Análisis de componentes metodológicos y recursos humanos y tecnológicos disponibles en Costa Rica para generar datos de composición de alimentos
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Introducción: Los datos de composición de alimentos tienen diversos usos para la nutrición, industria de alimentos, la salud pública y áreas afines. En Costa Rica estos datos se pueden obtener de diferentes fuentes, pero presentan limitaciones importantes como: datos desactualizados, poca representación de alimentos locales y sus variaciones regionales e información incompleta. Por lo tanto es necesario contar con datos de composición de alimentos confiables y actualizados que representen la realidad del país. Objetivo general: Analizar los componentes metodológicos y recursos disponibles orientados a la generación de datos de composición de alimentos en Costa Rica. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de información publicada por instancias internacionales sobre criterios de priorización de alimentos y nutrientes, métodos de muestreo y análisis recomendados para cada nutriente. Además, se evaluó la aplicabilidad de estos criterios en el contexto nacional mediante un grupo focal con expertas en el tema y entrevistas a laboratorios de Costa Rica que realizaran análisis de composición de alimentos para conocer los recursos con los que cuentan. Resultados: Se encontraron laboratorios con capacidad de realizar los análisis para todos los nutrientes y parámetros consultados, sin embargo solo tres de ellos cuentan con métodos de análisis acreditados. Con respecto a los criterios de priorización de nutrientes y alimentos establecidos a nivel internacional, las expertas concuerdan en que todos se pueden aplicar en el país, no obstante, no hubo consenso sobre cuales eran más relevantes según el contexto. Conclusión: La generación de datos de composición de alimentos de manera directa es un proceso complejo e interdisciplinario, que debe ser evaluado y documentado en cada una de sus etapas para garantizar la obtención de datos de calidad. En Costa Rica se cuenta con la capacidad instalada para generar datos de...
Descripción
Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2019
Palabras clave
ALIMENTOS - ANALISIS QUIMICO - METODOS, ALIMENTOS - COMPOSICION - PROCESAMIENTO DE DATOS, ALIMENTOS - COMPOSICION - TABLAS, CALCULO, ETC., LABORATORIOS - ACREDITACION - COSTA RICA - EVALUACION