Maestría Profesional en Administración Educativa
Examinar
Examinando Maestría Profesional en Administración Educativa por Materia "ADMINISTRACION EDUCATIVA - COSTA RICA"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la gestión de la implementación del nuevo reglamento de las Juntas de Educación en las escuelas públicas del circuito 01 de la Dirección Regional de Educación de los Santos(2016) Umaña Ureña, Guiselle; Cervantes Obando, Ana MarielaLa creación de las Juntas de Educación está prevista en et Código de Educación de 1944 y en la Ley Fundamental de la Educación de 1957. A pesar de ser mencionadas en un sinnúmero de leyes, estas han permanecido en los últimos años sin introducir cambios que orienten el funcionamiento de las Juntas de Educación acordes con el actual sistema educativo costarricense. Dadas las condiciones que anteceden, el Decreto Ejecutivo Nº 38249-MEP publicado en la Gaceta Nº 50 del 14 de marzo de 2014 es producto de las exigencias del mundo actual. Actualmente, los centros educativos requieren cambios administrativos de manera que respondan a las necesidades del contexto actual. Así, los gestores de las instituciones educativas en conjunto con las Juntas de Educación deben asegurar la motivación del personal y la comunidad educativa para conseguir con éxito el estilo de gestión implementada. Esta investigación posee un alcance fenomenológico, busca analizar la gestión de la implementación del nuevo Reglamento de Juntas de Educación en las escuelas públicas del circuito 01 de la DirecGión Regional de Educación de los Santos. Se trabajó desde un enfoque cualitativo utilizando la entrevista semiestructurada. Como sujetos participantes están los presidentes de Juntas de Educación, directores de centros educativos, supervisor de centros escolares y miembros de oficina de Juntas. De este estudio se concluye que, si bien el Decreto Ejecutivo Nº 38249- MEP está vigente y es de conocimiento de los sujetos participantes de la presente investigación, este carece de mecanismos apropiados para modernizar la gestión de las Juntas. En este sentido, el MEP debe crear las condiciones necesarias para motivar y aceptar el cambio, impulsar la participación de actores de la diversos actores de la comunidad educativa que han permanecido en el olvido por muchos años. Urge la creación de espacios de comunicación abiertos a la comunidad de manera...Ítem Analizar desde la gestión el estilo de liderazgo de las gestoras y gestores educativos en los centros infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional(2017) Briceño Mendoza, Cindy; Sojo Zamora, MarcelaEl presente trabajo de investigación aplicada responde a los objetivos generales: analizar desde la gestión, el estilo de liderazgo de las personas que desarrollan la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y su incidencia en la cultura organizacional, y diseñar una propuesta de abordaje del liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa, como una herramienta para potenciar una cultura organizacional adecuada con los objetivos de los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. Como objetivos específicos de la investigación se establecen: describir el estilo de liderazgo que desarrollan las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica y determinar la relación existente entre los elementos que reflejan la cultura organizacional y el estilo de liderazgo de las personas encargadas de la gestión educativa en los Centros Infantiles de la Universidad de Costa Rica. La investigación se desarrolla en las Centros Infantiles Universitarios de la Universidad de Cota Rica, a saber, el Centro Infantil Laboratorio Ermelinda Mora (Sede de Occidente), Centro Infantil Laboratorio (Sede Rodrigo Facio), Centro de Práctica (Sede del Atlántico) y el Centro Infantil de Guanacaste (Sede de Guanacaste). El estudio se basa en el enfoque cualitativo de tipo correlacional. Los sujetos participantes corresponden a las directoras de los cuatro centros infantiles universitarios mencionados anteriormente. Para recopilar la información necesaria para la investigación se aplica un cuestionario estructurado con preguntas cerradas, de acuerdo con las categorías de análisis definidas. Se utiliza además una entrevista dirigida a las directoras de los CIUS. La investigación efectuada permite determinar los elementos del ejercicio del liderazgo que desarrolla cada gestora en su centro, y la relación que estos poseen con la cultura organizacional...Ítem Fortalecimiento desde la gestión de las bases matemáticas para la participación de los educandos en la Olimpiada Matemática Costarricense para la Educación Primaria (OMCEP), del Centro Educativo Bilingüe Sonny(2017) Navarro Madrigal, Fernando; Garbanzo Vargas, Guiselle MaríaDesde que el ser humano habita el planeta Tierra, la educación y la evolución de esta se han manifestado como parte de su trayectoria; así mismo, las demás ramas del conocimiento donde haya intervenido algún miembro de la humanidad. De esta manera, en la actualidad, con la ayuda de la administración educativa se ha logrado una amalgama con la educación y se da apertura a la oportunidad de que los centros educativos puedan visualizar su ser en forma integral y busquen los caminos para que la sociedad vaya armando su colectividad e individualidad que merecen los seres humanos desde la equidad. Es por ello, que el siguiente trabajo de investigación pretende sumergirse en la labor administrativa educativa de aula y la administración educativa