Efecto de la estimulación cognitiva en los pacientes con deterioro cognitivo leve, en la reducción de la progresión a demencia, en la Clínica de la Memoria, Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, durante el período de setiembre 2008 a setiembre 2013

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El objetivo principal de este estudio es comprobar la eficacia o no de la estimulación cognitiva en la progresión a demencia, en los pacientes con deterioro cognitivo leve, atendidos en la Clínica de Memoria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el período comprendido entre setiembre 2008 a setiembre 2013. Luego del proceso de selección de los pacientes, que tuvieran diagnóstico de deterioro cognitivo leve y que hubiesen sido valorados por el Departamento de Psicología Clínica de este centro para tener al menos una prueba neuropsicológica, se logró una muestra de 190 pacientes. La gran mayoría de los pacientes correspondían a grupo etáreo de 70 a 79 años, del sexo femenino, con al menos primaria completa, se auto cuidan y residen en el Gran Área Metropolitana. La gran mayoría del grupo investigado tenía antecedente de hipertensión arterial, y diabetes mellitus en menor grado, y con algún grado de déficit sensorial asociado. En promedio presentaban 2,6 años de tiempo de evolución de pérdida de memoria al momento de la valoración por el médico. El tipo más frecuente de deterioro cognitivo leve en el presente estudio es el amnésico dominio múltiple, seguido del no amnésico dominio múltiple. Y la etiología la lidera la degenerativo, seguido de la vascular y en tercer lugar el déficit de vitamina B12. Los pacientes con deterioro cognitivo leve del estudio casi en la mitad de los casos presentó algún trastorno neuroconductual, siendo la depresión la más frecuente, seguido de ansiedad y apatía. Los pacientes con deterioro cognitivo leve del estudio son en su mayoría independientes en ABVD y dependientes parciales en AIVD. Existió ausentismo a citas tanto de Clínica de memoria pero principalmente a la cita con psicología. Durante la evolución de los pacientes con deterioro cognitivo leve a través del tiempo, se pudo evidenciar con el estudio que la gran mayoría no progresó a demencia, los familiares...

Descripción

Tesis (especialidad en geriatría y gerontología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014

Palabras clave

ANCIANOS, DETERIORO COGNITIVO LEVE, ENFERMEDADES MENTALES, ENVEJECIMIENTO - ASPECTOS PSICOLOGICOS, HOSPITAL NACIONAL DE GERIATRIA Y GERONTOLOGIA DR. RAUL BLANCO CERVANTES (COSTA RICA) - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - 2008-2013, TERAPIA COGNOSCITIVA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024