Crítica filosófica a la educación costarricense: reproducción e identidad nacional como estructuras de dominación en la enseñanza secundaria

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Autores

Alvarado Barrantes, Javier, 1992-
Matamoros Rojas, Christopher Daniel, 1994-
Osegueda Jiménez, Jéssica, 1985-

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Nuestra investigación o análisis crítico exhaustivo sobre el sistema capitalista y su incidencia en el ámbito educativo costarricense estudia el concepto de reproducción planteado por Bourdieu y la tesis de Alexander Jiménez propuesta en el imposible país de los filósofos, sobre la tradición política, las creencias y las costumbres que dan origen a nuestra identidad. Es fundamental dar a conocer claves y supuestos ideológicos que definen el ser costarricense, con el fin de descubrir y transmitir ¿cuál es el papel de la educación en la cultura costarricense? Existen paradigmas arbitrarios educativos y sociales, además los heredamos de nuestros antepasados y de la historia común. Visibilizar lo insostenible desde el trabajo pedagógico, el humanismo, la literatura, el cine, la filosofía crítica y pensarnos a nosotros mismos es el salto hacia lo indecible, parte de nuestro análisis, nuestra crítica y propuesta para una educación de derechos humanos y encuentro cultural.

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en enseña de la filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2021

Palabras clave

CULTURAS DOMINANTES, ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICA, ETNOLOGIA, FILOSOFIA DE LA EDUCACION - COSTA RICA, IDENTIDAD NACIONAL - COSTA RICA, NACIONALISMO, REPRESENTACIONES SOCIALES

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024