del responsable de la institución, para potenciar a la comunidad educativa en el área de las matemáticas, con el fin de incentivar a la comunidad para que participe en las diferentes olimpiadas de matemática que se realizan en el país. Para la investigación se tiene como objetivo analizar la implementación de las Olimpiadas de Matemáticas desde la gestión en el Centro Educativo Bilingüe Sonny, del circuito escolar 01, de la Dirección Regional de Cartago. De una forma más detallada, se apoya esta investigación en objetivos específicos que permitan identificar las estrategias institucionales de capacitación para el área de las matemáticas dirigidas al personal docente; así mismo identificar los mecanismos empleados por la gestión para lograr compromiso en el personal docente con el programa de Olimpiadas de matemática. Se persigue también determinar la asignación de recursos humanos para trabajar el área de la matemática en relación a la demanda institucional e identificar las limitaciones que enfrenta el personal docente que imparte Matemática; los objetivos anteriores fundamentados en la labor realizada en el Centro Educativo Bilingüe Sonny. El fundamento teórico del estudio...Ítem Gestión del programa convivir en el área artística en el Centro Educativo Arturo Torres Martínez, del circuito escolar 08 de la Dirección Regional de Puntarenas(2015) Mayorga Solórzano, Fainix; Campos Campos, Ana JenssieEn el presente trabajo de investigación, se orientó a estudiar la gestión educativa en la implementación del Programa de Convivir en el área artística, sus procesos de gestión directiva, estrategias curriculares y beneficios que permiten una mejora en la calidad educativa y relaciones de paz. El estudio se realizó en la Escuela Arturo Torres Martínez de Esparza del circuito escolar 08 de la Dirección Regional de Puntarenas. El trabajo de investigación se guio a partir de los objetivos generales: 1. Analizar desde la gestión la implementación del Programa Convivir, en el área artística realizado en la Escuela Arturo Torres Martínez del circuito escolar 08 de la Dirección Regional de Puntarenas y 2. Diseñar una propuesta metodológica que impulse los contenidos y programas artísticos propuestos por el MEP a través del Programa Convivir. Asimismo, se establecieron corno objetivos específicos: 1.1 Identificar los procesos de gestión directiva presentes en la implementación del Programa Convivir en el área artística, 1.2 Determinar las estrategias curriculares aplicadas desde la gestión en la implementación del Programa Convivir en el área artística y 1.3 Determinar los beneficios que la implementación del Programa Convivir desarrolla en la educación integral de la población estudiantil. El estudio se orientó con un enfoque cuantitativo descriptivo, a partir de la recopilación de información mediante cuestionarios aplicados al personal docente y administrativos. Los datos obtenidos fueron posteriormente sistematizados y analizados. El estudio mostró una incongruencia en los procesos de gestión referentes a la función de la organización y desconocimiento de las estrategias del programa convivir, surge la necesidad de capacitar al docente en la implementación del programa convivir en el área artística y minimizar el efecto negativo que ocasiona la competitividad del Programa del FEA. Por lo tanto, se presentó...Ítem Implementación de las herramientas digitales del sistema PIAD, utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica en la Dirección Regional de Educación de Liberia, Guanacaste(2017) Camareno Lacayo, Elky María; Castro Araya, HazelLa presente investigación versa sobre la gestión administrativa en la implementación de las herramientas digitales del sistema PIAD utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica en el Circuito 02 de la Dirección Regional de Educación de Liberia-Guanacaste, durante el curso lectivo 2016. En el desarrollo de esta investigación se trabaja con el personal administrativo y docente que se encuentra laborando en las instituciones durante el estudio; a saber: siete directores institucionales, nueve administrativos tres encargados institucionales del PIAD, más ciento cuarenta y dos docentes. Como objetivos, se busca conocer tipos de estrategias que se desarrollan desde la gestión administrativa en la implementación de las herramientas digitales PIAD utilizadas en los centros educativos de I y II ciclos de la Educación General Básica, así como diseñar un plan de acción que promueva estrategias de gestión administrativa y curricular para minimizar cada uno de los obstáculos citados por los participantes de este estudio. La importancia de este análisis radica en la necesidad de fortalecer programas que coadyuven en el avance integral en todas sus áreas de la mano de las tecnologías digitales, las cuales son un medio funcional para el mejoramiento de la calidad del trabajo docente en el aula y la gestión que desarrollan los líderes administrativos en las instituciones educativas públicas costarricenses y particularmente en las que se asumen en este estudio. A partir de los objetivos planteados, se obtiene información y resultados con hallazgos importantes para considerar en la elaboración de la propuesta. Entre estos se evidencia la falta de lineamientos que orienten a una estructura institucional organizada en la implementación de las herramientas digitales PIAD y SIGCE PIAD, las cuales se enmarcan en los componentes de la intervención de la dirección. La investigación corresponde a un enfoque...