Antropología
Examinar
Examinando Antropología por Título
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem La adopción de las tecnologías de la información y la comunicación digitales para el apoyo de las rutinas cotidianas de acuerdo con el acceso a los dispositivos móviles o fijos: las prácticas en línea que realizan las personas con formación en odontología y microbiología de la Universidad de Costa Rica(2015) Vega Chin, Rebeca; Rivera Araya, Roy, 1955-Ítem Análisis antropológico de la cultura política del Consejo Técnico Fuerzas Vivas a partir de las representaciones sociales como fundamento de su gestión local en el cantón de Moravia(2013) Amador Medina, Esteban; Carmiol Valverde, Esteban; Araya Jiménez, María del CarmenLa presente investigación indaga las representaciones sociales de la gestión local del Consejo Técnico Fuerzas Vivas (CTFV), las cuales conforman una parte importante de la cultura política de esta agrupación. Así pues, se busca profundizar en los conceptos y las razones que dan lugar al quehacer político de este Consejo, ya que actualmente existen pocas iniciativas que busquen comprender los motivos por los que una agrupación local decide conformarse y desarrollarse. Para llevar a cabo este análisis se parte de un enfoque o perspectiva cualitativa, específicamente, se recurre al método etnográfico. Desde esta perspectiva se aborda la teoría de las representaciones sociales, la cual considera aspectos culturales, ambientales y cognitivos. Lo anterior aporta elementos teórico-metodológicos para construir el concepto de cultura política que posee el Consejo. A lo largo de esta investigación, entonces, se describe el panorama general en el que se conformó la agrupación y se exponen los principales hitos que promovieron su desarrollo. Asimismo, se presentan las razones que motivaron la creación de la organización; las cuales se dividen en : sociales, ambientales, políticas, organizativas y de desarrollo. Posteriormente, se analiza la cultura política del Consejo; esto mediante la descripción de los elementos que la fundamentan y su relación con la gestión local de la agrupación. Por último, se identifican y se describen los núcleos temáticos que conforman la gestión local del Consejo, los cuales serian las representaciones sociales que contribuyen a construir el objeto de representación. Para analizar la gestión local que realiza el CTFV, los miembros identifican una serie de núcleos temáticos divididos en 2 categorías. La primera categoría hace referencia a características de la gestión local de corte operativo y la segunda a características de la gestión local de corte más filosófico. ...Ítem Análisis de los patrones de asentamiento de las poblaciones indígenas antiguas, en la zona Pilas - Colina, cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas(2008) Pérez Stéfanov, Bohián; Corrales Ulloa, Luis FranciscoLos intereses del Instituto Costarricense de Electricidad por desarrollar el Proyecto Hidroeléctrico Boruca sobre la cuenca del río Térraba, a partir de la década de 1980, motivó el planteamiento de una investigación arqueológica en la cuenca media del río Térraba, para establecer los impactos que la ejecución de este plan tendría sobre el patrimonio arqueológico. Ante la inmensidad del área de estudio (más de 400 km2) y la imposibilidad de abordarlo en su totalidad, Findlow, Snarskis, Martin y Markens (1979) plantean una propuesta metodológica denominada muestreo aleatorio estadístico al azar, que contempla la escogencia de un 10% del total, distribuidos en unidades de un kilómetro cuadrado, buscando su representación entre las zonas de vida que componen el área. La metodología se complementa con la realización de pozos de sondeo cada 50m en los cuadrantes de prospección, junto con limpiezas selectivas de superficie para detectar o delimitar depósitos de materiales arqueológicos o sectores con estructuras. Se efectuaron limpiezas de rasgos arquitectónicos, calas estratigráficas y limpieza de perfiles, con el fin de recabar la mayor información posible. Este proyecto se ha ejecutado en varias etapas, en distintos bloques, primero en el cauce del río Térraba, posteriormente, en el Eje Paso Real ¿ Cajón (2002) y finalmente el Eje Pilas ¿ Colinas ¿ Pueblo Nuevo, cuyos resultados y conclusiones se exponen en las siguientes páginas. La implementación de una metodología de prospección a nivel regional y bajo los parámetros teóricos de la Ecología Cultural y los Patrones de Asentamiento, permitiría identificar las dinámicas sociales, culturales, económicas y poblacionales de las sociedades precolombinas que habitaron en el área de influencia de la cuenca hídrica más grande de Costa Rica, en los diferentes períodos de ocupación desde las primeras evidencias ...