Importancia de las enterotoxinas producidas por Staphylococcus aureus en alimentos: diferentes métodos de detección e identificación : revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorArias Echandi, María Laura
dc.contributor.authorVargas Ovares, Nielsy Virginiaes_CR
dc.date.accessioned2017-06-26T21:30:27Z
dc.date.accessioned2021-06-16T23:18:24Z
dc.date.available2017-06-26T21:30:27Z
dc.date.available2021-06-16T23:18:24Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2015es_CR
dc.description.abstractEn la actualidad, se han descrito unas 250 enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs) producidas por microorganismos entre los que se encuentran bacterias, hongos, virus y parásitos (1). Dentro de estas, Staphylococcus aureus tiene un papel importante. Ya que esta bacteria, posee un alto potencial para provocar diversas infecciones en el ser humano y los animales. Se puede encontrar como comensal, colonizando la mucosa nasal, la piel y la nasofaringe del ser humano (2). Es capaz de producir toxinas extracelulares, como lo son las toxinas exfoliativas (ET), la toxina del síndrome del shock tóxico (TSST-1) y enterotoxinas (SEs). Estas últimas, son las responsables de las intoxicaciones alimentarias causadas por S. aureus (SFPs, por sus siglas en inglés). Son una familia de 23 toxinas termoestables, que causan problemas a nivel del tracto gastrointestinal del ser humano (3). Los casos más severos con necesidad de hospitalización se dan en niños, adultos mayores o personas con el sistema inmune debilitado (2, 3). Cinco son las más importantes por ser las que se encuentran con más frecuencia causando SFPs. Se trata de la SEA, SEB, SEC, SED y la SEE, responsables de cerca del 95 % de los brotes de intoxicación alimentaria, por lo que se conocen como las enterotoxinas clásicas (3).es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Microbiologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3133
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectALIMENTOS -- MICROBIOLOGIAes_CR
dc.subjectDETECCION DE MICROORGANISMOSes_CR
dc.subjectENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSes_CR
dc.subjectENTEROTOXINASes_CR
dc.subjectESTAFILOCOCOS DORADOSes_CR
dc.subjectINFECCIONES POR ESTAFILOCOCOS DORADOSes_CR
dc.titleImportancia de las enterotoxinas producidas por Staphylococcus aureus en alimentos: diferentes métodos de detección e identificación : revisión bibliográficaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39230.pdf
Tamaño:
730.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024