Artes Plásticas
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 250
Ítem Hablemos de suicidio: Propuesta de una estrategia de comunicación visual para la prevención del riesgo suicida desde la sensibilización, a partir de las experiencias de la Instancia Local para el Abordaje Integral del Riesgo Suicida (ILAIS) en el cantón de San Ramón(2024) Salas Méndez, Yasiel; Amador Gamboa, Shakira; Salas Barahona, Fabiola; Valverde Esquivel, María José; Barrientos Navarro, Sharon; Saborío Taylor, LauraÍtem Sobre el cuerpo abierto: un acercamiento plástico a las tensiones representacionales del cuerpo(2023) Alvarez Herrera, Mariela; Piedra Léon, EstebanÍtem Propuesta gráfica para una revista cultural de la Alianza Francesa de Costa Rica(2011) Cuevas Barberousse, María ValentinaÍtem El retrato de la calle: una aproximación a la situación de indigencia en Barrio México desde la obra pictórica(2024) Valverde Ortíz, José Pablo; Zuñiga Salas, XiomaraÍtem La mirada crítica de Max Jiménez (1900-1947): análisis de su discurso gráfico y texto presente en El jaúl (1937)(2011) Cambronero Bonilla, JudithÍtem Propuesta de diseño de imagen corporativa para la organización ramonense Symbiosis, con el fin de implementar una identidad visual, a través de la confección y diseño de un libro de marca, papelería básica y promoción en redes sociales, aplicando la metodología del Design Thinking(2018) Sánchez Chavarría, Andrés; Saborío Taylor, LauraÍtem De la textura a lo cotidiano: serie pictórica en el marco de la naturaleza muerta y el espacio doméstico a partir de la técnica mixta del acrílico y del óleo(2023) López Chaves, Lizandro Didier; Salas Paniagua, Iria GuiselleÍtem Espantos: aplicaciones gráficas para una selección de leyendas costarricenses(2012) Brenes Ramírez, Christian; Ramos Solís, Daniela; Chinchilla Chavarría, MarianoÍtem Imagen en movimiento y gestualidad(2007) Castro Dübon, Fabiola; González Kreysa, Ana MercedesÍtem Diseño de un prototipo de herramienta interactiva como apoyo a la enseñanza de la lectoescritura básica para adultos (de los 20 a 30 años) con discapacidad cognitiva moderada que estudian en el PROIN (Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior) durante el año 2019-2021: prototipo digital e impreso LecTour, como herramienta complementaria en el aprendizaje de la lectoescritura para personas con discapacidad cognitiva en el PROIN(2021) Arroyo Lizano, Ana Valeria; Carvajal Vega, Ana Gabriela; Lanzoni Vargas, Laura Lucía; López Campos, Katherine Carolina; Morales López, Ivannia Mariel; Vargas Oviedo, María Jazmín; Castro Dübon, FabiolaEl Programa Institucional de Inclusión de Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN) de la Universidad de Costa Rica, es una de las pocas opciones que tienen las personas con discapacidad cognitiva para acceder a la educación superior. Sin embargo, este programa carece de material de lectoescritura para la edad y condición de la población. Por lo tanto, este proyecto crea un prototipo de herramienta complementaria para el aprendizaje de la lectoescritura adecuada a sus necesidades, promoviendo su dominio y colaborando a la superación personal y profesional. Este proyecto se desarrolló por medio de una metodología llamada Design Thinking, que busca generar soluciones a través del conocimiento de las características y necesidades del usuario. Durante este proceso, se conoció al usuario y personas de su entorno como profesores y padres. Asimismo, se consultaron asesores de diferentes áreas de conocimiento, convirtiendo este proyecto en un trabajo multidisciplinario. Finalmente, se obtiene como resultado la definición de los elementos gráficos adecuados al gusto y necesidades del usuario. Así como la creación de prototipos físicos y digitales los cuales fueron testeados y validados constantemente con el público meta y especialistas.Ítem Color y juguete: creación de una serie pictórica para cuestionar el uso del color en la imposición de roles de género en la infancia a partir de los juguetes(2024) Barrantes Montiel, María Paula; Bonilla Elizondo, Pablo AntonioÍtem Remembranzas de una zona fronteriza: exploración plástica de la relación entre materialidad y recuerdos de La Cruz, Guanacaste(2022) Bonilla Ruiz, Ruth; Piedra Léon, EstebanÍtem Puntos de encuentro entre la práctica pictórica y la performance: elaboración de una propuesta visual interdisciplinar(2023) González Rosales, Diego; Bonilla Elizondo, Pablo AntonioÍtem Muerte y vanidad: reinterpretación visual de elementos de las vanitas barrocas para el desarrollo de una propuesta serigráfica(2023) Esquivel Álvarez, Daniela de los Ángeles; Avalos León, Tamara IsabelÍtem Diseño de guía infográfica básica de apoyo para señalización de los espacios domiciliarios en beneficio de la orientación espacial de la población adulta mayor con deterioro cognitivo leve, dirigida a cuidadores no profesionales(2024) Solórzano Acuña, Daniela; Arce Morales, Randolph JosuéEl crecimiento de la población adulta mayor suscita una motivación para comprender las afectaciones enfrentadas por estos dentro del ámbito de las enfermedades demenciales, específicamente en este estudio, el Deterioro Cognitivo Leve (DCL). Así como