Artes Musicales
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 57
Ítem La "nueva canción" en las ciudades de Santa Cruz y Nicoya (1980-2000)(2000) Tablada Pizarro, RigobertoÍtem Suite orquestal: [obra sinfónica](2000) Castro Solano, Otto AlexanderÍtem Gavotte I - II. suite de cello No. 6 en RE mayor(2023) Jara Jara, José Rafael; Méndez Vega, Manrique; Bach, Johann SebastianEl presente documento es un resumen de la presentación pública del Trabajo Final de Graduación a cargo del estudiante José Rafael Jara Jara carné B33458, matriculado en la carrera de Lic. en Música con énfasis en Percusión. Como tutor y miembro del jurado, participó el profesor M.M Manrique Méndez Vega. El recital se realizó en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica el día 18 de agosto del año 2023 en el Salón Multiusos 108. El repertorio fue conformado por 5 obras para percusión y adaptaciones de los compositores Bach, Koshinski, Glentworth, Auger, Abe pasando así por diferentes estilos y periodos de la música. La primer obra ejecutada fue la Gavotte I - II de la Suite de Cello No. 6 en Re mayor del compositor Johan Sebastian Bach, interpretada en la marimba aprovechando así el registro medio del instrumento el cual posee una gran sonoridad y provee un sonido de gran cuerpo simulando el timbre redondo de un Cello. La segunda obra a interpretar recibe el nombre de SyNc, del compositor estadounidense Gene Koshinski. La obra resulta llamativa a las personas que escuchan ya que combina un redoblante con instrumentos y elementos poco convencionales como por ejemplo: bolinchas, palillos chinos, escobillas, un vaso de vidrio y una Kalimba. El compositor crea sonoridades utilizando estos elementos a lo largo de la obra, comienza utilizando los dedos como bolillos sobre el parche del redoblante, y a su vez utiliza la Kalimba para ir ejecutando una melodía sobre la base rítmica que lleva el redoblante, seguidamente utiliza las escobillas donde crea polirritmias entre el redoblante con escobilla y la Kalimba, en la parte media utiliza la kalimba mientras una bolincha rueda alrededor del redoblante creando un sonido metálico que se mantiene constante mientras la bolincha rueda y la Kalimba crea patrones rítmicos que varia cada vez que se presenta, la obra vuelve al tema principal y para terminar el compositor escribe...Ítem Sonata concertante en si bemol mayor para clarinete y piano(2023) Borges Rojas, Roxana Patricia; Pérez Mora, Yamileth; Danzi, FranzÍtem Una sinfonía emotiva(2023) Jiménez Castro, Walter; Gutiérrez Mena, Alejandro; Saravia Bolivar, DavidEste trabajo final de licenciatura en Dirección Orquestal elaborado por Wálter Jiménez Castro y bajo la tutela del Dr. Alejandro Gutiérrez Mena se titula Una Sinfonía Emotiva y consiste en el montaje de un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Escuela de Artes Musicales (OSEAM) de la Universidad de Costa Rica (UCR) que incluya una obra concertante de repertorio universal y una obra de repertorio contemporáneo con el fin de construir un programa fresco que sugiriera un reto particular para el director en lo que respecta a la realización de los ensayos y la puesta en escena final. La obra concertante elegida es el Concierto para Piano No. 1 de Sergei Prokofiev interpretada por el pianista David Saravia Bolívar y la obra contemporánea es la Sinfonía No. 1 "Emotiva " de Wálter Jirnénez, compuesta especialmente para esta ocasión. Es importante mencionar que este proyecto de licenciatura en Dirección Orquestal se realizó de manera colaborativa junto con el proyecto de Jirnénez de licenciatura en Composición Musical bajo la tutela del M.A. Carlos José Castro Mora, motivo por el cual, el postulante realizó el montaje de su propia obra. Este proyecto presenta una propuesta históricamente informada del concierto para piano en cuestión, a la vez que pone en boga las habilidades del director para proporcionar a una orquesta de estudiantes universitarios las herramientas necesarias para el abordaje de una obra con solista profesional y una obra original, sin dejar de lado la labor de difusión de repertorio para las audiencias de la actualidad. Con estos fines, se elaboró una estrategia de trabajo que inicia desde el estudio previo del material bibliográfico pertinente hasta la realización de un cronograma que detalla el accionar paso a paso durante el periodo de montaje (ensayos con solista, ensayos con orquesta, ensayos con orquesta y solista, etc.). Después de realizado...