Especialidad en Ortopedia y Traumatología
Examinar
Examinando Especialidad en Ortopedia y Traumatología por Título
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la evolución de los pacientes referidos por click de cadera al servicio de ortopedia del Hospital Nacional de Niños(2015) Monge Cedeño, Cinthya; Muñoz Espeleta, José PabloEl diagnóstico temprano de la displasia evolutiva de cadera (DEC), que es el defecto musculo esquelético congénito más común en el recién nacido, es de suma importancia para logar un tratamiento efectivo y un pronóstico favorable en la población pediátrica. La importancia del click de cadera en el diagnóstico de DEC es controversial. En este trabajo de investigación se evaluaron los pacientes referidos al Servicio de Ortopedia del Hospital Nacional de Niños por click de cadera, y no se encontró una relación significativa entre los pacientes con click de cadera aislado y el diagnóstico de displasia evolutiva de cadera.Ítem Análisis retrospectivo de casos de escoliosis congénita atendidos en el Hospital Nacional de Niños del 2008 al 2013(2016) Vargas Castillo, José Luis; Alpízar Arias, Jorge FLa escoliosis congénita es una condición relativamente rara en la población general, sin embargo, en centros de referencia es un diagnóstico frecuente. Esta enfermedad puede tener consecuencias potencialmente discapacitantes o, incluso, mortales. La incidencia de escoliosis congénita es relativamente constante en el mundo, no obstante, se presentan ciertas diferencias según la localización geográfica. En el caso de Costa Rica, no hay documentos publicados en revistas científicas, solamente revisiones del Servicio de Ortopedia del Hospital Nacional de Niños de este país. En consecuencia, se realiza una revisión de los expedientes de quienes son atendidos por primera vez en el Hospital Nacional de Niños y a los cuales se les diagnostica escoliosis congénita, entre los años 2008 y 2013. Se obtienen un total de ochenta pacientes tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. La mayoría de ellos, varones. Las deformidades detectadas con mayor frecuencia son hemivértebras y la localización más común de las curvas ocasionadas por una malformación congénita es la torácica. En general, se encontraron discretas variaciones respecto a las características en la presentación de escoliosis congénita en comparación con lo reportado en otras partes del mundo.Ítem Análisis retrospectivo de casos de pacientes con tumor de células gigantes en el Hospital México entre los años 2003 y 2013(2016) Lara Maier, Fabián; Ríos Marín, José HernandoEl Tumor de Células Gigantes Óseo (TCG) es un tipo de tumor benigno, que es localmente agresivo. Tiende a afectar la metáfisis de los huesos largos, con mayor frecuencia el fémur distal y tibia proximal. Entre las complicaciones de este tumor se encuentran la posibilidad de recidiva y el riesgo de transformación maligna y de metástasis, que es principalmente al pulmón. En el presente estudio se valoran 25 pacientes con Tumor de Células Gigantes Óseo, tratados en el Hospital México entre los años 2003 y 2013. El propósito de este estudio es comparar el manejo del TCG en el Hospital México con los avances en el tema publicados a nivel internacional, para valorar si es necesario realizar cambios en el protocolo con el propósito de disminuir la tasa de recidiva. El procedimiento realizado con mayor frecuencia fue el curetaje de la lesión más colocación de cemento, con un total de 12 casos con un 25% de recidiva. El segundo procedimiento con mayor frecuencia fue la resección del tumor más la aplicación de cemento, con 3 casos, así como 3 casos en los que se realizó resección únicamente. En ambos tipos de manejo hubo un 33.3% de recidiva. Uno de los casos fue un TCG de cuerpo vertebral, el cual recidivó. Este paciente fue tratado por su recidiva con Denosumab, con resultado favorable. El tiempo promedio para la aparición de la recidiva fue de 1 año y 7 meses. El seguimiento promedio de los pacientes estudiados fue de 6 años. Las conclusiones del estudio más relevantes son que en los casos en que el manejo del TCG requiera curetaje de la lesión, se debe realizar además fresado de alta velocidad y emplear fenol previo a la aplicación de cemento. En los casos que la lesión tumoral, debido a su localización o extensión, no sea resecable, se recomienda utilizar el Denosumab.