también provoca interés por entender el impacto en los cuidadores no profesionales y sus necesidades de información. Este proyecto está enfocado en el apoyo a la orientación espacial y preservación de la autonomía de las personas mayores dentro de los domicilios costarricenses. Por medio de la metodología de Bruce Archer (1964) en combinación con la de Joan Costa (2007) sobre señalética corporativa, se realiza una investigación que toma como partida diferentes campos del diseño gráfico; el diseño señalético, diseño infográfico y diseño editorial para generar una guía infográfica básica que facilita el acceso a la información por parte de los cuidadores no profesionales de adultos mayores con DCL en ámbitos, como la salud mental, orientación espacial para la población mayor, uso de materiales visuales en procesos de cuidado y colocación de señalética domiciliaria dentro del hogar. Palabras clave: adulto mayor, cuidador no profesional, deterioro cognitivo leve, orientación espacial, diseño editorial, diseño infográfico, diseño señalético, señalética domiciliaria.Ítem Propuesta de proyecto transmedia para informar sobre el síndrome del Burnout académico a la población estudiantil de las universidades públicas costrricenses, tomano com muestra la Sede Interuniversitria de Alajuela en el periodo 2022-2023(2024) Lizano Rodríguez, Jesé; Moya Soto, Kimberly; Murillo Murillo, Santiago; Ureña Umaña, Víctor; Vargas García, Alonso; Cruz García, AdriánEl proyecto aborda una problemática importante y muy presente en la sociedad actual, principalmente se ha abordado en el ámbito laboral; sin embargo en esta ocasión se aborda el tema del burnout en el ámbito académico. Este se busca afrontar mediante la creación de una narrativa transmedia que se despliega a través de diversas plataformas y productos. La historia se inicia con un preludio en formato de video con imágenes reales, seguido por una animación del primer capítulo, un cómic del segundo, y concluye con una miniserie live-action del tercer capítulo. Esta diversidad de formatos no solo enriquece la experiencia del espectador, sino que también permite una exploración más profunda y multifacética de la problemática del burnout académico. Además, se ha desarrollado una biblia transmedia la cual contiene las reglas principales de la narrativa del universo, para así asegurar coherencia y consistencia en todos los productos. Como complemento a esto, se ha diseñado una campaña transmedia que detalla cómo se difundirá toda la información, los productos y otros elementos relacionados. Esta campaña incluye estrategias específicas para maximizar el alcance y el impacto de la narrativa, donde se utiliza una combinación de medios tradicionales y digitales para llegar a una audiencia amplia y diversa. En conjunto, este proyecto no solo presenta una historia cautivadora sino que también ofrece una reflexión crítica sobre el burnout académico y sus implicaciones.Ítem Diseño y realización audiovisual sobre amor, obsesión, y poder(2011) Cruz García, Adrián; Alpíza Barboza, RebeccaEste proyecto se propone como una prueba de la compatibilidad entre la formación en Diseño Gráfico y el ámbito de la producción audiovisual. Se elige como temática para el desarrollo de un proceso integral de realización audiovisual, el drama psicológico obsesivo que sufre una persona con motivo de la desaparición de un ser amado por acción de un poder abusivo. El proceso inicia con una investigación teórica preliminar del tema, enfocada sobre todo en fuentes relacionadas con estudios psicoanalíticos y referencias asociadas a dictaduras militares en que la desaparición forzada de persona fue táctica común. Tras la escritura del guión, se realiza el proceso de preproducción, que involucra búsqueda de locaciones, actores, elección de vestuario, planificación de rodaje y presupuesto. Se continúa con la etapa de producción la cual se desarrolla durante un periodo de alrededor de dos meses, en los cuales se llevan a cabo trece sesiones de grabación. Finalmente se realiza la postproducción, que abarca la edición de imagen y sonido, así como la corrección de color, mezcla sonora y confección de créditos. El resultado es un video en formato HDV, de alrededor de 30 minutos, en color. En este se ven reflejados los principios de escritura de guión, desarrollo de estructura narrativa, construcción de retórica de la imagen y diseño plástico de planos. Se comprueba por tanto que la elaboración de un discurso concreto alrededor de una temática preestablecida, empleando diversos recursos artísticos y estéticos aplicados al lenguaje audiovisual, es un trabajo absolutamente afín a la disciplina del Diseño Gráfico. En este sentido sobresalen ámbitos de trabajo en los que esta formación puede ser particularmente útil, como lo es la dirección de fotografía, la dirección de arte y la postproducción (edición, corrección de color, efectos de imagen).Ítem Técnicas artísticas espontáneas al servicio del diseño gráfico(2011) Santamaría Ugalde, Rick; Murillo Fuentes, EugenioÍtem Tejiendo el tiempo en su ausencia(2011) Guzmán Méndez, Laura CristinaÍtem El diseño gráfico al servicio de las tecnologías móviles(2011) Vega Castro, Alberto