Ítem Sor Juana: las plumas y el tintero : la mujer que se sabía todos los cuentos(2023) Núñez Araya, Hernán Rubén; Castro Mora, Carlos JoséEste Musical, es la primera obra de este género con la que un o una estudiante de la Escuela de Artes Musicales, opta por el grado de Bachillerato o Licenciatura en la carrera de Música con énfasis en Composición de la Universidad de Costa Rica. Sor Juana: las Plumas y el Tintero, presenta una estética que dialoga entre lo mejor de la música Rock y la mayor rigurosidad académica, sentando un precedente en lo que respecta a Trabajos Finales de Graduación de la EAM, según el M.A. Carlos Castro Mora, por el alto nivel de Producción, dificultad musical y elaboración escénica. Esta obra, retrata la vida y el quehacer literario que, Sor Juana Inés de la Cruz, experimentó en México en 1600. Asimismo, el papel inquisidor que asumió la iglesia católica ante esta mujer, a través de la figura antagónica del Padre Antonio. El musical se desarrolla cuando éste llega a la celda del convento en el que residía la monja, para quitarle los instrumentos con los que ella escribía: las plumas y el tintero. A través del poema Jícara VI, novicias introducen el musical. Posteriormente, a través de otra aria, el antagonista, deja en claro sus intenciones de despojar de sus preciados instrumentos de escritura a la monja. Seguidamente, inicia todo un viaje dramático-musical, traducido en múltiples líneas de fuerzas contrarias dónde ambos personajes exponen sus puntos de vista. Hacia el final, el Padre Antonio casi logra su cometido, no obstante, Sor Juana interpreta la aparición de una majestuosa ave como símbolo divino, sintiendo a Dios y le niega enfáticamente las Plumas y el Tintero al Padre. Sor Juana remata este Musical cantando un aria de su poema “Hombres necios qué acusáis”. El equipo de trabajo de este musical fue: Tatiana Chaves, directora escénica; Bruno Camacho, director Coreográfico, María Chaves-Sor Juana Inés de la Cruz, Jonnie Obando-Padre Antonio; Wilson...Ítem Sinfonía No. 1 "Emotiva"(2023) Jiménez Castro, Walter; Castro Mora, Carlos JoséEste trabajo final de licenciatura en Composición Musical elaborado por Wálter Jiménez Castro y bajo la tutela del M.A. Carlos José Castro Mora se titula Sinfonía No. 1 "Emotiva" y consistió en la composición de una obra de nivel profesional para orquesta sinfónica con una extensión temporal media, es decir, de aproximadamente 25min, donde se pudiera demostrar la destreza del compositor al escribir para este ensamble. Esta obra se compone de cuatro movimientos: Un sueño perdido resuena, El estigma de la flor, Catarsis en el páramo y Cantos de la aurora. Es importante aclarar que rompe con la tradición sinfónica de estructuración en forma sonata, si bien consta de cuatro movimientos como muchas otras sinfonías, el único movimiento en forma sonata es el primero, y es una forma sonata sintética elaborada en 6min, por lo que la Sinfonía Emotiva busca entrar en diálogo con las estructuras tradicionales de la convención sinfónica en lugar de reproducirlas. Para llevar a cabo este proyecto, fue necesario proponer una metodología compositiva que sirviera como base teórico-práctica para el desarrollo íntegro del material. Esta metodología se enfocó en el desarrollo de una discursiva musical autosuficiente y se orientó con la premisa de lograr un diálogo entre el mundo sonoro de la tradición orquestal canónica y el mundo sonoro de algunas influencias populares de la actualidad, por lo que se tomaron múltiples fuentes estilísticas como muestra. El empleo de diferentes corrientes musicales dentro del tratamiento orquestal solo tiene como objetivo buscar nuevas formas de representación cultural desde el laboratorio que puede ser una orquesta sinfónica, donde coexisten múltiples familias instrumentales, y con ello, muchas posibilidades tímbricas si se aprovecha la orquestación tomando como punto de partida las corrientes estilísticas evocadas...