Administración Educativa
Examinar
Examinando Administración Educativa por Autor "Araya Góchez, Adriana Paola"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del aporte de la administración de la educación no formal en la organización y ejecución de los planes de capacitación para la gestión del voluntariado en la Fundación AFS programas interculturales Costa Rica(2022) Benavides Calvo, Wendy; Araya Góchez, Adriana PaolaLa siguiente investigación indaga sobre el aporte de la Administración de la Educación No Formal [AENF], a la organización y ejecución de los planes de capacitación para el voluntariado, en la Fundación AFS Programas Interculturales Costa Rica. Se entiende la trascendencia de la Educación para ser aplicada en diferentes ámbitos de acción, que permiten crear procesos educativos para las personas, los grupos y las organizaciones, para mejorar habilidades y competencias que los transformen tanto a nivel individual como colectivo. La Fundación AFS Programas Interculturales Costa Rica es una organización no gubernamental y voluntaria, que pretende hacer programas de intercambio para crear un mundo más justo y pacífico. El origen de la organización se da en el contexto de la I y II Guerras Mundiales, mediante un enfoque educativo, que lo convierte en una organización interesante para analizar desde la AENF. Por lo tanto, desde el aporte de la AENF, se aborda la importancia de los procesos teóricos, metodológicos, que utiliza la fundación para ejecutar los procesos educativos en la formación de las personas voluntarias, quienes colaboran con el cumplimiento de la misión de ella. Se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo, aplicando entrevistas a personas expertas de la organización, a cargo de la gestión voluntaria y de la revisión documental a los principales documentos, en relación con su enfoque educativo. Se concluye en síntesis que la fundación cuenta con múltiples elementos que permiten estructurar sus planes de capacitación para las personas voluntaria conforme a su propuesta educativa. Sin embargo, hay oportunidades de mejora que deben considerarse, para que los procesos de capacitación del personal voluntario cuenten con mayor rigurosidad educativa, con el fin de que impacten en la obtención de mejores resultados de aprendizaje, y con esto expandir sus objetivos.Ítem Aporte desde la administración de la educación no formal, en el fortalecimiento de los procesos de capacitación del personal de la Municipalidad de Turrubares(2022) Agüero Ávalos, Hernán Ariel; Araya Góchez, Adriana PaolaÍtem Construcción de un plan estrategico municipal desde los niños y las niñas del cantón de Desamparados con enfoque de gestión de procesos utilizando el sistema de análisis social y el mapeo de alcances(2010) Araya Góchez, Adriana Paola; Arce Anchía, Eida; González Jiménez, Alejandro; Solís Reyes, Adilia EvaÍtem Diseño de una estrategia de formación inicial y continua para el personal docente de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica(2022) Chacón Quirós, María Esther; Araya Góchez, Adriana PaolaEste trabajo de investigación tenía como objetivo diseñar una estrategia de formación inicial y continua que considerara las características de la población docente de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica. Para esto, se realizó la comparación de los elementos presentes en diferentes estrategias de formación a docentes de Química de universidades nacionales e internacionales, se buscó conocer las percepciones acerca de los procesos de formación que tienen las personas docentes de la Escuela de Química, así como sus necesidades de formación, con el fin de establecer las características de una estrategia de formación pertinente. Se concluye que la estrategia debe responder al perfil esperado de la persona docente de la Escuela de Química. Y en esta se consideran los siguientes elementos : un enfoque pedagógico claro, un marco administrativo, que contemple una estrategia de convocatoria y participación, una metodología de tipo participativa, un modelo formativo centrado en el estudiante, que en este caso son las personas docentes, y que abarque dos niveles : formación inicial para las personas docentes noveles y un proceso de formación continua, temáticas que respondan a las necesidades formativas del personal docente, en tres áreas : la disciplinar, la educativa y la curricular. Con lo anterior se determina y diseña una propuesta de formación inicial y continua para la población docente de la Escuela de Química de la Universidad de Costa Rica, que se presenta en el capítulo VII de este trabajo de investigación.