Orientación y Educación Especial
Examinar
Examinando Orientación y Educación Especial por Autor "Alvarado Cordero, Silvia Elena"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje de las situaciones de acoso escolar por profesionales en Orientación en los colegios académicos diurnos del Circuito 06 de la Dirección Regional San José Norte, del Ministerio de Educación Pública(2015) Aguilar Alfaro, Susana,; Cordero Rivera, Marcela,; Núñez Flores, Jonathan Gerardo,; Pereira Quirós, Rosa,; Segura González, José Israel,; Alvarado Cordero, Silvia ElenaEl propósito de la investigación fue analizar el abordaje de las situaciones de acoso escolar que realiza la persona profesional en Orientación en los colegios diurnos del Circuito 06 de la Dirección Regional San José Norte del Ministerio de Educación Pública. Los objetivos específicos que guiaron el estudio fueron la exploración de la percepción del acoso escolar, identificar las estrategias de abordaje y reconocer la vivencia de las personas profesionales en Orientación en el abordaje de las situaciones de acoso escolar. Es un estudio cualitativo y de tipo fenomenológico, se utilizaron las técnicas de entrevistas y grupo focal y contó con la participación de 10 profesionales en Orientación. Los resultados obtenidos se organizan en categorías y subcategorías, tomando en cuenta, que en la percepción del acoso escolar se incluye la conceptuación, caracterización, manifestaciones, dificultades y recursos con los que se cuentan para abordar el acoso escolar. Las estrategias de abordaje identificadas por el grupo participante en la investigación se presentan desde el principio de prevención: primaria, secundaria y terciaria. Y en el reconocimiento de la vivencia profesional ante estas situaciones, los hallazgos fueron los sentimientos que se experimentan cuando se atiende estas situaciones y la importancia de la actualización profesional. Se concluye que existe un conocimiento de las características del acoso escolar en las personas profesionales en Orientación participantes. sin embargo, existen diferencias en cuanto a la conceptuación de este fenómeno, se aborda mediante diferentes estrategias tomando como referencia el principio de prevención y abordando las situaciones de acoso escolar utilizando todos los recursos con que se cuenta en los contextos institucionales, y enfrentándose a una serie de dificultades en su accionar diario. Las personas profesionales en Orientación reconocen una serie de sentimientos al abordar...Ítem Aportes de la persona profesional en Orientación a la Educación Dual en el Ministerio de Educación Pública durante el período 2017-2019(2022) Campos Cordero, Keila; García Rivera, Katherine; Jiménez Ceciliano, Mariel; Martínez López, Alejandra; Mora Hidalgo, Yoselyn; Prado Fallas, Valentina; Alvarado Cordero, Silvia ElenaLa presente investigación se realizó con el fin de poder identificar los aportes realizados por las personas profesionales en Orientación durante la aplicación del plan piloto en el período 2017-2019. Dicho plan fue aplicado en cuatro colegios técnicos, dos de los cuales se ubican en zona rural y dos en zona urbana. Dicha investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, desde el paradigma naturalista. Se utilizó como técnica de recolección de información la entrevista a profundidad y se cuenta con la participación tanto de profesionales en Orientación como personas Coordinadoras con la empresa, quienes participaron en el plan piloto de Educación Dual durante dicho período. En cuanto a los resultados, se obtuvieron mediante el análisis de información, el cual se realizó categorizando la información de acuerdo a los datos obtenidos en las entrevistas. De tal manera, los principales hallazgos están divididos en siete categorías de análisis y once subcategorías. Asimismo, al finalizar el documento se detallan conclusiones, limitaciones y recomendaciones que surgen a lo largo del proceso a partir de los objetivos planteados, donde la disciplina de Orientación dentro de la aplicación del plan piloto estuvo presente acompañando tanto a las personas estudiantes como docentes involucradas en el desarrollo de la modalidad de acuerdo a las facilidades brindadas en ese momento.Ítem Perfil profesional de quienes ejercen la orientación en Costa Rica según la formación inicial universitaria(2021) Calvo Siles, Mary Paz; Carazo Herrera, María José; Delgado Tenorio, María José; Murillo Villalobos, Roy; Rodríguez Zúñiga, Guadalupe; Roque Rojas, Álvaro; Alvarado Cordero, Silvia ElenaEl propósito de esta investigación fue construir el perfil profesional de quienes ejercen la Orientación en Costa Rica según la formación inicial universitaria, se elaboró a partir de los planes de estudio de la Universidad Católica (UCAT), Universidad de Costa Rica (UCR) y Universidad Nacional (UNA). Para ello se conceptualizó al perfil profesional como el conjunto de rasgos (conocimientos, habilidades y actitudes), que requiere una persona para ejercer determinada profesión. Cabe destacar, que el estudio surgió ante la necesidad de la ausencia de un perfil en el país, donde la profesión tiene más de 50 años de existir. Se desarrolló bajo el paradigma positivista, el enfoque cuantitativo y el diseño descriptivo, donde lo medular de la investigación fue la construcción del perfil profesional de quienes ejercen la Orientación a partir de las coincidencias entre cada conocimiento, habilidad y actitud de los planes de estudios de las tres universidades, para este proceso se utilizó la técnica de análisis de contenido y el método semántico. Una vez construido el perfil profesional se realizó una validación mediante un juicio de personas expertas procedentes de las universidades participantes del estudio. En los resultados se reconoció las coincidencias entre los conocimientos, habilidades y actitudes presentes en los planes de estudio, lo que permitió establecer una propuesta de un perfil compuesto por 20 conocimientos, 12 habilidades y 15 actitudes. La validación de este reflejó que el conocimiento ¿teorías, enfoques y estrategias de la Orientación Vocacional¿, la habilidad promover el desarrollo de habilidades para la vida y la actitud ¿apertura al desarrollo personal¿ se valoraron como los rasgos con mayor pertinencia. Mientras que los conocimientos ¿enfoques de intervención de la Orientación para el trabajo individual y grupal¿, ¿principios de la Orientación (prevención, desarrollo e intervención)...Ítem Proceso de transición de primaria a secundaria del estudiantado con apoyo curricular significativo, matriculado en séptimo año en el 2022 del Liceo Edgar Cervantes Villalta(2023) Fonseca Pereira, Marycruz; Guillén Arroyo, Eimy; Hernández Arce, Carol; Mejía González, Ana Mariell; Mora Jiménez, Sashary; Vargas Barrantes, Jimena; Alvarado Cordero, Silvia Elena