Ítem Análisis geoarqueológico de los cambios ambientales y la ocupación de espacios, dentro del sitio arqueológico Nuevo Corinto (1500 a.C. - 1550 d.C), Limón, Costa Rica(2016) Acevedo Peralta, Benjamín; Salgado González, SilviaNuevo Corinto es un sitio ubicado en el Caribe central de Costa Rica, entre los ríos Corinto y Chirripó, este último con un patrón de drenaje trenzado. Debido a los constantes cambios a través del tiempo, de las condiciones ambientales y su efecto en los grupos sociales, es que el objetivo de esta investigación fue determinar las posibles relaciones espaciales y funcionales, entre el uso de la tierra y la ubicación de los contextos arqueológicos, que pudieron surgir a partir de los cambios en las condiciones geomorfológicas y de sedimentación asociadas a los ríos Chirripó y Corinto, en el sitio arqueológico Nuevo Corinto (L-72NC), entre 1 500 a.C. y 1 550 d.C. La recolección y análisis de los datos se realizó desde una perspectiva geoarqueológica, donde se analizaron la geomorfología y la estratigrafía, a partir de las cuales se realizó un modelo del desarrollo morfosedimentario del área donde se ubica el sitio. Así se definieron geoformas de origen aluvial (cauce activo, barras longitudinales y llanura aluvial), denudacional (avalancha de detrito y coluvio) y estructural (escarpe de la falla Guápiles); se caracterizó una sucesión de sedimentos estratodecreciente, propia del relleno paulatino de cauces activos, que finalizó con el desarrollo de la llanura de inundación actual, que contiene el registro de ocupación del sector noreste de Nuevo Corinto, iniciado durante la fase El Bosque. Entre las unidades geomorfológicas, las barras, islas y terrazas se presentan como elementos que brindaron los espacios menos expuestos a la afectación por inundaciones, y en cuya ocupación, ya desde la fase El Bosque, medió la pertenencia a los distintos estratos sociales. La avalancha del río Costa Rica, un elemento geomorfológico vinculado con el desprendimiento de material de las laderas del edificio volcánico del Irazú, se presenta como un evento que modificó el paisaje ...Ítem Apropiación del espacio público urbano a través del graffiti: los casos del Edificio Saprissa y Barrio La California en San José, Costa Rica(2010) Villegas Zúñiga, MarialinaEn esta investigación se buscó comprender el rol del graffiti en la apropiación del espacio público urbano a través de los pintores de graffiti y los vecinos de dos zonas: los alrededores del Edificio Saprissa y Barrio La California. El graffiti puede ser una manera de acercarse al tema de la ciudad para comprender quiénes se encuentran representados en ella; quiénes, porqué y cómo se apropian de espacios de la misma, cómo constituir una ciudad más incluyente. Se utilizó el método etnográfico debido a su potencial participativo, ya que si el investigador lo decide ¿ como es este el caso - se pueden incluir las voces de los sujetos de investigación de una forma más democrática. Se implementaron técnicas tradicionales en la investigación antropológica como: observación, entrevista a profundidad y búsqueda bibliográfica; además del uso de la fotografía desde el enfoque de la antropología visual. La práctica del graffiti es una actividad percibida de forma ambivalente por vecinos, transeúntes y pintores; para los primeros la apropiación del espacio público urbano que se logra es reducida, mientras que para los pintores es de gran magnitud e intensidad en la construcción de vínculos con la ciudad y los pares. Se recomienda propiciar procesos de apropiación del espacio público por la sociedad civil e incidir en la planificación urbana mediante la incorporación de la perspectiva artística y cultural de los nuevos movimientos sociales, comúnmente ignorados por los entes de poder.