Análisis jurisprudencial de la prescripción negativa en el derecho privado costarricense
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El presente trabajo versa sobre el instituto de la prescripción desde el punto de vista práctico en tanto determina el cómo ha sido aplicado por los más altos tribunales del país. Pasa revista a las resoluciones más importantes en diversos puntos en los que la prescripción ha sido objeto de litigio. Puntos particularmente importantes del primer capítulo son algunos de los siguientes: -conceptualización y justificación de la figura de la prescripción. Se ofrecen aquí los conceptos doctrinales que han sido utilizados por los más altos Tribunales. Ejemplo claro de ello es la teorización sobre el fundamentación de la prescripción y la distinción entre esta última y la caducidad. -régimen de interrupción y suspensión de la prescripción. Ofreciendo críticas sobre el actual sistema que regula dichas figuras. Otro gran tema sobre el cual gira el presente trabajo es el de la interrupción de la prescripción desde un punto de vista práctico. Así se analizan los siguientes puntos: -la aplicación de la prescripción en las relaciones de solidaridad y concretamente la situación del fiador solidario (con la respectiva exposición de criterios divididos que se han presentado en la jurisprudencia) -la exposición sobre la prescripción de los intereses durante un proceso. Importa además el particular tratamiento que da la Sala Primera al concepto de acto interruptor de la prescripción. -sobre el qué sucede con la prescripción durante los procesos concursales y la interpretación también muy particular que ha dado la Sala Segunda sobre el acto interruptor en un proceso de ejecución colectiva. -las irregularidades que se pueden presentar con el acto interruptor. En cuanto a ciertos plazos de prescripción y las discusiones que ha ocasionado su aplicación se estudia: -algunos plazos especiales como el del arrendamiento, transporte, representante de casas extranjeras, entre otros. -casos de aplicación en los que no es claro...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Palabras clave
RECURSO DE CASACION, JURISPRUDENCIA MERCANTIL, PRESCRIPCION (DERECHO), JURISPRUDENCIA CIVIL - COSTA RICA