Deficiencias en la regulación del "testigo de la corona": análisis normativo, jurisprudencial, doctrinario y de derecho comparado

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

En Costa Rica, la colaboración se regula en el artículo 22, inciso b) del Código Procesal Penal. Sin embargo, el problema consiste en que tal regulación es sumamente deficiente, no solo porque ignora muchos aspectos que necesariamente debería prever la norma, sino también porque introduce elementos que desnaturalizan la figura. Por ese motivo, el principal problema de esta investigación radica en la pobre regulación de la figura, lo que desencadena en las dificultades de aplicación de esta en la práctica judicial. Ante este panorama la hipótesis de trabajo de que se parte es que debe modificarse la regulación de la colaboración, de tal manera que situaciones como la escasez e indeterminación normativa se vean reducidas en el mayor grado posible, así como eliminar requisitos que no son propios de la figura. Dicha propuesta normativa parte de que la colaboración es un medio probatorio más previsto en el ordenamiento jurídico costarricense, como consecuencia, será regido por el principio de libertad probatoria y debe valorarse conforme a las reglas de la sana crítica. Entonces, el objetivo general consiste en analizar la figura del testigo de la corona en Costa Rica en relación con la normativa, la doctrina, la jurisprudencia y el derecho comparado. Para alcanzar dicho objetivo, se utiliza el método deductivo, ya que se buscarán soluciones particulares a partir de aspectos generales. Esto quiere decir que se buscará plantear soluciones para la aplicación práctica de la figura del testigo de la corona a partir del tratamiento conceptual que se le da a la figura, tanto en la doctrina nacional como en la internacional y también en la práctica judicial. Por otra parte, será de provecho el método sistemático, ya que se debe comprender el tema en tratamiento dentro del sistema de Derecho costarricense, especialmente dentro del Derecho Procesal Penal y el Derecho Penal sustantivo, así como la influencia que puede tener el Derecho...

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020

Palabras clave

COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO COMPARADO - COSTA RICA, JURISPRUDENCIA PENAL - COSTA RICA, PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD - COSTA RICA, PROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024