Ítem Caracterización y análisis de los factores de riesgo de los pacientes adultos mayores diagnosticados con fractura de cadera y atendidos en el Servicio de Emergencias e ingresados al Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital San Juan de Dios entre enero de 2008 y diciembre de 2009(2010) Rodríguez Carrillo, Luis DiegoÍtem Comparación del resultado funcional de distintos métodos de osteosíntesis en el manejo de las fracturas del extremo distal del radio en el adulto: revisión bibliográfica(2019) Calvo Vásquez, Joel; Díaz Salas, Juan DiegoA lo largo de la historia las fracturas del extremo distal del radio han sido motivo de controversia en cuanto a su clasificación y tratamiento. Este trabajo comprende un estudio retrospectivo, no aleatorizado cuyo objetivo fue comparar los resultados funcionales posquirúrgicos mediante tres tipos de ostesíntesis en un periodo comprendido del primero de abril del 2017 al primero de abril del 2018. Método: 43 pacientes con diagnóstico de fractura de radio distal inestable fueron sometidos a intervención quirúrgica, se evaluraon posteriormente con la escala funcional DASH (Disability of the Arm, Shoulder and Hand) y Mayo Wrist and Hand Score. Resultados: Los resultados funcionales y de calidad de vida fueron mejores tras el tratamiento quirúrgico mediante reducción abierta y fijación interna con placa volar de ángulo variable en comparación con los pacientes operados utilizando reducción cerrada y fijación percutánea con agujas de Kirschner y los pacientes operados a los que se les realizó reducción cerrada y colocación de fijador externo.Ítem Comportamiento de la fijación percutánea de fractura de escafoides y complicaciones tempranas y tardias en el Servicio de Ortopedia del Hospital Calderón Guarda, de enero de 2007 a marzo de 2014(2015) Castro Segura, Juan Luis; Castro Artavia, ChristianEn el presente trabajo, se realizaron fijaciones mínimas percutáneas de escafoides a 38 pacientes; a quienes se les hizo la fijación percutánea en el periodo comprendido entre enero de 2007 a enero de 2014. El rango de edad comprendía de 14 a 68 años, todas las fracturas fueron clasificadas de acuerdo con el sistema de Hebert; en las cuales, se utilizó un tornillo canulado de 3.0 (Synthes) o un HCS (Headless Screw System, Synthes) para su fijación. Bajo anestesia troncular, y modalidad de cirugía ambulatoria. El seguimiento mínimo fue de 6 meses postoperatorios. Se realizó una revisión de expediente clínico y radiológico. Se documentó adecuada consolidación ósea en 37 de los 38 pacientes, se realizaron 39 cirugías de fijación percutánea, 1 de los pacientes tenía presentación bilateral de la fractura .La complicaciones documentadas fueron pseudoartosis, protrusión del material de osteosíntesis y retardo en la consolidación, a largo plazo en los 3 casos. Todos los pacientes del estudio presentaban un tiempo de evolución de la fractura no mayor 30 días (29/39), se documentó que el trazo de fractura dentro de la clasificación de Hebert tipo B2 es la dentro mayor frecuencia (25/39). No se evidenció rigidez de las articulaciones radiocarpiana o intercapiana, ni sepsis postoperatoria o daño a los tejidos blandos adyacentes.Ítem Comportamiento de las fracturas de 3 y 4 partes del húmero proximal manejadas con placas de osteosíntesis versus prótesis de hombro: un metanálisis de los resultados publicados entre enero 2010 y diciembre 2015(2016) Hidalgo Espinoza, Ronald; Bolaños Loría, CeciliaÍtem Estudio retrospectivo a corto y mediano plazo en el manejo de las fracturas de diáfisis femoral en niños con clavo intramedular bloqueado entre 2006 y 2016(2017) Quesada Jiménez, Esteban; Alpízar Arias, Jorge FEl presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo; donde se revisarán los expedientes de los pacientes a los cuales se les haya diagnosticado fractura de la diáfisis del fémur, que requirieron manejo quirúrgico con clavo intramedular bloqueado en el periodo comprendido entre enero del 2006 y diciembre del 2016, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional de Niños. Se encontraron veintiún casos donde se demostró una tendencia marcada a la utilización cada vez mayor de los clavos endomedulares, siendo buen sistema de fijación para fracturas de fémur en niños mayores de nueve años, con escasas complicaciones a los seis meses posoperatorios y de los tres tipos diferentes de clavo intramedular bloqueado utilizados no presentó variantes que afecten el estado funcional o radiológico de los casos.