principales litologías presentes en el sedimento corresponden con rocas ígneas, lavas alteradas para las fracciones con un tamaño mayor a 0.85 mm, mientras que las fracciones finas muestran los procesos de erosión donde se aprecia una influencia mayor al 50% de aparición de minerales del grupo de los silicatos, óxidos...Ítem Reconstrucción geomorfológica del volcán Arenal (Costa Rica) pre y post eruptivo de la actividad que inició en 1968(2023) Paniagua Esquivel, Natalia; Ruiz Cubillo, PauloEl volcán Arenal es uno de los más reconocidos y estudiados a nivel nacional e internacional. Se ubica a unos 7 km al Oeste de La Fortuna de San Carlos en Alajuela. Es un estratovolcán activo que presenta cambios morfológicos dentro del área del cono volcánico y su alrededor, durante y después de sus diversos períodos eruptivos. Ha generado erupciones laterales violentas, como la del 29 de julio de 1968 (Melson y Sáenz; 1968, Alvarado et al., 2006), con la que inició su periodo eruptivo 1968-2010 (42 años). También, presentó erupciones efusivas, como el evento que generó "Lavas 1968" desde cráter A desde 1968 hasta 1973 (Bennett y Racichini, 1977; Wadge, 1983). Luego, se depositan diferentes capas entre las emisiones de flujos de lava y flujos corriente de densidad de piroclásticos (CDP), por consiguiente, permitió el crecimiento del cono C durante 1974 – 2010 (Wadge et al., 2006, Soto y Alvarado, 2006). En este proyecto se caracteriza la geomorfología del volcán Arenal mediante el análisis morfométrico y de percepción remota, utilizando el sistema de información geográfica (SIG). Esto con el objetivo de reconstruir los cambios geomorfológicos antes y después del periodo eruptivo de 1968. Esta investigación contempla el análisis morfométrico previo y posterior al periodo eruptivo 1968-2010, utilizando la percepción remota para identificación de unidades morfológicas y elaboración de tres mapas geomorfológicos. Los materiales utilizados son fuentes bibliográficas; modelo de elevación digital y ortomosaico tomado con dron en el año 2022 por la CNE; hojas topográficas de La Fortuna y Tilarán (escala 1:50 000, año 1966); fotografías de aéreas tradicionales en los años 1961, 1971, 1973, 1977 y 1986; curvas de nivel y mosaico de ortofoto de SNIT (escala 1:25 00); e imágenes satelitales de Google Earth de 2010. Además, análisis con SIG, mediante los softwares ILWIS, QGIS y ARGIS. Los primeros resultados obtenidos...Ítem Estudio paleogeográfico de las plataformas mixtas carbonatadas-siliciclásticas miocenas de los ríos Abrojo y Claro, sureste de Costa Rica(2024) Merayo Brenes, Fabricio; Chesnel Zehr, Valentin JeromeEste estudio se enfoca en realizar un análisis detallado de las plataformas mixtas carbonatadas-siliciclásticas en Claro y Abrojo, ubicadas en el sureste de la Fila Costeña y pertenecientes a la Formación Curré. La plataforma mixta Claro, de edad Aquitaniano-Burdigaliano, se describe a través de siete columnas estratigráficas que posibilitan la caracterización de un área de aproximadamente 1,5 km de extensión lateral y un espesor de hasta 190 m. En cuanto a la plataforma mixta Abrojo, la incertidumbre en su edad Serravaliano-Tortoniano se aborda mediante estimaciones Aquitaniano-Burdigaliano a través de relaciones estratigráficas laterales. Esta plataforma tiene un espesor de 112 m y una extensión lateral máxima de 2,7 km. Se elabora un análisis de facies que permite identificar 8 facies y 2 subfacies en la plataforma Claro (MC1, MC2, MC3, MC4, MC5, MC6a, MC6b, MC7, MC8), y 7 facies con 10 subdivisiones en la plataforma Abrojo (MA1a, MA1b, MA2, MA3a, MA3b, MA4a, MA4b, MA4c, MA5a, MA5b1, MA5b2, MA6, MA7). Estas facies permiten describir paleoambientes de depositación y elaborar modelos en 3 dimensiones para cada plataforma. En la plataforma Claro, las facies revelan una geometría