Gestión y desarrollo en el liderazgo en la administración y coordinación de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia, Costa Rica

dc.contributor.advisorMorales Bonilla, Roxana
dc.contributor.authorVega Salas, Erickes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:10:53Z
dc.date.accessioned2021-09-01T19:47:11Z
dc.date.available2015-08-13T21:10:53Z
dc.date.available2021-09-01T19:47:11Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (maestría en ciencias de la educación con mención en administración educativa)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Escuela de Administración Educativa, 2005.es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en el primer semestre del curso lectivo 2005 en el Colegio San Isidro de Heredia, del circuito 05 de la Dirección Regional de Heredia. Se trabajó con la siguiente población: la administradora de la institución en mención, 5 coordinadores y coordinadoras de departamento, 18 docentes de materias básicas y 2 miembros de la asociación de padres de familia, como representantes de la comunidad. El estudio presenta el siguiente planteamiento del problema: ¿Cuáles características se gestan y desarrollan en el tipo de liderazgo, que ejerce la administradora educativa y los coordinadores y coordinadoras de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia?; y los siguientes objetivos generales: 1- Caracterizar el tipo de liderazgo en la administración educativa y los coordinadores y coordinadoras de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia para implementar la gestión administrativa. 2- Elaborar una propuesta de trabajo alternativa para mejorar el tipo de liderazgo en el Colegio San Isidro de Heredia. La investigación presenta un enfoque cuantitativo, puesto que, como lo menciona Barrantes ( 1999) se fundamenta en aspectos observables y susceptibles de calificar, a través de una metodología empírico-analítica que se sirve de la estadística descriptiva para analizar los datos obtenidos. Además presenta el método descriptivo, ya que, como lo afirma Aguilar y otros (1993) los datos se recolectan, se analizan y se interpretan con el fin de descubrir una situación de interés en el campo educativo. Para la recopilación de la información se utlizaron los siguientes instrumentos: cuestionario dirigido, escala de actitudes, entrevista estructurada e historia de vida. El trabajo de investigación propone un liderazgo participativo, entendido en la siguiente forma: toma de decisiones en conjunto, el trabajo en equipo, la participación activa con la comunidad, la humanidad y sencillez, originalidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Ciencias de la Educaciónes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1880
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectRELACIONES HUMANASes_CR
dc.subjectADMINISTRACION ESCOLARes_CR
dc.subjectCOLEGIO SAN ISIDRO DE HEREDIA (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectADMINISTRADORES ESCOLARESes_CR
dc.subjectLIDERAZGOes_CR
dc.titleGestión y desarrollo en el liderazgo en la administración y coordinación de departamento en el Colegio San Isidro de Heredia, Costa Ricaes_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25989.pdf
Tamaño:
7.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024