Ítem Estudio retrospectivo a corto y mediano plazo en el manejo de las fracturas diafisiarias de fémur con clavos elásticos de titanio en niños de 6 a 10 años entre el 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2015 en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera"(2017) Quesada Chaves, Alvaro E.; Alpízar Arias, Jorge FAntecedentes: La evolución del tratamiento de las fracturas pediátricas femorales tiene repercusiones en la sociedad y demanda alta destreza quirúrgica por parte del personal al cuidado de la salud. La incidencia de las fracturas femorales está en aumento, así como todo el resto de lesiones pediátricas en general. Los sistemas de clasificación proveen información descriptiva y sirven como una base para seleccionar el tratamiento óptimo, prediciendo el resultado, y comparando resultados de varias modalidades de tratamiento. Un algoritmo de manejo utilizado frecuentemente es: pacientes menores de 6 meses se tratan con arnés de Pavlik, aquellos entre los 6 meses y los 6 años se manejan con espica de yeso, los que están entre los 6 y 10 años se tratan con clavos intramedulares flexibles, y los mayores de 10 años con clavo intramedular de entrada lateral. Los pacientes que presentan fracturas de diáfisis femoral en edad pediátrica pueden ser tratadas de manera conservadora o quirúrgica, dependiendo de las características propias de cada caso. Cuando se toma la decisión de manejo quirúrgico de este tipo de patología, secundario a una adecuada reducción, la fijación puede ser dada con clavos elásticos de titanio (TENS). Pacientes y métodos: El estudio corresponde a un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, basado en revisión de expedientes clínicos. Se revisaron los expedientes de los pacientes a los cuales se les haya diagnosticado fractura diafisiaria de fémur, que requirieron manejo quirúrgico para su fijación con TENS. Resultados: Aplicando los criterios de exclusión y valorando el expediente físico y/o electrónico para determinar el manejo terapéutico utilizado y edad, se obtuvo un total de 84 casos, de los cuales 41 se excluyeron por cuanto no cumplían requisitos para manejo de fracturas diafisiarias de fémur en el periodo de estudio. La muestra final ...Ítem Experiencia en el manejo utilizando el transporte óseo para la reconstrucción de fractura de fémur asociado a osteomielitis crónica, procedimiento realizado en el Hospital Monseñor Sanabria, Puntarenas, junio 2014 - junio 2017(2018) Naranjo Jiménez, Luis Gerardo; Castro Dubon, VladimirÍtem Indicación del uso apropiado de la artroplastía parcial de cadera: revisión bibliográfica(2019) González Zumbado, Roy; Alvarado Calderón, ManuelLa fractura del fémur proximal, conocida como fractura de cadera, es una afección frecuente en el paciente adulto mayor; su incidencia se ha visto en aumento debido a os cambios en la pirámide etaria a nivel mundial, principalmente en los países desarrollados. Hasta el 50% de las fracturas que comprometen el fémur proximal ocurren a nivel del cuello femoral. Desde tiempos remotos, las fracturas de cadera han representado un reto para el cirujano ortopeda, el fracaso de los métodos no quirúrgicos animó a los cirujanos a buscar soluciones alternativas. Actualmente se podrían dividir en dos grandes opciones: osteosíntesis y artroplastía, según sea el caso en particular. La osteosíntesis como método quirúrgico ideal en el paciente joven y activo es indiscutible, sin embargo, en el paciente adulto mayor, la artroplastia es el método que se realiza de rutina, debido al riesgo de necrosis avascular de la cabeza femoral y a la necesidad de una rehabilitación temprana de este tipo de paciente. La toma de decisión entre una artroplastía total y una artroplastía parcial permanece en debate. Existe respaldo bibliográfico para afirmar que el resultado funcional en la población adulta mayor activa, con un estado cognitivo aceptable, independientemente de la edad, es mejor en los pacientes tratados con una artroplastía total de cadera y se asocia también a una disminución en el dolor residual que puede prevalecer en los pacientes tratados como consecuencia de estas fractura. Se ha observado a la vez, un aumento en la luxación posoperatoria de la prótesis implantada en los casos tratados con reemplazo articular total al compararlo con las prótesis parciales; sin embargo, esta temida complicación, es contrarrestada por una mayor funcionalidad que consigue el paciente, demostrado desde los 4 meses posoperatorios y mantenido en el tiempo.Ítem Infecciones en artroplastias de cadera y rodilla identificación de la relación entre proceso infeccioso y factores de riesgo: análisis retrospectivo durante el periodo de enero del 2014 a diciembre del 2016 en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital San Juan de Dios : creación de un algoritmo de diagnóstico de las infecciones articulares protésicas de cadera y rodilla basado en la literatura revisada y la experiencia obtenida en la rotación en el Hospital Italiano en Buenos Aires Argentina(2017) Martínez Tello, David; Angulo de la O, JimmyVIII Resumen Las infecciones articulares preriprotesicas representan una catástrofe desde el punto de vista quirúrgico, tanto para el paciente como para el cirujano a cargo. En el presente trabajo se investigó la incidencia de