de rampa monoclinal con ligera pendiente distal. Los paleoambientes interpretados van desde rampa interna hasta externa. En la plataforma Abrojo, las facies revelan una geometría de plataforma protegida de tope plano. Las facies MC1 y MC2 indican zonas más profundas de rampa externa y/o de periodos de máxima inundación. Las facies MC3 y MC4 marcan la transición entre rampa externa proximal y media distal. Las facies MC5 y MC6 son de ambientes más someros, tipo rampa media a interna. Las facies MC7 y MC8 apuntan a una transición de ambientes de rampa interna a media. Las facies MA1 y MA2 indican zonas más profundas de plataforma media a externa. La facies MA3 indica zonas próximas a un arrecife coralino, en el frente arrecifal (MA3a) o en el área...Ítem Desarrollo de un modelo empírico probabilístico de deslizamientos co-sísmicos para la Ruta Nacional N°. 2, en el tramo entre San Isidro de El Guarco a San Isidro de Pérez Zeledón(2024) Valverde Chacón, Joan A.; Ruiz Cubillo, PauloEn este trabajo se desarrolló un modelo estadístico basado en la regresión logística (RL), con el fin de obtener un modelo predictivo de la susceptibilidad de ocurrencia de deslizamientos cosísmicos en la Ruta Nacional N°.2, específicamente, en el tramo de San Isidro del Guarco-San Isidro del General, utilizando como detonador de la amenaza, eventos sísmicos. Se consideraron diversos factores influyentes, como la pendiente, elevación, orientación de ladera, curvaturas del terreno (estándar, perfil y plana), Índice Topográfico de Humedad (TWI), el uso de suelo, la geología, proximidad a fallas, proximidad a ríos, densidad de drenajes, precipitación anual promedio y la atenuación máxima de la aceleración del suelo (PGAa). Mediante un análisis estadístico multivariado, se determinó la relación de estos factores con la ocurrencia de los deslizamientos de los catálogos de deslizamientos cosísmicos de Buenavista (1983, 6,3 Ms, 14 km profundidad), Cinchona (2009, 6,2 Mw, 4,5 km), Capellades (2016, 5,5 Mw, 4 km) y Varablanca (2023, 5,5 Mw, 4 km). Los análisis realizaron se mediante histogramas estratificados, regresión logística bivariada y coeficientes de correlación (Pearson, V de Crámer). Los catálogos de deslizamientos, recopilados para diferentes eventos sísmicos, sirven como base de datos que respalda el análisis estadístico de la susceptibilidad a deslizamientos. La información sobre áreas donde han ocurrido deslizamientos en el pasado y su distribución en el presente, es esencial para predecir futuros deslizamientos. Las observaciones de las áreas deslizadas de cada catálogo se obtuvieron a través de métodos de percepción remota, interpretación de fotografías aéreas y satelitales, recopilación bibliográfica y trabajo de campo. Tras el análisis estadístico multivariado, se seleccionaron una serie de factores (variables independientes) que desempeñan un rol en la influencia de la susceptibilidad...Ítem Radiolarios holocénicos en sedimentos profundos del Pacífico de Costa Rica(2023) Rodríguez Jiménez, Alexis; Sandoval Gutiérrez, María IsabelLos radiolarios son un grupo de protistas marinos plantónicos que habitan los océanos de todo el planeta. Su estudio científico tiene grandes implicaciones en ámbitos tales como oceanografía, biología, paleontología, y geología. El presente estudio analiza a los radiolarios presentes en los sedimentos marinos holocénicos del océano Pacífico de Costa Rica. Se obtuvieron 13 núcleos de sedimento por medio de las expediciones Rock Hits y Costa Rica Deep Sea Conections, provenientes de diferentes puntos de la plataforma continental costarricense y de la Cordillera Volcánica Submarina del Coco (CVSC), a partir de los cuales se obtuvieron 64 muestras de 1 cm3 de sedimento cada una. Cada muestra fue procesada químicamente empleando una metodología diseñada