Ítem Musikones Op. 107(2023) Zamora Almaguer, Jorge Luis; Dowland, John; Vega Muñoz, Carmen EugeniaÍtem El juego de las piedras(2023) Rodríguez Salazar, Roy Alberto; Dormond Herrera, RandallLa propuesta de repertorio abarca obras de diversos estilos y períodos, proporcionando un enfoque integral para el desarrollo del intérprete. La "Fantasía para un Gentil Hombre" de Joaquín Rodrigo, compuesta en 1954, se presenta como un desafío técnico y analítico. El análisis del proceso compositivo de Rodrigo, tomando referencias de Gaspar Sanz, busca comprender las complejidades de la obra. Se busca solucionar retos técnico-musicales mediante el estudio de las danzas barrocas españolas, integrando estrategias como planos sonoros, dinámicos y adaptaciones para lograr coherencia con el acompañamiento. Vicente Ascencio, en su obra "Collectici Intim" de 1965, ofrece una colección que fusiona elementos de la música española del siglo XX. El intérprete se enfrenta a desafíos como escalas rápidas y rasgueos flamencos. La interpretación busca transmi0r la visión ín0ma del compositor, explorando la conexión entre el flamenco y la música académica. La "Lute Suite no. 2 BWV 997" de Johann Sebastian Bach, compuesta alrededor de 1736, representa una inmersión en la música barroca. La identificación de conceptos de interpretación para la guitarra, análisis de adaptaciones y trabajo de digitación son fundamentales. El análisis contrapuntístico y armónico se enfoca en lograr coherencia con las técnicas composi0vas del periodo. La obra original "El Juego de las Piedras" de Roy Rodríguez aporta al repertorio costarricense. Destaca por su exploración de conceptos rítmicos y sonoros, influenciados por los panoramas musicales de la música del XX tanto académica como popular. La obra busca enriquecer el repertorio latinoamericano, proporcionando una conexión con las raíces musicales. Los objetivos técnicos e interpretativos abordan aspectos específicos de cada obra, desde la conexión histórica hasta la expresión íntima del compositor. La propuesta abarca un amplio...Ítem Encuentro de clásicos y modernos de la música del siglo XX para saxofón(2023) Umaña Conejo, Diego; Valerio Hernández, José Javier; Santos, Rubia Souza; Santos, Rubia SouzaContraste de Clásicos y Modernos del siglo XX para saxofón El eje central de este recital abarca el repertorio clásico y moderno para saxofón, destacando la riqueza sonora y la versatilidad de este instrumento en conjunto con el piano. En esta ocasión, se ha realizado una selección cuidadosa de obras de destacados compositores europeos y asiáticos, cuyas creaciones han dejado una huella significativa en la historia de la música. El Concierto para saxofón alto y orquesta de vientos, obra del compositor alemán Ingolf Dhal (1912-1970) en 1949, en su versión para saxofón alto y piano, corresponde a la primera composición que se interpreta en el recital. El concierto se conforma de un conjunto de tres movimientos Desde el primer momento, se aprecia la destreza compositiva de Dhal al crear una interacción dinámica entre el solista y el piano. Los movimientos se suceden con fluidez, presentando una variedad de tempos, estilos y estados de ánimo.-I Recitative -II Passacaglia -III Rondó alla marcia El Concierto para saxofón y orquesta de cuerdas, escrito por el compositor sueco Lars-Erik Larsson (1908-1986) en 1934, se ha convertido en una de las obras más reconocidas del repertorio del saxofón clásico. El primer movimiento presenta un diálogo virtuoso entre el solista de saxofón y la orquesta de cuerdas, con pasajes líricos y rítmicos. El segundo movimiento ofrece una melodía romántica y emotiva, donde el saxofón brilla en solos expresivos. El último movimiento es ii ritmos vigorosos y motivos animados...