Ítem Una aproximación a la organización social de las unidades domésticas en el sitio arqueológico Jesús María (A - 321 JM)(2013) Hernández Ruiz, Arturo; Corrales Ulloa, Francisco 1951-La presente investigación pretende dar una aproximación a la organización social de las actividades domésticas en el sitio arqueológico Jesús María (A- 321 JM). La motivación de esta investigación está basada en el objetivo de determinar las posibles áreas de actividad en el conjunto de unidades habitacionales conformadas por las estructuras B1 y B4 del sitio arqueológico Jesús María (A - 321 JM) y comparar su distribución, composición y configuración espacial con los basamentos 5 y 6, investigados por Solís en 1991. En el primer capítulo del documento, se expone una serie de antecedentes, estUdios e investigaciones realizadas en el sitio Jesús María (A- 321 JM), así como en la zona en que se encuentra. Esto con el fin de conocer su estado de cuestión y algunas variables ambientales que refuerzan el tema de estudio. En el segundo capítulo, se elabora una reflexión teórica que permite acercarse al tema de unidades domésticas, definir los objetivos que alinearon esta investigación, así como el diseño de la estrategia metodológica que condujo a los resultados obtenidos. El tercer capítulo comprende los resultados de la investigación, donde se propone las áreas de actividad en el conjunto habitacional (estructura circular B1 y estructura circular B4) y se discute las similitudes y diferencias con los basamentos 5 y 6. Igualmente, se expone la relación entre las áreas de actividad y las anomalías generadas a partir de las pruebas de resistividad eléctrica, lo cual genera una discusión sobre el uso y el aporte de la técnica geo eléctrica en este tipo de estudios. Finalmente, el cuarto y último capítulo establece un balance interpretativo de la información recopilada, y ofrece tanto conclusiones puntuales como recomendaciones pertinentes a la temática de investigación y el sitio arqueológico Jesús María (A- 321 JM).Ítem Áreas de actividad durante el período formativo (2000-200 a.C.) en el sitio arqueológico Sibon (L-220Sb), en Siquirres, Costa Rica(2014) Naranjo Masís, Denis; Aguilar Bonilla, MónicaEste trabajo buscó identificar áreas de actividad en el sector III del sitio arqueológico Sibon, para lo cual se propuso la clasificación de las características físicas del yacimiento, así como el análisis de los materiales cerámicos y líticos, y de esta manera, visualizar las posibles relaciones existentes entre los materiales culturales y su entorno ambiental. En el primer capítulo se brinda una contextualización del sitio, indicando su ubicación geográfica, población actual, aspectos biofísicos, geológicos, hídricos y amenazas naturales; asimismo, se presenta un estado de la cuestión sobre las investigaciones arqueológicas en el Caribe central, enfatizando las investigaciones asociadas durante el Periodo Formativo (2000-200 a.C.). En el segundo capítulo, se discute sobre la justificación y planteamiento del problema, así como los objetivos que guiaron la investigación. Seguidamente se proporciona el acercamiento teórico que dirime sobre la arqueología contextua! y el abordaje metodológico desde la aplicabilidad del método hermenéutico. En el tercer capítulo, se presentan los resultados obtenidos de la clasificación de sectores de la excavación, del análisis de los materiales cerámicos y líticos, y el estudio de las relaciones existentes entre los diferentes componentes del contexto arqueológico, para continuar con una discusión que permitió la interpretación de las áreas de actividad. En el cuarto y último capítulo, se brindan una serie de conclusiones sobre la identificación de áreas de actividad y los diversos resultados obtenidos en el análisis, para concluir con una serie de recomendaciones que persiguen llevar a reflexión sobre dicha modalidad de investigación y el tema que la motivó.