específicamente para estas muestras y a partir del cual se pudieron obtener 64 láminas con 0,1 mL de sedimento procesado por cada muestra. Dichas láminas fueron usadas para la toma de imágenes en microscopia de luz de los radiolarios y para la realización de conteos de detecciones (número de individuos por lámina) y del grado de preservación (grado de completitud y alteración mineral) de los restos esqueletales. El resto del material procesado se empleó para el entresacado de radiolarios con el fin de la toma de imágenes de Microscopia Electrónica de Barrido (MEB). El uso de las imágenes de luz y de MEB se emplearon para la identificación taxonómica. Se logró la identificación de 116 especies de radiolarios distribuidas entre 15 familias de los ordenes Collodaria, Spumellaria y Nassellaria de la clase Polycystina, siendo la familia Actinommidae del orden Spumellaria la que presentó el mayor número de especies (25 especies). Las detecciones por conteos arrojaron resultados de entre 0 y 1992 individuos por lámina. A diferencia de lo reportado en la mayoría de los estudios previos en otras regiones oceánicas...Ítem Actualización del modelo hidrogeológico de los acuíferos Playa Panamá y El Coco, Carrillo, Guanacaste(2021) Dormond Sánchez, Pablo Andrés; Barahona Palomo, MarcoLa presente investigación corresponde con la actualización de los modelos hidrogeológicos conceptuales de los acuíferos costeros Playa Panamá y El Coco, el objetivo era conocer el estado actual de ambos ante el crecimiento significativo que ha experimentado el desarrollo turístico en la región de Guanacaste durante los últimos años. Lo anterior mediante la recopilación de la información preexistente, la cuantificación de los parámetros hidráulicos, el análisis de la influencia mareal, el cálculo de la recarga potencial utilizando el método del balance hídrico, el cálculo de la recarga real en el año 2017 y producto de los eventos climáticos extremos Huracán Otto y la Tormenta Tropical Nate mediante el método de la fluctuación de niveles, la caracterización hidrogeoquímica del agua a partir de análisis de iones mayores y por último la determinación de la vulnerabilidad mediante el método DRASTIC. Ambas cuencas Playa Panamá y El Coco se encuentran dentro de un contexto geológico semejante y, por su cercanía, están sujetas a condiciones climáticas similares. El acuífero principal de cada uno de los sistemas corresponde con los depósitos recientes inconsolidados, ubicados en la parte baja de las cuencas. La recarga de los sistemas acuíferos se da durante la época lluviosa, principalmente durante los meses de mayor intensidad y cantidad de lluvia (septiembre y octubre). Se estima que la recarga potencial total del sistema corresponde con el 25,8% de la precipitación anual para Playa Panamá y el 23% en el sistema acuífero El Coco. Con base en los datos generados y analizados en esta investigación no se identifican indicios de contaminación por intrusión salina en pozos de abastecimiento público en ninguno de los dos acuíferos y las concentraciones de iones mayores en disolución son inferiores al valor máximo admisible en el reglamento de agua potable vigente...Ítem Análisis bioestratigráfico y paleotectónico de radiolaritas intra y supra-lava del Complejo de Nicoya, en la parte central y sur de la península de Nicoya, Costa Rica(2022) Elizondo Chinchilla, Verónica; Sandoval Gutiérrez, María IsabelLas radiolaritas son rocas sedimentarias estratificadas que generalmente se forman en ambientes marinos profundos y están constituidas por radiolarios que se depositan en zonas altamente productivas. En Costa Rica, las radiolaritas son las rocas más antiguas que han sido registradas en el país, con edades que van desde Jurásico Inferior- Medio hasta el Cretácico Superior en la península de Santa Elena y de Jurásico