Ítem Suite no. 5 en do menor para violoncello solo, BWV 1011(2023) Solano Romero, Gabriel; Kharina Anatolievna, Elena; Bach, Johann SebastianEl presente registro audiovisual corresponde a la defensa del Trabajo Final de Graduación en formato de examen-recital. Dicha propuesta busca explorar las capacidades tímbricas y expresivas del violoncello, apoyándose en los elementos técnicos y musicales que se encuentran en la selección del repertorio. Este repertorio, el cual fue aprobado por la comisión correspondiente, abarca desde el periodo barroco hasta música contemporánea. Esto requiere gran versatilidad del intérprete para manejar exitosamente los diferentes estilos, las dificultades técnicas correspondientes a cada obra y los retos que representa el ensamble entre el violoncello y el piano. La primera obra del programa es el preludio de la quinta suite para violoncello solo de J.S. Bach. Seguido del primer movimiento del concierto en Re Mayor para violoncello y orquesta de F.J. Haydn en su reducción para violoncello y piano. A continuación, The Wise Maid, una obra para violoncello solo de la compositora escocesa Sally Beamish, la cual se caracteriza por un uso de todo el registro del instrumento además de un alto grado de virtuosismo. Para finalizar el recital, la sonata para violoncello y piano Op. 6 del compositor estadounidense Samuel Barber. Conformada por tres movimientos, representa una de las obras para violonchelo y piano más importantes del siglo XX.Ítem Suite BWV 1008(2023) Mora Segura, Juan Paulo; Zamora Almaguer, Jorge Luis; Bach, Johann SebastianÍtem Despertar sonoro: música para flauta sola de compositores en las Américas(2023) Chinchilla Chinchilla, Natalia; Camacho Azofeifa, Tania GabrielaEn 2020, año que impactó al país con la pandemia, mi experiencia formativa dio un giro que tornó en un despertar como autista. La virtualidad obligada lejos de limitar la experiencia musical, me permitió ampliar la mirada y apreciar nuevos mundos sonoros. Esto fue posible en la cátedra de la Dra. Tania Camacho Azofeifa que como parte de su estrategia pedagógica y proyecto musicológico incrementó el estudio de los repertorios para auta sola de compositoras de las Américas. Esta vivencia, junto con la consolidación de un recital de bachillerato en 2020 con repertorio poco interpretado en la Escuela de Artes Musicales, avivó mi interés por música no convencional cuyas propuestas compositivas e idiomáticas presentan un exigente nivel técnico e interpretativo. De esta manera, de un entrenamiento previo y enmarcado por repertorios del canon europeo masculinizado, pasé a una experiencia descolonizadora y con perspectiva de género que me acercó a mi propio territorio y tiempo, e incluso, a la misma práctica de la composición musical como experiencia colaborativa. El recital que hoy presento es consecuente con este relato. Despertar sonoro reúne obras compuestas entre 1985 y 2023 en América del Norte –con Elainie Lillios y Ana Lara Díaz–, América Central y El Caribe –con Brenda Calderón Taleno & Natalia Chinchilla Chinchilla y Angélica Negrón–, y América del Sur –con Adina Izarra y Carolina Noguera Palau. En cada obra las compositoras aprovechan la versatilidad sonora de cuatro instrumentos de la familia de la flauta: piccolo, flauta traversa, flauta alta y flauta baja. Haciendo uso de técnicas extendidas e interacciones electroacústicas, ellas ofrecen una experiencia rica en posibilidades musicales tanto para la intérprete de este repertorio como para la audiencia.Ítem Suite no. 3 en Do Mayor(2021) Rivera Rogel, Ileana Marianella; Kharina Anatolievna, Elena; Bach, Johann Sebastian; Brandl Suárez, PatrickEl programa abarca las siguientes obras: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Suite no. 3 en Do Mayor, Preludio, Allemande, Bourreé 1 y 2, Alberto Ginastera (1916 - 1983), Sonata para Violoncello y Piano Op. 49, Allegro Deciso, Ludwing Van Beethoven (1770 - 1827), Siete variaciones sobre un tema de la Flauta Mágica de Mozart y de Dimitri Shostakovich, Concierto para Violonchelo y Orquesta No. 1.