Especialidad en Medicina Interna
Examinar
Examinando Especialidad en Medicina Interna por Autor "Espinoza Mora, María del Rosario"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Complicaciones médicas de pacientes receptores de trasplante hepático del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, febrero 2001-agosto 2018(2018) Catarinella Gómez, Claudia; Espinoza Mora, María del RosarioEl trasplante hepático ortotópico tiene como objetivos primordiales prolongar la sobrevida de los pacientes afectados y lograr una buena calidad de vida posterior a este. Los resultados generales del trasplante dependen de la causa primaria del daño hepático del receptor y de su estado clínico al momento de la cirugía. El primer trasplante de hígado en Costa Rica se realizó en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en 1993 y el programa se fundó oficialmente en el año 2009 y, en el año 2015, se fundó la Clínica de Trasplante de Órganos Abdominales, con el fin de brindar una atención integral tanto a los pacientes en lista de espera como a los trasplantados. Los pacientes trasplantados hepáticos están expuestos al desarrollo de una amplia gama de complicaciones médicas durante el seguimiento ambulatorio tanto por cambios repentinos en su estilo de vida como por efecto de los fármacos inmunosupresores. Esta es una investigación retrospectiva que involucró la revisión de los expedientes clínicos de los pacientes que recibieron un trasplante de hígado entre los años 2001 y 2018 en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Los datos se extrajeron y tabularon en forma anónima, para mantener la confidencialidad, mediante un sistema de codificación y resguardados por la investigadora. Los datos se presentaron en números y se analizaron mediante el test de chi-cuadrado. Se realizó, además, un análisis de regresión logística con el fin de identificar si existía un riesgo mayor de presentar complicaciones de acuerdo con las patologías presentadas antes del trasplante. Los cálculos estadísticos se llevaron a cabo con los paquetes estadísticos STATA, empleando como umbral de significancia un valor de p menor de 0.05. La muestra está compuesta por un total de 44 pacientes trasplantados entre abril de 2001 y agosto de 2018, provenientes principalmente de la provincia de San José. El promedio de edad al momento...Ítem Serie de casos de inmunodeficiencias primarias en adultos diagnosticadas en dos hospitales de nivel terciario de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social, 2017-2018(2018) Alfaro Murillo, Alberto Josué; Espinoza Mora, María del RosarioIntroducción Desde hace más de sesenta años se describió por primera vez las inmunodeficiencias primarias como afecciones no adquiridas del sistema inmune innato o bien del sistema inmune adaptativo, celular o humoral. Es más que conocido la predisposición que asumen los pacientes con inmunodeficiencias primarias a enfermedades infecciosas, en algunos casos severas y recurrentes. Dentro de su espectro las inmunodeficiencias primarias no solo se caracterizan por patrones de infecciones recurrentes, sino también por trastornos autoinmunes, trastonos alérgicos y neoplásicos. En Costa Rica no existe ningún estudio o registro que constante la prevalencia y caracterización de los pacientes adultos con inmunodeficiencias primarias. Dada la ausencia de datos epidemiológicos que revelen la situación nacional respecto a este tema, se decide realizar este trabajo de investigación clínica. Objetivo Caracterizar los pacientes adultos con diagnóstico de defectos inmunes primarios e idiopáticos atendidos en las clínicas de inmunodeficiencias primarias de los Hospitales México y Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante el período en estudio. Materiales y Métodos Se realiza estudio restrospectivo observacional. Se reclutan 127 pacientes adultos con diagnóstico de inmunodeficiencias primarias correspondientes al Hospital México y Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Resultados y Conclusiones Los pacientes con inmunodeficiencias primarias poseen una distribución heterogénea en cuanto al curso clínico de su enfermedad. Se demostró que los pacientes poseen condiciones similares a las descritas en la literatura en relación con las inmunodeficiencias primarias; sin embargo, se evidenciaron particularidades que resalta la importancia de la descripción y el análisis del paciente costarricense con inmunodeficiencia primaria.