La legitimación de capitales provenientes del narcotráfico según el artículo 72 de la ley nº 7786 sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado y actividades conexas

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La legitimación de capitales provenientes del narcotráfico es un proceso mediante el cual se busca dar apariencia legítima a bienes obtenidos de una actividad ilícita; circunscrita, en nuestro país, al narcotráfico. El blanqueo de bienes se puede desarrollar en tres etapas: colocación o inversión, la cual consiste en deshacerse fisicamente del dinero obtenido del negocio de la droga; la estructuración o acumulación busca alejar las ganancias de la actividad ilícita que las provoca y en la integración o creación de legitimidad se hacen inversiones para incorporar el capital en la economía. Los legitimadores utilizan una serie de métodos con la finalidad de obtener el capital limpio, entre los más sobresalientes encontramos: el uso del sistema bancario a través de una serie de operaciones, transferencias electrónicas, creación de empresas ficticias, transporte de dinero, casinos y seguros, entre otras. El ilícito en estudio es un delito pluriofensivo, ya que agrede tanto la Administración de Justicia, cuando el lavador trata de evadir la acción de las autoridades como a la Economía Nacional, al contaminarse el orden económico con el dinero producto de actividades ilícitas. Dentro de la clasificación de los delitos, consideramos que la legitimación de capitales provenientes del narcotráfico se ubica como: de peligro abstracto, instantáneo, de acción u omisión impropia y de consumación anticipada. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (Convención de Viena de 1988) impone la obligación a sus ratificantes de criminalizar entre otros delitos al lavado de capitales procedentes de actividades ilícitas, así como la adquisición, la posesión o el uso de bienes cuando la persona sepa que estos son el producto de un delito. Así también, se establece el deber de no permitir que las leyes del secreto bancario obstaculicen la investigación de dichos hechos...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.

Palabras clave

NARCOTICOS, LAVADO DE DINERO - COSTA RICA, NARCOTRAFICO

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024