Especialidad en Ortopedia y Traumatología
Examinar
Examinando Especialidad en Ortopedia y Traumatología por Autor "Calderón Hernández, Daniel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Revisión sobre el manejo no quirúrgico de la ruptura aguda del tendón de aquiles (tendón calcáneo) y planteamiento de un protocolo de tratamiento(2019) Calderón Hernández, Daniel; Mora Cascante, Allan DavidLa ruptura aguda (<6 semanas) del tendón de Aquiles es una lesión con creciente incremento en la población adulta, especialmente entre la tercera y cuarta década de vida. Es el tendón que con más frecuencia sufre una ruptura en la extremidad inferior y estadísticamente corresponde al 20% de las rupturas de los tendones mayores. Su ocurrencia es principalmente en deportistas de actividades recreativas, con una frecuencia de 2-8 veces mayor en hombres que en mujeres y cada día más vistas en pacientes de mayor edad, dado el aumento en las expectativas de vida de la población en general y a la incorporación de estos en actividades físicas. Múltiples factores se han asociado a la ruptura del tendón de Aquiles, el uso crónico de esteroides y las infiltraciones con estos, uso de fluoroquinolonas, degeneración intrasustancia y pobre vascularidad del tendón, se han visto involucrados en la génesis de esta lesión6, sin embargo, aún no ha sido posible esclarecer completamente la razón por la cual un tendón en particular sufre de una ruptura bajo la misma carga mecánica en la que otros resisten bien ese peso de trabajo. Así como varía el comportamiento poblacional de la lesión, también ha venido cambiando su tratamiento, el cual, se puede dividir en manejo quirúrgico (abierto, percutáneo) y no quirúrgico con rehabilitación funcional temprana. Aún es controversial cuál es el mejor manejo para la población en general, sin embargo, en múltiples estudios, se ha demostrado tasas de reruptura e incorporación a la vida diaria similares con ambos grupos de tratamiento, con la ventaja estadística de una menor tasa de complicaciones para el manejo conservador. Es el objetivo de este trabajo realizar una revisión bibliográfica sobre la viabilidad del manejo conservador en el tratamiento de esta patología, analizar las posibles complicaciones y beneficios de este, demás de...