Análisis jurisprudencial de la prescripción negativa en el derecho privado costarricense

dc.contributor.advisorBaudrit Carrillo, Diegoes_CR
dc.contributor.authorPérez Zumbado, Rafael Angeles_CR
dc.contributor.authorMejía Mora, Stanleyes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:23:46Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:39Z
dc.date.available2013-10-14T14:23:46Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:39Z
dc.date.issued2002es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo versa sobre el instituto de la prescripción desde el punto de vista práctico en tanto determina el cómo ha sido aplicado por los más altos tribunales del país. Pasa revista a las resoluciones más importantes en diversos puntos en los que la prescripción ha sido objeto de litigio. Puntos particularmente importantes del primer capítulo son algunos de los siguientes: -conceptualización y justificación de la figura de la prescripción. Se ofrecen aquí los conceptos doctrinales que han sido utilizados por los más altos Tribunales. Ejemplo claro de ello es la teorización sobre el fundamentación de la prescripción y la distinción entre esta última y la caducidad. -régimen de interrupción y suspensión de la prescripción. Ofreciendo críticas sobre el actual sistema que regula dichas figuras. Otro gran tema sobre el cual gira el presente trabajo es el de la interrupción de la prescripción desde un punto de vista práctico. Así se analizan los siguientes puntos: -la aplicación de la prescripción en las relaciones de solidaridad y concretamente la situación del fiador solidario (con la respectiva exposición de criterios divididos que se han presentado en la jurisprudencia) -la exposición sobre la prescripción de los intereses durante un proceso. Importa además el particular tratamiento que da la Sala Primera al concepto de acto interruptor de la prescripción. -sobre el qué sucede con la prescripción durante los procesos concursales y la interpretación también muy particular que ha dado la Sala Segunda sobre el acto interruptor en un proceso de ejecución colectiva. -las irregularidades que se pueden presentar con el acto interruptor. En cuanto a ciertos plazos de prescripción y las discusiones que ha ocasionado su aplicación se estudia: -algunos plazos especiales como el del arrendamiento, transporte, representante de casas extranjeras, entre otros. -casos de aplicación en los que no es claro...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1361
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRECURSO DE CASACIONes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA MERCANTILes_CR
dc.subjectPRESCRIPCION (DERECHO)es_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA CIVIL - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis jurisprudencial de la prescripción negativa en el derecho privado costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
21679.pdf
Tamaño:
13.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024