Estrategias para la mediación pedagógica por parte del profesorado del Servicio de Apoyo Emocional y de Conducta para la Enseñanza de habilidades de cognición social en estudiantes con trastorno del espectro autista dentro del contexto escolar, en la Gran Área Metropolitana

Resumen

Los cambios que se realizan en las normativas que rigen la educación costarricense, se dan debido a las barreras en la participación activa de las personas en situación de discapacidad. Estas se presentan en el entorno, tanto físico como social; las cuales las Líneas de Acción buscan disminuir o eliminar. Pueden llegar a ser estructurales, actitudinales, de comunicación, entre otras. Como consecuencia en el contexto educativo, ¿los apoyos se convierten en una de las estrategias esenciales para reducir o eliminar las barreras existentes, con el fin de que el estudiantado con discapacidad desarrolle su proceso educativo exitosamente¿ (MEP, 2018, p. 11). En cuanto la realidad educativa actual, es necesario conocer herramientas para enseñar las habilidades de Cognición Social (CS de ahora en adelante), de modo que el estudiantado con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA de ahora en adelante) pueda adquirir aprendizajes en el ámbito de la socialización, es fundamental, con el fin de obtener una mejor calidad educativa en las instituciones. Por lo que, los objetivos de este estudio se centran en analizar las estrategias para la mediación pedagógica de la enseñanza de habilidades de CS en estudiantes con diagnóstico de TEA dentro del contexto escolar, por parte del profesorado del Servicio de Apoyo en Problemas Emocionales y de Conducta (SAPEC de ahora en adelante). La presente investigación se enmarca dentro de un diseño cualitativo, basado en la descripción y el análisis de las estrategias de mediación pedagógica utilizadas por las personas participantes en el estudio. De manera que se distingan las habilidades de CS y las estrategias utilizadas por el profesorado para la enseñanza de estas, y así brindar sugerencias a los mismos. Como parte de los principales hallazgos tenemos: ¿ El profesorado aborda las habilidades de CS a través de diversas actividades, sin embargo no describen una conceptualización clara...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en problemas emocionales y de conducta)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial. Sección de Educación Especial, 2021

Palabras clave

ACTIVIDADES CREATIVAS Y TRABAJO DE CLASE, AUTISMO, EMOCIONES Y COGNICION, ENSEÑANZA ESPECIAL - METODOLOGIA - GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA), FORMACION PROFESIONAL DE MAESTROS, SOCIALIZACION

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024