Medio hasta Cretácico Superior a lo largo de la península de Nicoya. En esta última, investigaciones respecto a las radiolaritas han aportado conocimientos paleogeográficos y tectónicos relevantes no solo para el país sino para la región y se han interpretado como rocas de origen alóctono que fueron desprendidas de un fondo oceánico anterior y acarreadas hasta su posición actual dentro del Complejo de Nicoya, que está constituido por basaltos, brechas y cuerpos intrusivos asociados al Caribbean Large Igneous Province (CLIP). Gran cantidad de trabajos anteriores se han enfocado en estos afloramientos de radiolaritas de mayor extensión (Punta Conchal, Villareal y Cartagena), pero existen afloramientos que poseen dimensiones menores y en la actualidad muchos no han sido analizados o descritos con detalle, por lo que su estudio es fundamental para ampliar el conocimiento del basamento ígneo. Por lo tanto, en la presente investigación se realiza el estudio de afloramientos con dimensiones menores en los que las radiolaritas poseen características geológicas típicas de rocas autóctonas, es decir, depositadas in situ. Se identifican dos sitios con presencia de radiolaritas intralava de origen autóctono que corresponden con el sitio San Juanillo y el sitio Montezuma, en donde no se encuentran contactos intrusivos entre las rocas ni se reconocen evidencias de que existiera un retrabajo tectónico que las originara. Por otro lado, se determina la presencia de rocas supra...Ítem Protocolo para el análisis de inclusiones fundidas en ceniza volcánica por medio de la técnica de espectroscopía Raman para el Raman Confocal Witecalpha300 del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales(2022) Méndez Rojas, Sergio Alberto; Madrigal Quesada, María del PilarÍtem Reconstrucción paleoecológica mediante análisis polínico en el Sitio Arqueológico Finca 6 para el periodo Chiriquí (800-1550 d.C.), delta del Diquís, Puntarenas(2023) Moreira Montoya, Daniela María; Cárdenes Sandí, Guaria MaríaÍtem Reconstrucción paleoambiental en el Sitio Arqueológico Finca 6, delta del Diquís para el periodo Chiriquí (800-1550 d.C)(2022) Ramírez Argueta, Thais; Cárdenes Sandí, Guaria MaríaEl sitio arqueológico Finca 6, es uno de los varios sitios que se encuentran en el delta del Diquís en sureste de Costa Rica. Este sitio es uno de los cuatro que forman la serie de ¿Asentamientos Cacicales Precolombinos con esferas de Piedra del Diquís¿ que se declaró como patrimonio mundial por la UNESCO en 2014. El delta es un lugar de gran valor arqueológico, con la presencia de numerosos asentamientos humanos antiguos, especialmente durante el periodo Chiriquí (800-1550 d.C.) y forma parte de la subregión arqueológica Diquís. En esta investigación se utilizaron 2 tipos de paleoindicadores, partículas de carbón y polen de maíz (Zea mays), con el objetivo de realizar una reconstrucción paleoambiental dentro de las zonas con potencial habitacional de Finca 6. En el procesamiento de las muestras en el laboratorio, se atacan los sedimentos con distintos reactivos químicos, para obtener los paleoindicadores según sea el caso. En este estudio se describen las variaciones estratigráficas de dos núcleos de sedimentos utilizados (núcleos 18y 24) que se ubican cercanos a punto 5 del sitio. Se definió una capa guía con glauconita presente en ambos núcleos, que permite realizar correlaciones dentro del sitio, mediante criterios lito estratigráficos. Las partículas de carbón se encuentran continuamente a lo largo de toda la secuencia estratigráfica y se identificaron al menos cinco tipos de partículas de carbón, en ambos núcleos, de las cuales cuatro son de origen orgánico y uno inorgánico. El polen de maíz se detectó únicamente en la parte inferior de la secuencia registrada en el núcleo 24. La evidencia paleobotánica apunta al uso de cultivos tipo milpa debido a la presencia de polen de maíz y la constante presencia de partículas de carbón, esto implica a su vez una posible actividad antrópica, e incluso una incipiente ocupación humana desde mucho antes del periodo Chiriquí como está documentado en Finca...