Ítem Concierto para clarinete no. 1 en mi bemol mayor Op. 1(2021) Mora Quirós, Freddy Jesús; Pérez Mora, Yamileth; Crusell, Bernhard; Ordoñez Rodríguez, RebecaEste recital se llevó a cabo a las once de la mañana del martes diez de agosto del año dos mil veintiuno en la Sala María Clara Cullell de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y se transmitió en vivo por el canal oficial de la plataforma YouTube de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Fue postulado y defendido por el estudiante Freddy Jesús Mora Quirós como requisito para optar al grado de Licenciatura en Música con énfasis en ejecución del clarinete. Este Trabajo Final de Graduación fue dirigido por la Dra. Yamileth Pérez Mora. El repertorio que se seleccionó para este recital muestra los diferentes estilos musicales del repertorio del instrun1ento, mostrando cuatro obras de periodos y estilos diferentes, el Concierto para clarinete no. l en Mi be1nol mayor Op. l, del compositor Bemhard Henrik Crusell, es una obra del periodo clásico lleno de virtuosismo y melodías coloridas características de la música para clarinete de Crusell quien además de compositor fue clarinetista; la Serenata de la Luna del compositor Carlos José Castro Mora, como representación del repertorio costarricense y recordatorio de ejecutar las obras de nuestra época y nuestros compositores costarricenses; The Mime, del compositor Arthur Lourié, que en su cualidad de obra para instrumento solo muestras las habilidades técnicas he interpretativas del instrumentista así como diferentes técnicas compositivas del siglo XX y por último la Sonata no. 1 para clarinete y piano en Fa menor Op.120 no. l, del compositor Johannes Brahms, obra del periodo romántico y una de las obras de estudio obligatorio para todo clarinetista, donde se pone a prueba la madurez musical y técnica del instrumentista. Considerando la influencia del repertorio de los diferentes periodos de la historia de la música en el desarrollo del clarinete se presentó un recital que permitiese al público observar las características técnicas...Ítem Night ride(2023) Chaves Serrano, Andrés; Alvarado Hernández, Ricardo; Cahn, William L.El presente trabajo consiste en la interpretación de un recital completo para percusión, centrado en obras principalmente de cámara con un papel solista en los instrumentos de dicha familia. Los principales objetivos de este trabajo fueron explorar en el repertorio de cámara para percusión abarcando instrumentos tanto de altura definida como indefinida estudiando distintos aspectos técnicos e interpretativos que apoyaran el montaje del ensamble y el resultado sonoro final. También la aplicación de técnicas extendidas en los instrumentos de percusión como el uso de arcos, bends y armónicos, así como desarrollar un sentido melódico en la batería con una obra que acompaña a este instrumento con la utilización de medios electrónicos. Los procedimientos metodológicos se basaron en análisis comparativos de registros sonoros disponibles en audio y video, buscando distintas formas de interpretación de las obras que ayudaran a desarrollar criterios propios, tanto interpretativos como técnicos. También mediante la experimentación con distintas técnicas y tipos de bolillos, para encontrar la combinación que se adaptase mejor a cada una de las obras. Al ser un recital en su mayoría de obras de cámara, la metodología se basó en el trabajo colaborativo entre los intérpretes, donde se tomaron las decisiones interpretativas basadas en los puntos de vista y el bagaje de cada uno de los ejecutantes en su instrumento. Entre los principales logros alcanzados durante esta práctica artística están el desarrollo de herramientas de comunicación para trabajar repertorio de cámara, tanto de dinámica de grupo en la preparación como de lenguaje corporal a la hora de interpretar las obras. También un adecuado desenvolvimiento en el uso de técnicas extendidas como las que se mencionaron anteriormente y el estudio de una idónea sensibilidad musical en la batería...