Salud Pública
Examinar
Examinando Salud Pública por Autor "Abarca Rodríguez, Allan Gerardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de satisfacción de la población usuaria del Proyecto Bonus Vitae de la Unidad de Promoción de la Salud, Universidad de Costa Rica(2016) Gamboa Lizano, Verónica Cristina; Abarca Rodríguez, Allan GerardoLa presente investigación, Análisis de Satisfacción de la población usuaria del proyecto Bonus Vitae de Ja Unidad de Promoción de Ja Salud, Universidad de Costa Rica, surgió bajo la necesidad de conocer sobre el proceso de satisfacción de los usuarios respecto a los servicios de Promoción de la Salud, dada Ja escasez de estudios al respecto es que se desea indagar más sobre el tema de forma exploratoria. Se estudió la satisfacción usuaria en relación a Bonus Vitae, el cual es un proyecto de la Universidad de Costa Rica que busca capacitar agentes replicadores (estudiantes universitarios de todas las áreas de conocimiento) para trabajar en temas de salud, tanto con funcionarios como con estudiantes. A partir del año 2014 dicho proyecto pasó a ser un programa, por lo que se consideró esta investigación como oportuna para conocer sobre la satisfacción respecto al servicio en este proceso de transición y re estructuración. Para lo anterior, se trabajó con tres grupos los cuales fueron: usuarios directos, Gestores Estudiantiles en Salud y Profesionales de la Unidad de Promoción de la Salud (UPS). Se realizaron encuestas usando la Escala SERVQUAL (con pequeños ajustes de esta investigadora según el contexto que se evaluó), así como grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Inicialmente, se describió la evolución de la Promoción de Ja Salud dentro de la Universidad de Costa Rica a través del tiempo; luego se procedió a describir los aspectos programáticos y acciones puntuales desarrolladas en el marco del proyecto Bonus Vitae; a continuación se estableció el criterio de satisfacción usuaria a través de cinco dimensiones (empatía, fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta y tangibilidad) y finalmente se identificaron las expectativas para la satisfacción usuaria desde la perspectiva de Jos tres grupos en estudio. Se concluyó que la transición de proyecto a programa debe de estar explícitamente justificada en la...Ítem Análisis del proceso de adaptación universitaria desde el marco de los determinantes sociales de la salud, a través de las experiencias de estudiantes beneficiarios de reubicación geográfica que ingresaron a la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, es el periodo 2018-2019(2022) Rivera Vega, Katerine Tatiana; Ávila Solano, Nidia Yessenia; Abarca Rodríguez, Allan GerardoÍtem Diseño de una estrategia intersectorial de participación social orientada a la persona mayor en la gestión local del cantón de Heredia 2020-2025(2019) Quesada Zárate, María de los Ángeles; Robles González, Karla Alejandra; Abarca Rodríguez, Allan GerardoEl objetivo general de la presente investigación consistió en el diseño de la Estrategia Intersectorial de Participación Social (EIPS) orientada a la Persona Mayor en la gestión local del cantón de Heredia 2020-2025. Como una intervención intersectorial participativa, en donde la articulación de procesos generó como resultado un plan de acción quinquenal entre los sectores participantes -social, salud, educación y agro comercial-. Metodológicamente durante los meses comprendidos entre enero y octubre del año 2019, se realizó un mapeo de actores para la identificación primaria de los grupos, instituciones y organización con un rol y/o figura predomínate en el cantón de Heredia, por sus proyectos y/o servicios brindados a la población mayor. Posteriormente, se describieron las formas de participación social generadas por los involucrados identificados y caracterizados en el primer objetivo, con lo que se evidenciaron los tipos y ámbitos de participación social existentes en aquellas instituciones que facilitaron a las investigadoras su planificación estratégica anual. Permitiendo construir en conjunto con los sectores mencionados los elementos preliminares, vocacionales, estratégicos y evaluativos de la EIPS propuestos en el tercer objetivo. Se logra concluir que, actualmente en el cantón de Heredia existe una oferta reducida de espacios orientados a la participación social y una baja priorización del abordaje de procesos dirigidos a la persona mayor en los distintos ámbitos, debido a los bajos niveles de coordinación, así como de colaboración mutua y/o trabajo en conjunto entre los sectores. Por lo que, esta Estrategia intersectorial genera un aporte a la gestión local, ya que previo a esta investigación no existía un plan, programa o proyecto cantonal en el que se desarrollaran acciones conjuntas en pro del fortalecimiento de la participación social de la persona mayor. Con la intención de reducir la brecha...