Ítem Sismotectónica en la zona de intersección de los sistemas de fallamiento Aguacaliente y Navarro y su implicación en la inestabilidad de laderas(2022) Acosta Cascante, Brandon Manuel; Linkimer Abarca, LepoltLas fallas Aguacaliente y Navarro transcurren muy cerca una de la otra (~3-9 km), en las cercanías del Gran Área Metropolitana (GAM) de la región central de Costa Rica y son parte del Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica, que sirve de límite entre la placa Caribe y la microplaca de Panamá. En la presente tesis se estudian estas fallas a partir de fotointerpretación, trabajo de campo, relocalización de sismos y se realiza un análisis de la inestabilidad de laderas en los alrededores de las fallas. En el área estudiada han ocurrido al menos seis terremotos históricos destructivos desde 1841 (5,2 Mw - 6,3 Ms), siendo el más relevante el terremoto de Cartago de 1910 (6,3 Ms) en la falla Aguacaliente. En este trabajo se describen 17 lineamientos geomorfológicos sugestivos de fallamiento neotectónico, de los cuales 3 se proponen por primera vez. Dentro de la zona de estudio, el sistema de fallas Aguacaliente es de tipo sinestral y se encuentra constituido por la falla Aguacaliente y Ochomogo. Estas fallas poseen un rumbo oeste a oeste-suroeste con una longitud de 34 km entre Desamparados y Cartago, pero el sistema en conjunto podría alcanzar 65 km en total. Por otra parte, el sistema de fallas Navarro se encuentra integrado dentro de la zona de estudio por las fallas Navarro, Paraíso y Cachí, las cuales también son de tipo sinestral. En conjunto el sistema de fallas posee 24,7 km de longitud en la zona estudiada, pero se podrían extender hasta los 55- 115 km. Como parte de esta investigación se relocalizaron 578 sismos para el período del 2012 al 2020 mediante la técnica de doble diferencia. Esta sismicidad posee magnitudes (Mw) de 1,8 a 4,6 y profundidades de entre 1 y 27 km. Además, se determinaron 39 mecanismos focales mayoritariamente de desplazamiento de rumbo y algunos de tipo normal. Los resultados muestran que hubo sismicidad en las fallas: Aguacaliente, Ochomogo, Guatuso, Alumbre, Higuito, Navarro...Ítem Caracterización hidrogeológica de las comunidades Isla Chica y la trocha, cantón de Los Chiles, Alajuela(2022) Vargas Muñoz, Rigoberto; Barahona Palomo, MarcoEn esta investigación se generó información geológica e hidrogeológica base que servirá como insumo para la toma de decisiones relacionadas con la administración y protección adecuada del recurso hídrico en las comunidades fronterizas de Isla Chica y La Trocha. La caracterización hidrogeológica de la parte baja de la subcuenca del río Isla Chica se desarrolló mediante el cotejo de información bibliográfica y recopilación de datos de campo que sirvieron para cumplir con los objetivos específicos que fundamentan este trabajo. Se realiza la tipificación física por medio del análisis de la geología local, la clasificación de la geomorfología, estudio de los datos climáticos y la elaboración de un modelo hidrogeológico conceptual. Este modelo se fundamenta en las descripciones litológicas, armado de pozos, profundidad del agua subterránea y demás información relevante obtenida de los informes de perforación de pozos, ayudando a la delimitación de un acuífero semiconfinado compuesto de arenas volcaniclásticas. Se estima la Recarga Potencial Acuífera a partir de un balance hídrico de suelos, el cual contempla parámetros de precipitación pluvial, retención pluvial, capacidad de infiltración de suelos y