Turismo
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 14 de 14
Ítem Propuesta de un programa de educación biológica para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita(2024) Cervantes Romero, Marileth; Galagarza Contreras, Ileana; Mattheus Nembhard, Nalany Rochely; Morales Rodríguez, Ridanise Pamela; Rojas Araya, Yoselin Andrea; Valencia Rubí, Dixi Arllery; Djenes Gutiérrez, SlavicaÍtem Guión científico basado en turismo naturaleza de la región Chorotega para el establecimiento de una Sala de Exposición Interactiva dentro del Museo de Guanacaste, Liberia(2024) Carballo Porras, Ana Cristina; Fonseca Alvarado, Angeline; Barboza Retana, Félix AntonioÍtem Diseño del plan de mercadeo para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita(2023) Campos Fajardo, María Fernanda; Dinarte Rodríguez, Lisbeth; Suárez Carrillo, Justin; Zeledón Díaz, Jaime; Mora Arias, Maylin de los AngelesÍtem Propuesta de una zonificación para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Iguanita que permita el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos turísticos(2024) De La O Dinarte, Yuheinny; Loría Villagra, Anayanci; Mejía Morales, Milagro; Porras Porras, Karina Sofía; Djenes Gutiérrez, SlavicaÍtem Propuesta de una estrategia integral turística para impulsar el turismo de bienestar en el cantón de Paraíso, Costa Rica, en el período 2022-2024(2024) Castillo Rivera, Zully; Céspedes Gómez, Débora; Fallas Garro, YeseniaÍtem Ítem Estrategia de resiliencia como factor clave en la recuperación de las micro y pequeñas empresas turísticas, afiliadas a la Red de Empresarios Turísticos de Occidente (RETO), afectadas por la pandemia SARS-COV-2/COVID-19, en la zona de Occidente, Alajuela, Costa Rica(2024) Calderón Quesada, María Graciela; Gutiérrez Coto, FernandoÍtem Actualización del plan de turismo sostenible del Parque Nacional Santa Rosa 2022-2023(2023) Benavides Hidalgo, Rocío María; Elizondo Sánchez, Vivian Andrea; Flores Murillo, Yerlin Karina; Gutiérrez Salazar, Cristel Gugensy; Solano Barberena, José Rafael; Hidalgo Redondo, GuiselleÍtem Análisis del potencial aviturístico en las comunidades de Agua Caliente, Sandillal y Bebedero del cantón de Cañas, Guanacaste, Costa Rica: propuesta para su posible inclusión en la Ruta Nacional de Observación de Aves(2023) Molina Jiménez, Juan Carlos; Badilla Jara, Mario B.Ítem Propuesta de aprovechamiento aviturístico para las comunidades Rodeito, El Triunfo y Parcelas de Santa María de Liberia, Guanacaste, Costa Rica, 2017-2019(2019) Azofeifa Rojas, Inés; Bello Umaña, Yury Gabriela; García Ugalde, Luis AlexanderÍtem Propuesta para el mejoramiento de la promoción del turismo de salud en Guanacaste, basado en el análisis de característica del periodo 2000-2019(2020) Canales Betancourt, María del Carmen; Tenorio Rostrán, Justin; Camacho Camacho, Ana LorenaÍtem Cavernas adecuadas para el desarrollo turístico en los cantones de Corredores y Golfito, Zona Sur de Costa Rica(2021) Miranda Gamboa, Karen Yesenia; Chaverri Echandi, GlorianaÍtem El sistema turístico del distrito Central de Golfito, periodo 2017-2018(2020) Jiménez Valverde, Laura Tatiana; Hidalgo Redondo, GuiselleLa presente investigación se desarrolla a partir del interés de analizar desde el enfoque de sistema turístico el funcionamiento de la actividad turística del distrito Central del cantón de Golfito. Esta comunidad puntarenense se ubica frente al Golfo Dulce, rodeada de atractivos naturales y una historia cultural única legado del enclave bananero. En el primer capítulo se describen los componentes del sistema turístico: atractivos turísticos, planta turística, infraestructura, superestructura y demanda. El levantamiento y recopilación de la información se recolectó a través de fichas informativas por cada elemento identificado en el distrito. Posteriormente, en el segundo capítulo se elaboraron varios gráficos con la información obtenida de la encuesta que se aplicó a las personas representantes del sector público y a los principales actores locales de organizaciones afines al turismo, esto con el propósito de conocer la percepción y expectativas sobre el desarrollo turístico del sitio en estudio. La mayoría de las personas encuestadas coincidieron que el turismo no ha generado cambios significativos para mejorar la calidad de vida de los pobladores en temas de crecimiento económico, social y ambiental del distrito. En el último capítulo se exponen y analizan los resultados obtenidos de la investigación y se proponen acciones que permitan fortalecer la actividad turística del distrito. Por lo tanto, este análisis enuncia los elementos del sistema turístico que deberían robustecerse tales como el desarrollo de atractivos turísticos con baja visitación, diversas condiciones en la planta turística, una infraestructura que requiere mejoras; la cual en su mayoría data del tiempo de la United Fruit Company (UFCo). Asimismo, la superestructura necesita dinamizar su capacidad de gestión para fomentar el crecimiento de la demanda turística, la cual ha presentado un ...Ítem Propuesta de un modelo de gestión turística sostenible para el cantón de Bagaces, Guanacaste(2017) Cordero Zúñiga, Raúl; Matus Vargas, Daniela; Román Villalobos César; Ulloa Torres, Jimena; Guzmán Angulo, MichaelLa Propuesta de un Modelo de Gestión Turística Sostenible (PMGTS), surge ante la necesidad de orientar la actividad turística en el cantón de Bagaces, pues en Costa Rica la mayoría de veces esta se lleva a cabo de manera desordenada y sin ningún tipo de planificación en el uso de los recursos, con lo cual se afecta a las sociedades, la cultura local y directamente a los ecosistemas naturales. La propuesta será una herramienta que contribuya a una adecuada gestión del turismo, fundamentada en las bases de la sostenibilidad, que supone el bienestar económico, social y ambiental de la región. Esta propuesta consta de tres etapas, que se abarcarán entre los años 2016 y 2017, donde la primera corresponde a la recopilación de información sobre generalidades del cantón en el ámbito histórico, social, económico, ambiental y turístico; la segunda abarca la elaboración de un inventario de atractivos turísticos y su aprovechamiento, así como la planificación del turismo y la realización de un Estudio de Percepción Ambiental. Mientras que en la tercera se propone: un marco legal, la creación de una cámara de turismo y de un centro de información en Bagaces, la inclusión de la figura del Gestor Turístico dentro de la función municipal, la elaboración de rutas turísticas dentro del cantón, la realización de un evento para comercializar el producto turístico y las recomendaciones del caso para el éxito de la propuesta. El producto final es la Propuesta de un Modelo de Gestión Turística Sostenible donde la Municipalidad de Bagaces deberá tomar un rol activo, dirigiendo, impulsando y supervisando la gestión de acuerdo a los principios de esta propuesta, pues mediante la misma se busca brindar una mejor comprensión de la dinámica turística con el objetivo de regular el aprovechamiento de los recursos de la zona. Asimismo, es fundamental considerar la integración de los ...