Ítem Arquitectura, función y contexto en un sitio complejo: el basamento 1 del sitio Agua Caliente (C-35 AC), Cartago(2009) Salazar Jiménez, Jensy; Sánchez Avendaño, VivianaEste trabajo contempla el estudio del Basamento 1, una estructura arqueológica ubicada en el sitio Agua Caliente de Cartago (C-35AC) y que fue excavada en su totalidad, con lo cual se definió un recinto circular de piedras con restos culturales diversos en su sección interna. El documento cuenta con cinco capítulos y un apartado de anexos, los cuales desarrollan los aspectos más importantes para la consecución efectiva de los objetivos enunciados. En el capítulo uno se abordan principalmente los antecedentes de investigación correspondientes al sitio Agua Caliente y el Basamento 1, así como los antecedentes de sitios con características fisicas y de investigación similares. Además, se toman en cuenta datos etnohistóricos como posible contexto social para los grupos precolombinos de la zona en estudio. El capítulo dos desarrolla el tema y problema de investigación, y a su vez plantea los objetivos general y específicos. Los mismos se apoyan en la propuesta teórica de la Arqueología Social y sus enunciados, los cuales brindan un marco interpretativo para la discusión de resultados y conclusiones. El capítulo tres muestra la metodología utilizada en el laboratorio para llevar a cabo el análisis de los materiales culturales recuperados y los criterios teórico-metodológicos para realizar dicho análisis. También brinda información puntual y gráfica sobre datos que fueron registrados en las etapas de campo realizadas en el Basamento 1 durante las excavaciones de 1983-1984. En el capítulo cuatro se muestran los resultados del estudio, que en su mayoria corresponden a los datos obtenidos del análisis de los fragmentos cerámicos y líticos recuperados en la estructura. Allí se desarrollan las variables que reflejan los aspectos funcionales (relación forma-función-contenido), así como las reconstrucciones de vajillas cerámicas obtenidas de los bordes recuperados. En este capítulo ...Ítem Cambios en el aprovechamiento de los moluscos marinos en la Isla de Pedro González, Archipiélago de las Perlas, Panamá: una comparación entre los sitios PGL-19-20 y PGL-106(2014) Sáenz Ulate, María Laura; Arrea Siermann, Floria MaríaEl presente trabajo forma parte de una serie de investigaciones de carácter científico que se han desarrollado en el Archipiélago de Las Perlas, Panamá, desde el 2007, como parte de un plan dirigido por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) y el Patronato de Panamá Viejo. Gracias a estos trabajos se logró la identificación del primer sitio precerámico descrito en el Archipiélago, un conchero con una temporalidad de 3700-3600 a.C. Este documento se centra en un estudio sobre la fauna malacológica identificada en este contexto precerámico y en uno perteneciente al cerámico medio (680-890 d.C), con el objetivo de explorar si existen diferencias entre estos contextos, y si estas se relacionan con cambios en las técnicas de colecta o con el aprovechamiento de distintos hábitat a través del tiempo. Para ello el trabajo se divide en siete capítulos, en el primero se introduce el tema a desarrollar y se especifica el problema de investigación, objetivos, así como las características del área de estudio. El segundo capítulo corresponde a los antecedentes, divididos en dos áreas: la primera de ellas, la información etnohistórica e histórica organizada en cuatro temas centrales : técnicas de obtención de productos animales, preferencias alimenticias, intercambios comerciales (costa a costa y a larga distancia) y distribución territorial de los cacicazgos. La segunda temática engloba el estado de los estudios faunísticos en Panamá y diversas investigaciones en la costa Pacífica panameña, con énfasis en la región arqueológica Gran Coclé, ligadas con el análisis de restos malacológicos como objetos suntuarios y como fuente de alimento. Así como los antecedentes sobre investigaciones realizadas en el Archipiélago de Las Perlas y la isla de Pedro González específicamente. En el tercero se aborda el marco teórico, basado en los enfoques económicos de los modelos de subsistencia y se enfatiza en la ...Ítem Creencias y actitudes en el aprendizaje matemático en jóvenes de secundaria: el caso del Liceo Miguel Araya Venegas. Cañas, Guanacaste(2011) Alvarado Achío, Maritere; Gaete Astica, MarceloLa presente tesis tiene como objetivo determinar las creencias y actitudes que asumen un grupo de estudiantes de noveno año de secundaria ante la materia de Matemáticas, en el cantón de Cañas de la provincia de Guanacaste. El estudio es un aporte de la Antropología de la Educación, para comprender los factores por los cuales se generan fobias culturales ante una materia como lo es la Matemática, la cual genera preocupación para el currículo nacional de Costa Rica. Se ahonda en las experiencias que los estudiantes tienen sobre su cotidianidad escolar, desde su propia visión . Esto permite