sus características, cobertura vegetal (uso de suelo), profundidad de raíces extractoras de agua, evapotranspiración y pendiente del terreno. Obteniéndose un valor máximo de recarga potencial acuífera anual de 491,70 mm y un valor mínimo de 357,82 mm. Mediante el uso de equipo especializado, se realizan inspecciones con cámara sumergible en los pozos Isla Chica 1 y La Trocha para conocer su estado actual. Además, se analizan los resultados de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de las muestras de agua recolectadas, corroborando que el agua extraída de estos pozos es apta para consumo humano. El análisis de Vulnerabilidad Intrínseca del Acuífero se basa en 3 parámetros: Grado de confinamiento...Ítem Sismotectónica de los sistemas de fallas Jaris y Candelaria, Costa Rica(2022) Fallas Salazar, Xinia Carolina; Linkimer Abarca, LepoltLas fallas Jaris y Candelaria se encuentran en la región central de Costa Rica y son parte del Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica. En esta tesis se estudian estas fallas a partir de la fotointerpretación y trabajo de campo, la relocalización de los sismos registrados por la Red Sismológica Nacional de Costa Rica y el estudio del grado de fracturamiento de las rocas aledañas a las fallas. El sistema de fallas Jaris es de tipo dextral, tiene un rumbo noroeste-sureste, una longitud de 35 km y está constituido por las fallas Jaris, Monterrey, Bajos de Jorco y Resbalón y los lineamientos Palma y Mina. El sistema de fallas Candelaria está conformado por las fallas dextrales Purires y Candelaria, con rumbo noroeste-sureste, y posee una longitud total de 65 km. Las trazas de estas fallas abarcan zonas de deformación angostas, en relación con su longitud, ya que el sistema de fallas Jaris presenta una zona de daño en las rocas de 200 m, mientras que para la falla Candelaria es de 100 m. En el período 2011- agosto 2020 se relocalizaron con la metodología de HypoDD 485 eventos superficiales (profundidad < 30 km), con magnitudes de entre 1,7 y 4,9 Mw. Los mecanismos focales calculados son de desplazamiento de rumbo y en menor medida con componente normal. En la vecindad de las fallas estudiadas han ocurrido al menos cinco sismos históricos relevantes: Los Santos en 1989 (5,4 Mw), Puriscal y Piedras Negras en 1990 (5,5 Mw y 6,0 Mw), Frailes en 1991 (5,2 Mw) y Damas del 2004 (6,4 Mw). El terremoto de Damas es el más relevante por su magnitud y por su cercanía con la falla Candelaria (5 km) que podría ser su origen. La sismicidad sugiere que la falla Candelaria podría cortar toda la placa cabalgante hasta profundidades de 29 km, por lo que por su localización y dimensiones podría facilitar el escape del bloque del arco centroamericano desde una zona mucho más al sur de lo que había sido propuesta anteriormente. Por otro lado, la falla...Ítem Indicios de proveniencia y dinámica depositacional de la Formación Puerto Carrillo, Península de Nicoya, Costa Rica: un análisis petrográfico(2023) Portuguez Solano, Valery del Carmen; Cárdenas Sandí, Guaria MaríaLa Formación Puerto Carrillo representa un resguardo de información geológica acerca de los procesos de erosión y exhumación del Complejo de Nicoya, el cual, a su vez, ha sido clave para el estudio del origen y evolución tectónica de la construcción del Istmo Centroamericano. Dicha Formación fue definida por Sprechmann (1982) y caracterizada como brechas sedimentarias mal estratificadas y mal seleccionadas, con clastos angulosos a subredondeados, de color verde-negruzco, de composición basáltica y/o silícea y que en ocasiones presenta clastos de gabro y jaspe amarillo. Tentativamente, infiere una edad de Santoniense Superior / Campaniense Inferior y considera que su origen corresponde con corrientes de flujos que generaron erosión submarina del Complejo de Nicoya. