Evaluación del posible efecto fitotóxico de fluxapyroxad (167 g.i.a./l) + pyraclostrobin (333 g.i.a./l) cuando se utiliza en el combate de mildiu polvoso en el cultivo del pepino (Cucumis sativus) en la localidad de Bagaces, Guanacaste

dc.contributor.advisorCastro Zúñiga, Oscar Enriquees_CR
dc.contributor.authorCastro Portuguez, María Auxiliadoraes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T17:53:56Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:34:06Z
dc.date.available2020-12-11T17:53:56Z
dc.date.available2021-06-16T20:34:06Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019es_CR
dc.description.abstractEl ensayo se realizó en una finca ubicada en el cantón de Bagaces, en la provincia de Guanacaste, con el propósito de evaluar el posible efecto fitotóxico del fungicida fluxapyroxad (167 g.i.a./l) + pyraclostrobin (333 g.i.a./l) sobre plantas de la familia Cucurbitaceae, utilizando el pepino (Cucumis sativus) como planta representativa. Para esto, se utilizó la variedad de pepino ¿Híbrido Zafiro F1¿, la cual era la que el productor cultivaba. Se utilizaron tres dosis del producto (0,25, 0,35 y 0,45 L/ha), aplicadas en dos horas del día (6 a.m. y 12 m.d.) y un testigo de finca (manejo convencional del productor). Se realizaron tres aplicaciones durante el ciclo del cultivo: la primera a los 23 días después del trasplante (antes del inicio de la etapa de floración), la segunda 7 días después (30 días después del trasplante) y la tercera 7 días después de la segunda (37 días después del trasplante). La aplicación de los tratamientos se realizó dirigida al follaje de la planta, para lo cual se utilizó una bomba de espalda manual (Carpi modelo 16 L), procurando mantener una presión constante y calibrado para una descarga de 400 L/ha. Se evaluó la fenología de la planta (área foliar, altura de la planta) a los 0, 3, 7, 10, 14, 17, 21 y 28 días después de la primera aplicación; la incidencia y la severidad de la fitotoxicidad del fungicida a los 0, 3, 7, 14 y 21 días después de la primera aplicación; dos evaluaciones de la medición de clorofila utilizando el SPAD-502, las cuales se realizaron a los 14 y a los 17 días después de la aplicación inicial. Por otra parte, la evaluación de rendimiento inició a los 17 días después de la primera aplicación (40 días después del trasplante). La incidencia y severidad de plantas intoxicadas fue en aumento en la mayoría de los tratamientos después de cada una de las aplicaciones. No se obtuvieron diferencias significativas para las variables de altura de planta, contenido de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15756
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFITOTOXICIDADes_CR
dc.subjectFUNGICIDASes_CR
dc.subjectHONGOSes_CR
dc.subjectPEPINOS - CULTIVO - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPEPINOS - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.titleEvaluación del posible efecto fitotóxico de fluxapyroxad (167 g.i.a./l) + pyraclostrobin (333 g.i.a./l) cuando se utiliza en el combate de mildiu polvoso en el cultivo del pepino (Cucumis sativus) en la localidad de Bagaces, Guanacastees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45074.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024