Análisis del potencial aviturístico en las comunidades de Agua Caliente, Sandillal y Bebedero del cantón de Cañas, Guanacaste, Costa Rica: propuesta para su posible inclusión en la Ruta Nacional de Observación de Aves
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El documento aborda la temática del aviturismo en Costa Rica, enfocándose en tres comunidades del cantón de Cañas, Guanacaste. En el análisis del potencial aviturístico de las comunidades de Agua Caliente, Sandillal y Bebedero de Cañas, Guanacaste, se encuentra información sobre estos sitios y su potencial para el desarrollo de la actividad de aviturismo, que hoy en día es una tendencia turística creciente a nivel mundial. Para lograrlo, primero se examinan todas estas comunidades tomando en cuenta los datos sociodemográficos, ambientales y turísticos de la región. El objetivo es obtener más información sobre estas comunidades, identificar sus recursos, determinar y crear un inventario de su oferta turística, así como analizar la demanda turística y los posibles visitantes. En segundo lugar, se analizan los recursos naturales de los sitios en estudio, considerando factores como el clima y microclimas de la región, los hábitats y ecosistemas presentes, la vegetación predominante, la fauna local y la diversidad de la avifaunística. Se elabora un inventario de especies de aves presentes en cada sitio, destacando y describiendo las más llamativas y comunes. En tercera instancia, se realiza un análisis FODA del cantón de Cañas en su conjunto y de cada una de las comunidades en estudio. En este análisis se identifican los factores internos (fortalezas y debilidades) y los factores externos (oportunidades y amenazas) relacionados con el turismo de estos sitios. Al combinar esta información, se puede determinar el potencial aviturístico de estos sitios y su idoneidad para formar parte de la Ruta Nacional de Observación de Aves. En general, este estudio examina la situación del turismo de aves en todo el país, en particular en el cantón de Cañas, donde, debido a las características de la región, se podría desarrollar el turismo de observación de aves como actividad.
Descripción
Tesis (licenciatura en gestión ecoturística)--Universidad de Costa Rica. Sede Regional de Guanacaste. Bachillerato en Turismo Ecológico y Licenciatura en Gestión Ecoturística, 2023
Palabras clave
DESARROLLO TURISTICO - CAÑAS (GUANACASTE, COSTA RICA), OBSERVACION DE AVES - CAÑAS (GUANACASTE, COSTA RICA), SITIOS DE OBSERVACION DE AVES - CAÑAS (GUANACASTE, COSTA RICA), TURISMO - PLANIFICACION - CAÑAS (GUANACASTE, COSTA RICA), TURISMO ECOLOGICO - CAÑAS (GUANACASTE, COSTA RICA)