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar las características composicionales de los materiales brechosos de la Formación Puerto Carrillo en la península de Nicoya, añadiendo nuevos medios de análisis petrográficos, sedimentológicos, geo- estadísticos y estratigráficos, para el establecimiento de su dinámica depositacional e indicios de fuentes de proveniencia. Se caracteriza la constitución física y estratigráfica de la Formación Puerto Carrillo en sitios registrados previamente mediante la descripción en campo, a partir de lo cual también, se detallan los componentes litológicos macroscópicos y se extraen muestras para análisis petrográficos. Estos últimos, permitieron determinar nuevas características texturales y composicionales, tanto de la matriz como de los clastos de las brechas que no habían sido reportados previamente, identificándose brechas de tipo epiclásticas monomícticas con matriz de composición calcárea y brechas de origen ígneo con matriz de vidrio, ambos tipos de brechas se componen de clastos de basaltos con texturas principalmente microspinifex y basálticas. Fue posible la identificación...Ítem Gestión del riesgo meidante la herramienta GIRA en las ASADAS de San José de la Montaña y San Pedro, Barva, Heredia(2022) Hernández Sancho, Josué Gerardo; Arias Salguero, Mario EnriqueEl área de estudio comprende el sector administrado por las ASADAS de San José de la Montaña y San Pedro, del cantón de Barva. El objetivo fue el de establecer un plan de gestión del riesgo en los acueductos mencionados mediante la herramienta Gestión Integral de Riesgos en ASADAS (GIRA), herramienta que se desarrolló en una colaboración entre el AyA y el PNUD, con el fin de determinar las amenazas y vulnerabilidades a las que se enfrentan los acueductos, para preservar y mejorar la calidad del servicio que brindan a las comunidades involucradas. Con respecto a la vulnerabilidad funcional de las ASADAS, la cual evalúa las áreas administrativa, infraestructural, sanitaria y operativa, los acueductos en estudio obtuvieron una clasificación muy baja, excepto en la última, en que obtuvieron una clasificación moderada. Representando ambas clasificaciones condiciones favorables para el acueducto. En cuanto a la identificación de amenazas dentro de las subcuencas donde se encuentran los componentes de los acueductos, fueron analizadas las amenazas naturales: volcánica, sísmica, inestabilidad de laderas, hidrometeorológicas e incendios forestales. De las cuales, las de mayor probabilidad de impacto y consecuencia fueron la amenaza sísmica, con aceleraciones pico probables de hasta 50% g debido a un sismo en la falla Alajuela, deslizamientos, ya que podrían afectar las nacientes y pasos elevados de tubería, y sequía, debido a pronósticos de disminución de lluvias a finales de siglo, y por tanto de caudales, según proyecciones realizadas por el IMN tomando en cuenta diferentes escenarios de cambio climático. Mientras que, en relación a las amenazas antrópicas fueron analizadas: derrame de sustancias tóxicas, rotura de tuberías, interrupción de energía eléctrica, pruebas de control de calidad alteradas, desarrollo urbano no planificado y vandalismo. Siendo las de mayor nivel de riesgo, el derrame de sustancias tóxicas...