visualizar otros factores no contemplados en otras investigaciones respecto a la matemática y la construcción de creencias en contra de la misma, que influyen en su aprendizaje, afectando al estudiante principalmente. Esta metodología cualitativa, triangula con otros instrumentos y técnicas para alcanzar un mejor alcance del objeto de estudio; utilizando instrumentos que han sido de uso cuantitativo como el cuestionario, dándole un abordaje cualitativo. La etnografía es básica en el acercamiento a dicho objeto y especialmente a los sujetos de la investigación. Como principales resultados se encuentra que las creencias y las actitudes no están relacionadas con la Matemática en sí, ni con la materia; si no con el proceso de enseñanza y aprendizaje, dirigido por el profesor. El cual, junto con los compañeros de clase, legitima las creencias que los estudiantes ya traían sobre la materia de matemáticas o genera experiencias nuevas que se suman al sistema de creencias. Un segundo resultado, es que los estudiantes, como jóvenes, se encuentran más interesados en la construcción de su identidad dentro de la institución que en los resultados académicos. El primero es de mayor interés que el segundo, ya que responde a las dinámicas propias de sobrevivencia dentro de la cultura escolar.Ítem Descifrando los sonidos simbólicos de Cahuita: un acercamiento a la realidad de los jóvenes por medio de la música que escuchan(2010) Leiva López, Priscilla; Zaglul Ruiz, LaylaEl estudio ahonda la dinámica musical en la actualidad de Cahuita y trata de dilucidar el vínculo que tiene la música para los jóvenes de esta comunidad. Para lograr el amarre de la información, se analiza la dinámica musical de Cahuita, compuesta por las producciones musicales locales y los espacios dispuestos y utilizados para el disfrute de esta. Luego se hace una indagación de los significados que tiene la música para esos jóvenes, información extraída desde sus propios testimonios. En todo el documento se busca el acercamiento a las preocupaciones y expectativas de los jóvenes, como un intento por conocer la realidad donde se desenvuelven. El método etnográfico es el fundamento de toda la investigación, bajo esta estructura toda la información es recolectada a través de entrevistas, observaciones, fotografías, conversatorios y fuentes bibliográficas. En el análisis, se utilizó el cuento, como herramienta para condensar los datos extraídos con el respaldo de las fuentes documentales. Como principales resultados sobresale la funcionalidad de la música en la dinámica actual de Cahuita. En la forma de producto de consumo o como producciones locales, está inmersa en gran cantidad de espacios. Es posible identificar en los jóvenes los estilos asociados a la música que escuchan. Logramos observar cuáles son los símbolos que se articulan alrededor del poder y los mensajes emitidos en las letras de las canciones. Se plantea adicionalmente un análisis basado en la existencia de estereotipos y representaciones vinculados a las formas de poder. En suma, se logra un acercamiento amplio a las preocupaciones y expectativas de los jóvenes en Cahuita. Por último, se plantean las conclusiones extraídas en el desarrollo de la investigación. Son reflexiones que están dispuestas en tres planos distintos, contemplando la metodología, los resultados más relevantes y el aprendiza de nosotras. Cada de una de ellas tiene como fin rescatar ..Ítem Diálogos bajo la media luna: un acercamiento desde la antropología dialógica a los discursos identitarios de musulmanes en Costa Rica(2013) Gómez Sánchez, Luis Paulino; Guevara Berger, Marcos, 1958-Estudio etnográfico realizado en el Centro Cultural Islámico de Costa Rica y la mezquita de 'Ummar, los cuales son patrimonio de la comunidad de musulmanes sunitas establecidos en el país, en el que se analiza sobre qué discursos los musulmanes en Costa Rica construyen una identidad cultural y religiosa en el contexto que ofrece la sociedad costarricense. Capítulo 1 Contiene la justificación del tema, los objetivos y la explicación de la metodología abordada, tanto en lo referente al dialogismo de Mijaíl Bajtín, como al trabajo etnográfico realizado. En este primer capítulo se brindan los conceptos básicos que se utilizan durante todo el documento. Capítulo 2 Contiene una reseña de la historia sobre el origen y la expansión del islam, así