infecciones periprotésicas de cadera y rodilla en las artroplastias realizadas durante los años 2014, 2015 y 2016 en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital San Juan de Dios, asimismo se determinó la relación que existe entre factores de riesgo de infección y la incidencia de infecciones periprotésicas. Dentro de las variables estudiadas que se asocian al problema principal se determinaron: edad de los pacientes, sexo, tiempo quirúrgico, estancia pre y posoperatoria, factores de riesgo asociados y relacionados con infección, tipo de abordajes utilizados, microorganismos relacionados, tipos de fijación. El fin fue determinar la situación actual de las infecciones periprotésicas y los factores de riego asociados para brindar un mejor manejo a los pacientes y así desarrollar un algoritmo de identificación y manejo de las infecciones.Ítem Paradigmas en el manejo del paciente con trauma musculoesquelético severo, un análisis desde la perspectiva de la medicina biomolecular aplicada a estrategias de manejo clínico(2019) Cordero Herrera, Álvaro; Sevilla Calvo, JavierÍtem Prevención de infecciones del sitio quirúrgico: un análisis basado en la evidencia de los factores de riesgo y métodos de prevención de las infecciones del sitio quirúrgico en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Calderón Guardia(2019) Salazar Villanea, Roberto; Solano Salas, MarioEn el contexto hospitalario de atención de la salud, la infección del sitio quirúrgico (ISQ) es la es la infección asociada a la atención en salud (IAAS) más prevalente y conlleva una morbi-mortalidad considerable, asociada a mayor duración de la estancia y costo socioeconómico. Recientemente se entregó el informe del Comité de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias del Hospital Calderón Guardia (HCG) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) (CIIH-073.05.2018), en el cual se brindan las tasas de IAAS y la tasa de ISQ en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del HCG en los años 2016 y 2017. En el informe, se documenta un aumento la cantidad de ISQ, pasando de 53 casos en el 2016 a 72 en el 2017, por lo que en este estudio se realizó un análisis basado en la evidencia de los factores de riesgo para una ISQ y los métodos para su prevención. Con fines comparativos, se contrastó la información nacional con los amplios antecedentes internacionales en el tema, poniendo de manifiesto los factores de riesgo modificables y no modificables, así como los posibles abordajes preventivos en diversos momentos o dimensiones de la atención intrahospitalaria tanto pre, trans como postoperatoria. Las acciones o condiciones para las que hay mayor evidencia, se detallan tanto en la dimensión de las técnicas, las mejores prácticas en los protocolos quirúrgicos y la posible preparación y manejo pre, trans y postquirúrgico del paciente, tal y como se enumeran a continuación: a) antibiótico profiláctico prequirúrgico, b) hipoalbuminemia, ) cese del fumado, d) ducha la noche previa al procedimiento, e) preparación preoperatoria de la piel sin rasurar el sitio; f) lavado de manos del personal, g) dispositivos de calentamiento intraoperatorios; h) adecuada oxigenación, normoglicemia y normovolemia del paciente; i) irrigación adecuada previo al cierre de la herida ...Ítem Procedimientos y complicaciones ligadas a la transposición del tendón del músculo tibial anterior a la tercera cuña en pacientes con pie zambo: periodo 2007-2013 : Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera(2015) Retana Moreira, Eduardo; Sanabria Ávila, GaryLa transposición del tendón del músculo tibial anterior a la tercera cuña es un método adecuado y efectivo para la corrección de las deformidades residuales en pie zambo, cuando se indica y utiliza apropiadamente. El mismo se puede utilizar aisladamente o con procedimientos complementarios adicionales. Se estudiaron los casos realizados entre el 2007 y el 2013, los cuales fueron un total de 24, en 14 de ellos se realizó el procedimiento de forma aislada y en los 10 restantes con diversas técnicas quirúrgicas complementarias. Asimismo se analizaron y cuantificaron las diferentes complicaciones presentadas en cada caso. En el 50% de los casos se presentaron complicaciones, dentro de las que se predominan el antepié aducto residual y las recidivas de la deformidad; y de manera aislada casos de tobillo valgo, retropié varo, pie cavo y subluxación talonavicular. Se evidenció que la mitad de los pacientes presentaron complicaciones y que en la mayoría de ellos no existía justificación biomecánica para realizar el procedimiento.