El aporte del movimiento creativo en la enseñanza de la orientación y movilidad, en estudiantes en condición de ceguera

dc.contributor.advisorGross Martínez, Martha
dc.contributor.authorArias Leiva, Ana Karen
dc.contributor.authorGonzález Vides, Leonela Isarina
dc.contributor.authorRamírez Madriz, Ericka
dc.contributor.authorRodríguez Vargas, María Graciela
dc.contributor.authorSalazar Parra, Yinnary de los Ángeles
dc.contributor.authorSánchez Jara, Valeria
dc.date.accessioned2023-03-08T16:34:49Z
dc.date.available2023-03-08T16:34:49Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en educación especial con énfasis en educación de la persona con discapacidad visual)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2019
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en analizar las formas en que el movimiento creativo aporta a la enseñanza de la orientación y movilidad, idea que surgió de una experiencia práctica llevada a cabo en coordinación entre el Taller Nacional de Danza y el Instituto de Rehabilitación y Formación Helen Keller en el año 2015, mediante talleres de danza integrada a estudiantes en condición de ceguera, por medio de los cuales se vieron avances importantes en el área de orientación y movilidad. Este proyecto investigativo se basó en el cumplimiento de los siguientes objetivos: reconstruir la experiencia del estudiantado en el aprendizaje de la orientación y movilidad, además de identificar las estrategias del movimiento creativo que pueden aplicarse en la enseñanza de la orientación y movilidad y de esta manera establecer recomendaciones de estrategias de movimiento creativo para incorporar a la enseñanza de la orientación y la movilidad. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un diseño fenomenológico, en el cual se aplicaron las técnicas de grupo focal y entrevista, contando con la participación de estudiantado en condición de ceguera participante del taller de danza integrada y con profesionales en danza encargadas de impartir estos talleres. Como resultado de la investigación surgió un documento llamado Abordaje educativo de la orientación y movilidad desde el movimiento creativo, el cual contempla actividades de trabajo bajo las áreas de cuerpo, espacio, ritmo y energía, convirtiéndose en una guía que permite laborar desde la interdisciplinariedad y así promover en el estudiantado un desarrollo integral que fomente tanto su área psicomotriz como socioafectiva en aras de un desenvolviento autónomo e independiente en su cotidianidad.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18044
dc.language.isospa
dc.subjectAPRENDIZAJE PERCEPTIVO-MOTOR - TECNICAS
dc.subjectDANZA COMO TERAPIA
dc.subjectEDUCACION POR EL MOVIMIENTO
dc.subjectENSEÑANZA ESPECIAL
dc.subjectESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
dc.subjectPERSONAS CON DAÑO VISUAL
dc.titleEl aporte del movimiento creativo en la enseñanza de la orientación y movilidad, en estudiantes en condición de ceguera
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45743.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024