como un breve análisis de los discursos anti-islámicos que se han dado tanto en la Edad Media como en la actualidad. Capítulo 3 Presenta un análisis del contexto social, cultural, político y religioso que brinda Costa Rica, y en el cual las comunidades islámicas deben desarrollar su vida cotidiana como grupo minoritario. Para dicho análisis se utiliza la teoría del control cultural del antropólogo Guillermo Bonfil Batalla. Capítulo 4 Analiza las relaciones de la comunidad musulmana con los no-musulmanes y los principales discursos que surgen durante este proceso de diálogo. Capítulo 5 Se abordan las relaciones internas de grupo y como los discursos existentes sobre el Islam son puestos en diálogo en estas relaciones internas de la comunidad. Capítulo 6 Expone las conclusiones generales sobre el tema y la vez que propone una serie de tópicos que se considera pueden ser estudiados en relación al Islam en Costa Rica, con el fin de profundizar en la comprensión de mismo.Ítem Dinámicas de trabajo en red para la organización colectiva: el caso de GuanaRed : transformación social mediante la expresión lúdico-creativa(2015) Segura Castillo, Daniela de los Ángeles; Rodríguez Sánchez, KeilynÍtem El fenómeno de la reproducción de la fuerza de trabajo: un análisis comparativo entre pequeños productores y asalariados vinculados a la producción del cacao en la Vertiente Atlántica de Costa Rica(1981) Hernández Cruz, Omar; Murillo Chaverri, CarmenÍtem El movimiento de la Iglesia Católica Reformada en Costa Rica: un acercamiento antropológico a su propuesta y a la dinámica de sus comunidades en el país(2005) Valverde Manzanares, Cindy; Walker Morera, Luis; Camacho Zamora, José AntonioEn este estudio se analiza el surgimiento del Movimiento de la lglesia Católica Reformada en nuestro país. Este movimiento se auto califica de renovación dentro de la Iglesia Católica tradicional, y tienen la intención de renovar algunos principios básicos y prácticas católicas consideradas por los reformadores como obsoletas para nuestra época. Dicha renovación se intenta promover mediante la implementación, entre otras cosas, de diez propuestas que pretenden convertirse en futuros cambios al derecho canónico. Los objetivos planteados fueron entender los factores socioculturales que propiciaron el surgimiento del movimiento y analizar las prácticas y creencias que desea implementar este en la Iglesia Católica tradicional. La población de estudio para esta investigación fueron los miembros y jerarcas del Movimiento de la Iglesia Católica Reformada y abarcó desde el año 2000, cuando se fundó el movimiento, hasta el año 2004. Para realizar un mejor acercamiento a la temática se recurrió a técnicas cualitativas y cuantitativas bajo el enfoque del método etnográfico, y desde una perspectiva antropológica.Ítem Elaboración de un plan museológico para la creación de un museo en el cantón de La Unión de Cartago, Costa Rica(2014) Oconitrillo Aguilar, Giancarlo; Rodríguez Sánchez, KeilynEn esta Práctica Dirigida se presenta una propuesta para la creación de un museo regional para el Cantón de La Unión de la provincia de Cartago, Costa Rica. Dicho proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno local de La Unión por mejorar y ampliar su programa de Gestión Cultural. La iniciativa toma fuerza al recibir la administración del inmueble conocido como La Casona, un espacio adecuado para albergar el Museo al ser un edificio declarado como Patrimonio Histórico Arquitectónico desde el año 2001, reconocido por los pobladores del Cantón como un importante ícono histórico de su región. El museo es un espacio a través del cual se fomenta la gestión del patrimonio cultural y natural de la comunidad, por medio de la adquisición, la conservación, el estudio, la exposición y la difusión de este patrimonio. De esta manera, se le brinda a la sociedad una herramienta para la reflexión sobre la conformación de las identidades que conviven en su seno y las necesidades de inclusión de los diferentes sectores de una sociedad multicultural como lo es la costarricense, evidenciando las contradicciones y desequilibrios producidos por la homogenización cultural producto de los procesos de globalización a escala mundial, y reforzados por la búsqueda de un ideal cultural costarricense. La propuesta de Museo presentada en este Informe, promueve la creación de una institución conformada por tres áreas fundamentales de trabajo : la administración del Museo, la investigación del patrimonio cultural y natural de La Unión, y el desarrollo de procesos educativos no formales a través de exposiciones, talleres y otras actividades relacionadas con los temas de interés del museo.Ítem Entre lo local y lo regional: la producción alfarera en el archipiélago de las Perlas, Panamá : un análisis de los componentes cerámicos del sitio PGL-100, Isla Pedro González(2012) Núñez Cortés, Yajaira; Sánchez Herrera, Luis AlbertoLa presente investigación es parte de una secuencia de proyectos que vienen desarrollándose en el Archipiélago de las Perlas, en Panamá, desde el 2007. Durante una prospección con sondeos en la isla Pedro González se descubrió un extenso asentamiento en Punta Zancadilla, denominado PGL- 100. Las excavaciones llevadas a cabo en el sitio dejan al descubierto una serie de contextos, tanto de carácter doméstico como funerario, que incluyen al menos tres momentos de ocupación. A lo largo del documento se aborda el estudio de estos materiales y contextos a la luz de los objetivos, preguntas de investigación y enfoque teórico-metodológico. El trabajo está compuesto por seis capítulos, una sección de apéndices y una de anexos. En el primer capítulo se enuncia el tema, se presentan los objetivos, preguntas de investigación, la ubicación y caracterización del área de estudio, que incluye aspectos de la geomorfología, clima, vegetación e hidrología de la isla Pedro González. En capítulo dos se abordan los antecedentes de las investigaciones en el Archipiélago de las Perlas y específicamente en la isla Pedro González y en el sitio PGL-100. Se presentan los antecedes relacionados con los estudios de la cerámica y su injerencia en las clasificaciones cronológicas de las áreas culturales Gran Coclé y Gran Darién. También se incluyen aspectos de la etnohistoria relacionados con el descubrimiento, conquista y colonización del Archipiélago de las Perlas. En el capítulo tres se expone la propuesta teórica de carácter transparadigmático, basada en enunciados de los modelos Histórico Cultural y Arqueología del Comportamiento, junto con el apoyo del concepto de Esferas de Interacción. Se introduce cada uno de estos ejes a través de las categorías operativas esenciales en la presente investigación y se reflexiona sobre la complementariedad de los modelos y los objetivos de estudio que comparten. ...Ítem Un estudio de los cambios y las continuidades en los procesos productivos cerámicos a través del período Bagaces (300-800 d.C.) e inicios del período Sapoá (800-1350 d.C.) en la falda suroeste del Volcán Rincón de la Vieja, Guanacaste(2013) Camacho Mora, Fernando Enrique; Peytrequín Gómez, Jeffrey MartinEl presente trabajo es una investigación que se preocupa por comprender las formas en que las sociedades humanas manufacturaban la cerámica en momentos en que se vivían cambios sociales importantes en la Gran Nicoya. El mismo consta de siete capítulos, el primero de ellos consiste en introducir al (la) lector (a) en la zona de investigación, se observan aspectos relativos al ambiente y se hace una caracterización básica de los sitios investigados. El segundo capítulo corresponde a los antecedentes y consta de nueve apartados donde, siguiendo un orden de lo más general a lo más específico, se comienza por explicar lo que es la Región cultural Gran Nicoya; específicamente en los Períodos Bagaces (300- 800 d.C.) y Sapoá (800-1350 d.C.). Posteriormente se hace un repaso de cada uno de los trabajos realizados en esta zona hasta llegar a los más recientes aspectos que se han investigado en el área inmediata donde se hizo la tesis. Luego de esto la atención se concentra en el objeto de estudio, la cerámica y se analiza esta para los mismos Períodos. Los estudios y análisis composicionales y de difracción de rayos X son los últimos dos apartados de este capítulo. El marco conceptual y la posición teórica adoptada son desarrollados en el tercer capítulo. Se expone el método dialéctico como aquel que le da forma, engloba y pone en movimiento cada uno de los conceptos operativos que el Materialismo Histórico desarrolla con relación a la Arqueología y al tema en cuestión. Se explican conceptos como los Procesos de Trabajo y la Producción. El cuarto capítulo involucra la metodología y todas las acciones que se realizaron en las diferentes etapas del proceso de investigación: Trabajos de campo, laboratorio, gabinete y socialización de la información. Este capítulo está dividido por los objetivos de la tesis, de manera que el primero trata toda la labor arqueológica : reconocimiento de la zona, excavaciones y procedimientos ...