Evaluación del efecto del uso de óxido de aluminio subproducto de la fabricación de papel aluminio como soporte de catalizador heterogéneo en la producción de biodiesel
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En esta investigación se evaluó el uso de alúmina obtenida a partir del subproducto de la fabricación de papel aluminio (escoria blanca) como soporte de catalizador heterogéneo en la producción de biodiesel. Para ello, se produjo sólidos precipitados con la reacción de escoria blanca e hidróxido de sodio siguiendo el proceso Bayer modificado. En este procedimiento se estudió el agente precipitante y la basicidad del precipitado precursor y se obtuvo dos sólidos: PEB No. 1 y PEB No. 2. El rendimiento de recuperación fue de 99 % y 71 % para los precipitados de escoria blanca No. 1 y No. 2 respectivamente. En la caracterización de los materiales utilizados, se obtuvo un área superficial de 12 m 2 /g, 139 m 2 /g y 89 m 2 /g para PEB No. 1, PEB No. 2 y alúmina comercial respectivamente. La difractometría de Rayos X de la escoria de aluminio confirmó su carácter heterogéneo debido a la identificación de compuestos como óxido de aluminio, aluminio, aluminato de magnesio, nitruro de aluminio, cloruro de potasio, óxido de silicio, entre otros. El difractograma de Rayos X del sólido PEB No. 1 mostró la presencia mayoritaria de aluminato de sodio y aluminosilicato de sodio; con ello se justificó el valor bajo de área superficial y su capacidad catalítica en la transesterificación sin necesidad de impregnación. En los análisis SEM de los sólidos PEB No. 1 y PEB No. 2/13 % NaOH se observó gránulos entre 0.2 mm y 0.4 mm, una morfología diversa con algunas zonas porosas y planas y en general heterogénea. Con el análisis de composición EDX se obtuvo un 10 % y 18.5 % másico de sodio en la PEB No. 1 y PEB No. 2/13 % NaOH respectivamente. Se realizó varias pruebas preliminares de transesterificación homogénea y heterogénea utilizando oleína de palma, hidróxido de sodio y metanol como reactivos para el estudio del plan de purificación y el montaje del método de cromatografía de gases. Posteriormente, se realizó tres corridas...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018
Palabras clave
CATALIZADORES, ENERGIA BIOMASICA - PRODUCCION, OXIDO DE ALUMINIO, PRODUCTOS DE RESIDUOS COMO COMBUSTIBLE, RESIDUOS SOLIDOS