Trabajo Social
Examinar
Examinando Trabajo Social por Materia "ACUEDUCTO SARDINAL-EL COCO-OCOTAL (CARRILLO, GUANACASTE, COSTA RICA)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conflicto socioambiental y participación política juvenil : el caso de Sardinal de Guanacaste(2021) Morales Núñez, Valeria; Monge Sánchez, LilianaEl estudio analiza el conflicto socioambiental por el agua en Sardinal de Guanacaste en el año 2017, enfatizando en la participación juvenil suscitada en el marco de la controversia. Para esto, se definen como objetivos específicos la reconstrucción sociohistórica de la disputa en mención, la descripción de las formas de participación identificadas de las personas jóvenes y la exploración de los significados que atribuyen a su participación. Para la construcción del objeto de estudio, se recuperan elementos analíticos de la ecología política latinoamericana, de teorías y categorías clásicas del campo de los movimientos sociales, así como de las reflexiones críticas en torno a la heterogeneidad y pluralidad existente en el mundo juvenil que sustentan el paradigma de las juventudes. Se trata de un estudio exploratorio, a partir de la triangulación de técnicas y fuentes, combinando la revisión documental, la entrevista narrativa y observaciones. Al respecto, se demuestra que la actividad turística a gran escala opera bajo una lógica extractivista, fundamentada en un discurso de ¿desarrollo¿ que promete mejorar las condiciones materiales de la zona, en contraposición práctica a índices regionales de pobreza y pobreza extrema que no reflejan la narrativa dominante. De ahí que el conflicto manifieste y problematice una distribución ecológica desequilibrada en perjuicio de las poblaciones locales, quienes sostienen la riqueza asumiendo altos costos y recibiendo marginales beneficios. Asimismo, se identifica que la participación juvenil en el escenario del conflicto socio-ambiental de Sardinal asumió diversas formas prácticas que en su conjunto expresan un rechazo al modelo de ¿desarrollo¿ extractivista, así como una necesidad de este sector de la población de reivindicarse y visibilizarse como sector marginalizado y excluido. Esto al tiempo que busca reafirmar valores como la defensa de la naturaleza, el rechazo a la...