Ítem Análisis de diferentes estilos y periodos históricos de las obras compueestas para otros instrumentos, en contraposición de las obras escritas para trombón bajo(2023) Fumero Molina, César Armando; Bonilla Moya, MartínEl objetivo general del presente trabajo final de graduación es analizar los diferentes estilos y periodos históricos de las obras compuestas para otros instrumentos, en contraposición de las obras escritas para trombón bajo. Mediante la investigación histórica de los diferentes compositores y sus características de creación, se establecerán los elementos técnicos que conforman las diferencias más relevantes de cada estilo. Así mismo mediante la práctica sistemática y escalonada de estas diferencias, se construirá un discurso musical fidedigno a los cánones de cada obra en específico. La aplicación de la metodología a la práctica del recital permitió, de una manera exitosa, alcanzar los objetivos planteados en el presente trabajo. La implementación de la investigación histórica estableció los parámetros específicos de cada obra de una manera concreta y la ejecución a través de la práctica sistemática permitió asimilar cada una de las características singulares de cada composición.Ítem Conciertos clásicos para fagot(2022) Piedra Quesada, María José; Zúñiga Chanto, FernandoEl recital para conclusión de la licenciatura con énfasis en fagot tuvo como objetivo principal interpretar algunos de los conciertos para fagot más solicitados en audiciones y concursos, pertenecientes al período clásico, debido a los retos en materia de estilo, carácter y técnica. También se tomó en consideración que se quería reflejar el reto de interpretar la música de compositores clásicos en donde cada uno tiene su esencia, pero con grandes diferencias entre uno y otro. Otro aspecto importante para la escogencia de este repertorio fue interpretarlas en un instrumento moderno sin llegar a afectar la calidad de la interpretación, por el hecho de que la sonoridad es muy diferente a la del instrumento que se utilizaba en la época. El haber interpretado estas obras me permitió lograr un mejor manejo del instrumento en todos los registros, experimentar una sonoridad delicada y con diferentes colores que demostraran la particularidad del clasicismo, crecer al nivel técnico e interpretativo y asimismo enfrentarse al repertorio de alto nivel en el ámbito de audiciones profesionales. Enfrentarme a estas composiciones me prepara para futuros compromisos profesionales, en forma de audiciones o concursos.Ítem Salve Venere, Salve Marte(2022) García Ábrego, Rubén Francisco; Chinchilla Meza, Iván; Stevens, John D.Ítem Música costarricense contemporánea para saxofón(2022) Alvarado Camacho, Aaron Gabriel; Valerio Hernández, José Javier; Santos, Rubia SouzaEl eje central de este recital se basa en la música contemporánea costarricense para saxofón. Se seleccionaron obras de compositores costarricenses que aún estén con vida, cuyas obras presentan una amplia gama de sonoridades, técnicas y versatilidad para ser exploradas en la interpretación con el saxofón y el acompañamiento de piano. La Suite N° 1 para Saxofón y Piano (2013) corresponde a la primera composición del maestro Marvin Camacho que se interpreta en el recital. La suite se conforma de un conjunto de cuatro danzas que hacen alusión al formato tradicional de suite barróca. La suite explora varios elementos tímbricos y sonoros usando varios instrumentos de la familia del saxofón. I -II - III - IV. El Espacio Entre el Pez y la Luna (2014) es una obra comisionada por el Dr. Javier Valerio y ha sido interpretada por el en diferentes partes del mundo. La obra es una especie de juego donde se presenta un tema que tiene características de cierto tipo de jazz, que hace recordar al compositor a la música del grupo Oregon, quienes usaban una fusión del jazz y ritmos y sonoridades más étnicas. La tercera obra se titula Posludio para Saxofón Barítono y Banda Sinfónica (2012). En esta ocasión se interpretará una reducción al piano realizada por el propio interprete y revisada por el maestro Leonardo Gell y la maestra Rubia Santos. La obra está compuesta en un solo gran movimiento en el cual prevalece el elemento profundamente melódico, incluso con un carácter más tradicional alternado con los cromatismos clásicos de la composición de Camacho. v Los Postludios en la Ausencia (2018) son tres movimientos que surgen en ocasión de la muerte de la madre de Camacho en 2017, lo cual lleva al compositor a verse inmerso en una tristeza que resulta en estas melodías melancólicas para saxofón solo. La última obra del recital corresponde al ConcerTico para Saxofón Alto...
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »