Importancia de las enterotoxinas producidas por Staphylococcus aureus en alimentos: diferentes métodos de detección e identificación : revisión bibliográfica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En la actualidad, se han descrito unas 250 enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs) producidas por microorganismos entre los que se encuentran bacterias, hongos, virus y parásitos (1). Dentro de estas, Staphylococcus aureus tiene un papel importante. Ya que esta bacteria, posee un alto potencial para provocar diversas infecciones en el ser humano y los animales. Se puede encontrar como comensal, colonizando la mucosa nasal, la piel y la nasofaringe del ser humano (2). Es capaz de producir toxinas extracelulares, como lo son las toxinas exfoliativas (ET), la toxina del síndrome del shock tóxico (TSST-1) y enterotoxinas (SEs). Estas últimas, son las responsables de las intoxicaciones alimentarias causadas por S. aureus (SFPs, por sus siglas en inglés). Son una familia de 23 toxinas termoestables, que causan problemas a nivel del tracto gastrointestinal del ser humano (3). Los casos más severos con necesidad de hospitalización se dan en niños, adultos mayores o personas con el sistema inmune debilitado (2, 3). Cinco son las más importantes por ser las que se encuentran con más frecuencia causando SFPs. Se trata de la SEA, SEB, SEC, SED y la SEE, responsables de cerca del 95 % de los brotes de intoxicación alimentaria, por lo que se conocen como las enterotoxinas clásicas (3).

Descripción

Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2015

Palabras clave

ALIMENTOS -- MICROBIOLOGIA, DETECCION DE MICROORGANISMOS, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS, ENTEROTOXINAS, ESTAFILOCOCOS DORADOS, INFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS DORADOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024