Especialidad en Geriatría y Gerontología
Examinar
Examinando Especialidad en Geriatría y Gerontología por Materia "ANCIANOS - CUIDADO E HIGIENE"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje gerontológico para la prevención del síndrome de las personas cuidadoras cansadas dirigida a cuidadoras de personas adultas mayores: Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez 2014-2015(2018) Leiva Chacón, Marcia; Picado Espinoza, LillyanaEl crecimiento de la cantidad de población adulta mayor, el aumento de la esperanza de vida al nacer y algunas de las condiciones de discapacidad que enfrenta esta población demandan a las familias, la comunidad, la sociedad civil y al Estado, tanto la atención y cuido de estas personas, así como nuevas alternativas para satisfacer las diferentes necesidades que surgen, ante un sector poblacional cada vez más grande y diverso. Es por esta razón que se construye una Propuesta de Abordaje Gerontológico para la Prevención del Síndrome de las personas cuidadoras cansadas, dirigida a cuidadoras de personas adultas mayores atendidas en el Hospital Dr. Maximiliano Peralta Jiménez; con la finalidad de generar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y por ende la de las personas adultas mayores. La presente Propuesta se fundamenta en el paradigma materialista histórico, el enfoque cualitativo y la metodología de la investigación-acción; a partir del diagnóstico realizado se identifican necesidades e intereses de las personas cuidadoras participantes relacionadas con la falta de apoyo familiar, los problemas en la comunicación, la ausencia de tiempo para actividades de descanso, recreación o realización personal; aspectos que se abordan durante la ejecución de ocho sesiones grupales, en las cuales se abordan como ejes temáticos en la presente propuesta de Abordaje Gerontológico. A partir de la ejecución de la investigación aplicada se logra identificar que las cuidadoras de personas adultas mayores alcanzan cumplir a lo largo del proceso grupal con los objetivos planteados para cada unidad temática, así como incorporar las nociones teóricas abordadas.Ítem Perfil del paciente con úlceras por presión intrahospitalarias en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología durante el período de enero del 2012 hasta diciembre del 2013(2014) Gómez Alexceevna, Kenneth; Kulzer Homann, KatrinEl objetivo principal de esta tesis es caracterizar el perfíl cuadrifuncional de los pacientes adultos mayores que adquirieron úlceras por presión intrahospitalarias, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología durante el período de enero del 2012 hasta diciembre del 2013, según el registro del Comité de Úlceras por Presión. Se analizaron 112 pacientes, 68 casos ingresaron con úlceras por presión y 44 casos sin úlceras; y se compararon ambos grupos. Se observó que prevalecieron los rangos de edad entre los 80-84 años y el género masculino. Las comorbilidades más frecuentes fueron la Hipertensión Arterial, la demencia y el evento cerebrovascular. El estado nutricional evidenció desnutrición proteico calórica. El motivo de ingreso hospitalario más frecuente fue el infeccioso (pulmonar y urinario). En la mayoría de los casos no se pudo valorar el estado cognitivo (por el estado del paciente) y tenían una dependencia total, prevaleciendo en el grupo de pacientes que ingresó con úlceras por presión, en comparación con el grupo que ingresó sin úlceras. Los pacientes que ingresaron con úlceras vivían con el esposo(a) y los que ingresaron sin úlceras vivían con el hijo(a). Una minoría presentó riesgo social y la más frecuente fue el de red de apoyo desorganizada. Las úlceras por presión en su mayoría se localizaron a nivel de sacro, trocánter y talón; y fueron grado II. Hubo una asociación de las úlceras por presión con la estancia hospitalaria prolongada. El manejo de las úlceras fue amplio, incluyendo manejo local, tratamiento para el dolor, suplementación nutricional e intervención social. La mayoría falleció intrahospitalariamente; y los que se egresaron se remitieron a ACG en gran parte. Una valoración geriátrica cuadrifuncional, así como la utilización de escalas de evaluación de riesgo y seguimiento, son necesarias para el abordaje y manejo de los pacientes con úlceras por presión...Ítem Relación del uso crónico de inhibidores de bomba de protones y el diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, en pacientes adultos mayores ingresados al Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, en el período comprendido entre agosto de 2010 y agosto de 2011(2014) Santana Corrales, Raquel; Helo Guzmán, FaridyEl objetivo principal de esta tesis determinar la relación entre el uso crónico de inhibidores de bomba de protones y la aparición de infecciones de vía respiratoria inferior graves que hayan requerido ingreso hospitalario en el HNGG, en la población mayor de 60 años, durante el período comprendido entre agosto de 2010 y agosto de 2011 atraves de un estudio de tipo observacional, retrospectivo, descriptivo. Se analizaron 154 pacientes, y se compararon las características de los pacientes, los factores de riesgo, el estado funcional, el estado cognitivo, la condición social, las indicaciones para el uso de IBP, los días de estancia hospitalaria y las condiciones de egreso. El presente estudio no pudo demostrar una asociación significativa entre el uso de IBP y las infecciones de las vías respiratorias o NAC durante el transcurso de su uso. El diagnóstico de NAC representa uno de los principales diagnósticos de ingreso hospitalario en el HNGG. El promedio de edad de los pacientes ingresados con este diagnóstico fue mayor a 80 años. La mayor parte de la población estudiada correspondió a pacientes femeninas. El APnP de tabaquismo mostró asociación significativa en los pacientes masculinos con diagnóstico de NAC. El APP de HTA se documentó como el más prevalente, tanto en la población menor de 80 años como en la mayor de 80 años, y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas. No se evidencia asociación entre el APP de enfermedad pulmonar conocida y el diagnóstico de NAC al ingreso. La vía de alimentación no es un factor que condicione mayor riesgo de NAC en la población adulta mayor. No se evidenció asociación entre los medicamentos utilizados de forma crónica y el desarrollo de NAC. En la población mayor de 80 años se documentó mayor prevalencia de enfermedades crónicas y de alteraciones en cuanto a la funcionalidad de los pacientes. La estancia hospitalaria fue en promedio de 15 días, y se documentó...