Cálculo y reducción de la huella de carbono en materiales de construcción de viviendas de interés social

dc.contributor.advisorMata Abdelnour, Erick
dc.contributor.authorVega Rodríguez, Sebastian,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-10T15:01:21Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:26:35Z
dc.date.available2017-05-10T15:01:21Z
dc.date.available2021-06-17T21:26:35Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2014es_CR
dc.description.abstractLa huella de carbono ha sido un tema de constante investigación y gran apogeo en los últimos años, donde parece haberse puesto de moda en nuestro país, gracias al compromiso del gobierno de convertirnos en carbono neutral en el 2021. Esto se intensificó a nivel mundial con las teorías de cambio climático, donde se plantea que por efecto del hombre que contamina con los gases de efecto invernadero, aumenta la temperatura media del planeta, provocando eventos climatológicos (lluvias excesivas en algunos lugares y sequías en otros) y como consecuencia se perturba la normalidad de la vida en la Tierra. Para calcular la huella de carbono se suman las emisiones de gases de efecto invernadero de actividades, en este caso los materiales de construcción de viviendas de interés social (VIS), convirtiendo las emisiones a toneladas de dióxido de carbono equivalente (TonCO2e). En este proyecto se plantea el cálculo de la huella de carbono por dos métodos y obteniendo factores de emisión. Primero por el Método de Presupuestos de Materiales, que es generada por los materiales de construcción principales de obra gris (cemento, arena, piedra, varillas, acero, pintura, vidrio) de una línea base de VIS (mampostería y prefabricadas de baldosas y columnas) y compararlas con una VIS en madera de pino amarillo certificado. Segundo por el Método de Energía Acumulada en Materiales, donde se convierten resultados obtenidos de energía de tres tipos de VIS (mampostería, prefabricada y Habicón) de MegaJoules a TonCO2e para obtener la huella. Al determinar las huellas de carbono por ambos métodos, se comparan y se elige el que parece ser más aproximado a la realidad de los dos. Se muestran posibles escenarios de huella de carbono de los tres tipos de VIS y que pasa al construir un proyecto hipótetico de 200 casas, una proyección anual y un posible panorama de huella de carbono al 2021.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2815
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAPTURA DE CARBONO - METODOSes_CR
dc.subjectCARBONOes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION DE VIVIENDAS - MATERIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDIOXIDO DE CARBONO - MEDICIONes_CR
dc.subjectDIOXIDO DE CARBONO - MEDICIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectHORMIGON PREMOLDEADOes_CR
dc.subjectMAMPOSTERIA DE HORMIGONes_CR
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCION - COSTA RICAes_CR
dc.titleCálculo y reducción de la huella de carbono en materiales de construcción de viviendas de interés sociales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37921.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024