Ítem Protocolo de manejo de fracturas expuestas: guía de manejo quirúrgico y médico de las fracturas expuesta en el Hospital San Jaun de Dios(2019) Hernández Arias, Adolfo; Brenes Villalobos, José FranciscoÍtem Reconstrucción capsular superior artroscópica en rupturas masivas irreparables de manguito rotador: revisión bibiográfica(2019) Chacón Triunfo, Andrés David; Chavarría Alvarado, ManuelÍtem Reparación primaria de tendones flexores de la mano: técnica quirúrgica y rehabilitación postoperatoria en la actualidad: revisión bibliográfica(2019) Cruz González, Lucía; Díaz Salas, Juan DiegoÍtem Resultado funcional de los pacientes con triada terrible de codo manejados quirúrgicamente en el Hospital Calderón Guardia entre enero del 2005 a junio del 2014(2014) Soto Gurdián, Rolando; Castro Artavia, ChristianLa triada terrible de codo es una patología que se caracteriza por luxación de codo asociado a fractura de la cabeza radial y la apófisis coronoides de acuerdo a la definición dada por Hochtkiss. Se presenta frecuentemente lesión de los ligamentos colaterales medial y/o lateral en diferentes grados de severidad. Llamada así por la discapacidad que conlleva en los pacientes que la presentan. Se presenta una revisión de una serie de 10 pacientes, 7 mujeres y 3 hombres, con un promedio de edad de 52 años que cumplieron con criterios para ser catalogados como triada terrible de codo. Tomando la Escala de Desempeño de la Clínica Mayo ( Mayo Elbow Performance Score , siglas en inglés MEPS) como escala funcional, se obtuvieron 6 pacientes excelentes, 2 pacientes bueno, 2 pacientes aceptables y ningún paciente malo, con un promedio de 89 puntos. Se documentaron 3 complicaciones en 3 pacientes: 1 fibrosis capsular por lo que se realizó retiro de material de osteosíntesis y artrolisis del codo, en otro paciente se presentó migración de la aguja de Kirshner por lo que está a la espera del retiro de la misma y en el último paciente se documentó dehiscencia de la sutura del ligamento colateral lateral, esto ocurrió en el postoperatorio 7 días por lo que se llevó nuevamente a sala de operaciones y se colocó un arpón en el epicóndilo lateral del húmero y se reparó el ligamento. Es una lesión de manejo complejo y de pronóstico reservado. El tiempo promedio de evolución de la lesión fue de 26 meses. Tomando en cuenta la clasificación de Mason para fracturas de cabeza radial, el tipo más frecuente fue el III y para fracturas de apófisis coronoides fue el tipo I y II, utilizando la clasificación de Regan-Morrey. El ligamento colateral lateral fue el más afectado. No fue necesario colocar fijador externo articulado en ninguno de los pacientes. El protocolo actual de manejo es adecuado ...Ítem Resultados a corto y mediano plazo de la tenotomía percutánea del tendón de Aquiles en pacientes con pie Zambo tratados con la técnica de Ponseti en el Hospital Nacional de Niños del 2004 al 2014(2015) Mora Cascante, Allan David; Sanabria Ávila, GaryEl pie zambo es una deformidad frecuente, con una incidencia de 1 en 1000 nacidos vivos. Se puede encontrar de forma unilateral o bilateral, su etiología es multifactorial, constituyéndo el 25% de su presentación de forma familiar. El tratamiento no quirúrgico de esta patología se realiza, en el Hospital Nacional de Niños, con la técnica de Ponseti, la cual consiste en la colocación de una serie de yesos que corrigen el cavo, varo y aducto del Pie Zambo. La corrección del equino se puede realizar con una tenotomía percutánea o abierta del tendón de Aquiles. El objetivo del estudio fue describir los resultados de la tenotomía percutánea del tendón de Aquiles. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo y analítico. La muestra correspondió a 73 pies de niños con pie zambo idiopático a los cuales se les realizó una tenotomía percutánea con aguja número 18. La muestra se dividió en dos, un grupo de corto plazo de evolución (menos de 2 años de aplicación de la técnica) y otro de mediano plazo de evolución (entre 2 y 10 años de evolución). Las variables a describir fueron: la dorsiflexión obtenida, el alineamiento del talo y la presencia del antepié dinámico supino, posterior al aplicar la tenotomía percutánea de Aquiles con un mínimo de 6 meses de evolución. El análisis estadístico entre ambos grupos se realizó con una T de student. Resultados: el grupo de corto plazo de evolución se constituyó por 55 pies y el de mediano plazo por 13 pies. El rango de dorsiflexión encontrado fue de 10.6 grados y 8.4 grados correspondiente al grupo de corta y mediano plazo. Existió un adecuado alineamiento del talo 74%(corto plazo) y 66% (mediano plazo). El varo leve se presentó en un 13% (corto plazo) y 3% (mediano plazo). La presencia del antepié dinámico supino disminuyó de un 24.6% (18 pies) del grupo a corto plazo a un 8.2% (6 pies) del grupo a mediano plazo. No existieron ...