Ítem Experiencias, vivencias e identidad de quienes se dedican a la venta ambulante de frutas y verduras, ubicados en las calles 6 y 8 del casco urbano central de San José, 2010-2011(2011) Araya Segura, Grettel; Mejía Serrano, Marlon; Solís Acuña, Nancy; Vega Corrales, Karla; Araya Jiménez, María del CarmenEl presente documento resume las experiencias y vivencias de quienes se dedican a la venta ambulante de frutas y verduras, además se hace un acercamiento a los ejes que sirven para la construcción de la identidad y la alteridad dentro de este sector popular. El trabajo se circunscribe en las calles 6 y 8 del Casco Urbano Central de San José. La inquietud acerca de este tema nace de una realidad nacional que invita al debate y al cuestionamiento del discurso oficial, en la misma existen personas que trabajan y viven en condiciones diferenciadas. Esta realidad no puede ser ajena al quehacer académico. Los relatos a los que se hace alusión corresponden a las memorias que los protagonistas guardan acerca de la actividad y de sus relaciones con los demás vendedores. El enfoque está dado desde lo que se conoce como Economía popular, según la cual la actividad económica no solo es un medio que da pie a la obtención de recursos materiales sino que sustenta además necesidades sociales. El principal aporte de esta investigación radica en la visibilización de los vendedores ambulantes como parte activa de la sociedad costarricense, mediante la construcción de una visión humanizada de la actividad en sí y de quienes la ejercen. El estudio pretende contribuir a disminuir los vacíos que existen en otros estudios de corte economicista que ensombrecen la parte humana de la práctica de la venta ambulante. Se pretende además incentivar la criticidad de quienes trabajan temas similares, de manera que se cree un nuevo discurso más incluyente.Ítem El Ferrocarril al Atlántico: distribución espacial y procesos socio-económicos en las estaciones de Juan Viñas y Peralta (1870-1940) : una aproximación desde la arqueología industrial(2015) Arce Chavarría, Luis Andrés; Arrea Siermann, Floria MaríaEste trabajo se enfocó en la Arqueología Industrial, una especialidad dentro de la Arqueología enfocada en el estudio de las estructuras arquitectónicas y las evidencias, tecnológica y material, vinculada al proceso de industrialización y el dominio del capitalismo como sistema socio- económico. En este caso, se basó en el estudio del ferrocarril en la zona Caribe de Costa Rica, donde si bien había estudios sobre dicho medio de transporte y las implicaciones que tuvo a nivel político, social, económico, ambiental y cultural, dichas investigaciones se habían enfocado desde la perspectiva histórica, sociológica y antropológica, pero este es el primer estudio de Arqueología Industrial sobre el ferrocarril en el país. Para ello, se tomaron como casos de estudio las comunidades de Juan Viñas y Peralta, cuyo objetivo fue estudiar las actividades socio-económicas dentro de las estaciones y su influencia en la conformación espacial de las mismas y su vínculo con la distribución de la evidencia artefactual, la división de las actividades laborales y las relaciones entre quienes trabajaban en dicho espacio, así como en las actividades productivas en las comunidades antes mencionadas. A nivel teórico, se trabajó con el materialismo histórico, basado en los procesos de trabajo, relaciones sociales, división social del trabajo y las fuerzas productivas que hicieron posible el funcionamiento del espacio ferroviario; donde la Arqueología Industrial, mediante la mecanización del transporte, la Arqueología de la Arquitectura, enfocado en la observación, medición e interpretación de la conformación estructural de las edificaciones y sus alteraciones y la Arqueología del Capitalismo, que explica los cambios en las dinámicas de trabajo, economía y hábitos de consumo en estas dos estaciones del ferrocarril. La estrategia metodológica se hizo en tres etapas: el trabajo de gabinete, donde se revisaron fuentes escritas como actas, cartas, ..