Deficiencias en la regulación del "testigo de la corona": análisis normativo, jurisprudencial, doctrinario y de derecho comparado

dc.contributor.advisorRodríguez Campos, Alexander
dc.contributor.authorMata Quintero, Luis Enrique
dc.date.accessioned2023-01-27T18:47:24Z
dc.date.available2023-01-27T18:47:24Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2020
dc.description.abstractEn Costa Rica, la colaboración se regula en el artículo 22, inciso b) del Código Procesal Penal. Sin embargo, el problema consiste en que tal regulación es sumamente deficiente, no solo porque ignora muchos aspectos que necesariamente debería prever la norma, sino también porque introduce elementos que desnaturalizan la figura. Por ese motivo, el principal problema de esta investigación radica en la pobre regulación de la figura, lo que desencadena en las dificultades de aplicación de esta en la práctica judicial. Ante este panorama la hipótesis de trabajo de que se parte es que debe modificarse la regulación de la colaboración, de tal manera que situaciones como la escasez e indeterminación normativa se vean reducidas en el mayor grado posible, así como eliminar requisitos que no son propios de la figura. Dicha propuesta normativa parte de que la colaboración es un medio probatorio más previsto en el ordenamiento jurídico costarricense, como consecuencia, será regido por el principio de libertad probatoria y debe valorarse conforme a las reglas de la sana crítica. Entonces, el objetivo general consiste en analizar la figura del testigo de la corona en Costa Rica en relación con la normativa, la doctrina, la jurisprudencia y el derecho comparado. Para alcanzar dicho objetivo, se utiliza el método deductivo, ya que se buscarán soluciones particulares a partir de aspectos generales. Esto quiere decir que se buscará plantear soluciones para la aplicación práctica de la figura del testigo de la corona a partir del tratamiento conceptual que se le da a la figura, tanto en la doctrina nacional como en la internacional y también en la práctica judicial. Por otra parte, será de provecho el método sistemático, ya que se debe comprender el tema en tratamiento dentro del sistema de Derecho costarricense, especialmente dentro del Derecho Procesal Penal y el Derecho Penal sustantivo, así como la influencia que puede tener el Derecho...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16623
dc.language.isospa
dc.subjectCOSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL
dc.subjectDERECHO COMPARADO - COSTA RICA
dc.subjectJURISPRUDENCIA PENAL - COSTA RICA
dc.subjectPRINCIPIO DE OPORTUNIDAD - COSTA RICA
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICA
dc.titleDeficiencias en la regulación del "testigo de la corona": análisis normativo, jurisprudencial, doctrinario y de derecho comparado
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46323.pdf
Tamaño:
2.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024