Ítem Implementación y aplicación del equipo 40 GRP-1000, para la descripción geofísica de pozos(2020) Sandí Navarro, Shanon; Arias Salguero, Mario EnriqueEl equipo 40 GRP-1000, al ser una instrumentación para prospección de geofísica de pozos, permite medir diversos parámetros eléctricos y radioactivos de suelos, rocas y agua, facultando la interpretación de zonas permeables e impermeables y posibilitando la determinación de la zona saturada del acuífero, que desde el punto de vista de diseño del pozo contribuye a la determinación de la profundidad y longitud de la rejilla. Uno de los objetivos específicos de esta Práctica Dirigida, consistió en la realización de un manual técnico funcional de la sonda multiparámetrica 40 GRP- 1000 así como su implementación en el campo para la medición de los siguientes registros: Resistividad Normal Corta (R16) y Resistividad Normal larga (R64), Potencial Espontaneo (SP), Rayos Gamma Natural (GN) y Resistencia Puntual o Monoelectrodo (SPR). Junto con las indicaciones necesarias para utilizar el programa de recolección e interpretación de datos. La aplicación en campo de las mediciones realizadas con el equipo, requirió una metodología específica que se debió calibrar previo a las salidas al campo, en el pozo ubicado en la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica. Una vez dominado el proceso de implementación del equipo se probó en un pozo que estaba en proceso de perforación en Sabana Larga de Atenas, obteniendo los parámetros geofísicos, la información de cortes de perforación, el informe final del pozo en prospección y correlación con un sondeo eléctrico vertical que se realizó en las inmediaciones del pozo, para obtener la información del modelo geoeléctrico del sitio para armonizar con los resultados del registro de pozo. La interpretación del registro geofísico del pozo, incluye cuatro secciones generales que muestras cambios significativos en las diversas curvas de resistividad eléctrica que permiten identificar la invasión del fluido de perforación en las paredes del pozo; esto a partir...Ítem Conos piroclásticos de Aguas Zarcas: evidencia de la transición de un régimen magmático de arco y trasarco(2020) Jarquín Sánchez, Esteban; Madrigal Quesada, María del PilarLos Conos Piroclásticos de Aguas Zarcas, son un grupo de ocho conos de escoria y lava ubicados al norte del volcán Platanar de Costa Rica de edad 300 ka. Se desarrolló un estudio petrológico en estos conos, donde se realizó cartografía geológica, se levantaron columnas tefroestratigráficas, y se recolectaron muestras de bombas y lavas para su posterior análisis petrográfico y geoquímico. Esta información fue posteriormente procesada con el fin de estimar las condiciones que intervinieron en el origen de estos conos. Se determinó la existencia de dos componentes magmáticos. El primero, enriquecido en elementos de alto potencial iónico (HFSE), presenta alta influencia de la cuña mantélica y es típico de una tectónica extensional de trasarco que originó cinco conos alineados en una fractura (Morera, Juan Murillo, Vuelta Kooper, Valle Hermoso y Los Chiles) así como el cono Pital, que se encuentra aislado del resto. La actividad eruptiva de estos conos inició con una actividad efusiva fisural, que generó flujos de lava basálticos de baja viscosidad y posteriormente ocurrió una actividad más explosiva que formó los conos piroclásticos. El otro componente se evidencia solo en el cono Buenos Aires y está enriquecido en elementos móviles, por tanto, muestra mayor influencia de la losa de subducción. Loma Barrantes muestra características mixtas entre ambos componentes magmáticos. En Loma Barrantes y Buenos Aires la actividad ocurrió en una sola fase eruptiva de carácter explosivo. Se concluye que los Conos Piroclásticos de Aguas Zarcas representan una transición de un magmatismo de arco a trasarco, debido a que presentan características intermedias entre ambos ambientes geotectónicos, además, seis de los conos muestran más afinidad con un volcanismo de trasarco, mientras que los otros dos conos son más afines a un volcanismo de arco. Estas diferencias entre los conos se atribuyen a distintas fuentes magmáticas...Ítem Prospección de aguas subterráneas a través del método electromagnético de muy bajas frecuencias (VLF), mediante el equipo EM16/16R/TX-27(2020) Sojo Hidalgo, Luigi Enrique; Arias Salguero, Mario Enrique