Especialidad en Geriatría y Gerontología
Examinar
Examinando Especialidad en Geriatría y Gerontología por Materia "ANCIANOS"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis y caracterización del paciente geriátrico, con el diagnóstico de neumonía nosocomial, ingresado en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo comprendido entre 2013-2014(2016) Jiménez Porras, VanessaEl objetivo principal de esta tesis es analizar y caracterizar al paciente geriátrico con el diagnóstico de neumonía nosocomial, ingresado en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el periodo comprendido entre 2013-2014. Se analizaron un total de 202 pacientes adultos mayores, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión, la muestra elegible fue de 121 expedientes clínicos. Se describieron las características epidemiológicas y clínicas presentes en los pacientes adultos mayores, con el diagnóstico de neumonía nosocomial, específicamente a la NAH, así como los diferentes esquemas de tratamiento utilizados y rasgos de resistencia bacteriana, con base en los cultivos de las muestras del tracto respiratorio. Se analizaron variables demográficas, factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos a los pacientes, así como de los patógenos nosocomiales. La mayoría de la muestra correspondió a un promedio de edad general de 82,4 años, con mayor frecuencia presentan una NN de aparición tardía, y características que sugieren la presencia de factores de riesgo para adquirir un patógeno RMD. El Staphylococcus aureus vancomicina sensible se perfila como el microorganismo más frecuente, seguido de la Pseudomona aeruginosa y la Klebsiella pneumoniae. Por la alta comorbilidad e incidencia de procesos infecciosos presentes en la población adulta mayor, es difícil emitir recomendaciones sobre una terapia antibiótica empírica, cuando median tantas variables a la vez, sin embargo, se intenta caracterizar los factores de riesgo y rasgos de resistencia bacteriana, de los patógenos que prevalecen en este centro médico, para tratar de direccionar mejor la terapia antimicrobiana.Ítem Efecto de la estimulación cognitiva en los pacientes con deterioro cognitivo leve, en la reducción de la progresión a demencia, en la Clínica de la Memoria, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el período de setiembre 2008 a setiembre 2013(2014) Giangiulio Lobo, Andrea; Valerio Aguilar, DanielEl objetivo principal de este estudio es comprobar la eficacia o no de la estimulación cognitiva en la progresión a demencia, en los pacientes con deterioro cognitivo leve, atendidos en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el período comprendido entre setiembre 2008 a setiembre 2013. Luego del proceso de selección de los pacientes, que tuvieran diagnóstico de deterioro cognitivo leve y que hubiesen sido valorados por el Departamento de Psicología Clínica de este centro para tener al menos una prueba neuropsicológica, se logró una muestra de 190 pacientes. La gran mayoría de los pacientes correspondían a grupo etáreo de 70 a 79 años, del sexo femenino, con al menos primaria completa, se auto cuidan y residen en el Gran Área Metropolitana. La gran mayoría del grupo investigado tenía antecedente de hipertensión arterial, y diabetes mellitus en menor grado, y con algún grado de déficit sensorial asociado. En promedio presentaban 2,6 años de tiempo de evolución de pérdida de memoria al momento de la valoración por el médico. El tipo más frecuente de deterioro cognitivo leve en el presente estudio es el amnésico dominio múltiple, seguido del no amnésico dominio múltiple. Y la etiología la lidera la degenerativo, seguido de la vascular y en tercer lugar el déficit de vitamina B12. Los pacientes con deterioro cognitivo leve del estudio casi en la mitad de los casos presentó algún trastorno neuroconductual, siendo la depresión la más frecuente, seguido de ansiedad y apatía. Los pacientes con deterioro cognitivo leve del estudio son en su mayoría independientes en ABVD y dependientes parciales en AIVD. Existió ausentismo a citas tanto de Clínica de memoria pero principalmente a la cita con psicología. Durante la evolución de los pacientes con deterioro cognitivo leve a través del tiempo, se pudo evidenciar con el estudio que la gran mayoría no progresó a demencia, los familiares...Ítem Perfil del adulto mayor hospitalizado con fibrilación atrial en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el año 2008(2010) Brizuela Torres, Jorge Alonso; Madrigal Leer, Fabián