Establecimiento de un panel sensorial en una empresa arrocera para la descripción sensorial de tres diferentes variedades de arroz (Oryza sativa) producidas en dos regiones de producción de Costa Rica

dc.contributor.advisorCubero Castillo, Elba María
dc.contributor.authorVillalobos Arias, Juan José
dc.date.accessioned2024-05-10T18:58:37Z
dc.date.available2024-05-10T18:58:37Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2023
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue evaluar las características sensoriales y fisicoquímicas de tres diferentes variedades de arroz (Oryza sativa) producidas en dos regiones de Costa Rica con el fin de recomendar aquellas de mejor calidad sensorial a la industria arrocera. Para la evaluación sensorial se realizó un análisis descriptivo en el que se entrenó a un grupo de colaboradores de la empresa, y para la determinación de la temperatura de gelatinización y viscosidad máxima se usó el viscoamilógrafo. Se generaron términos por consenso y se establecieron estándares para los atributos generados. Se evaluó la reproducibilidad del panel durante el entrenamiento utilizando un ANDEVA mixto de tres vías. Finalizado el entrenamiento, se realizó la evaluación de las muestras y se encontraron diferencias significativas en los atributos color, brillo, soltura aparente, olor a huevo, sabor almidonoso, sabor salado, pegajosidad y dureza. No se logró observar efecto por la variedad ni por la región de producción sobre las características sensoriales. La temperatura de gelatinización varía entre 70,97 ¿ 73,10 °C, mientras que la viscosidad máxima de 305,67 ¿ 423,67 BU. Mediante el análisis de componentes principales se observa que la temperatura de gelatinización y la viscosidad máxima se relacionan entre sí de forma negativa, la viscosidad máxima se asocia a los atributos sensoriales de pegajosidad y brillo, y la temperatura de gelatinización con la dureza, el sabor salado y la soltura. Es probable que las diferencias sensoriales y fisicoquímicas entre muestras provengan de factores ambientales como el uso de fertilizantes y de procesamiento, como lo es el tiempo y temperatura de añejamiento.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22270
dc.language.isospa
dc.subjectARROZ - ANALISIS - PROCESAMIENTO DE DATOS
dc.subjectARROZ - PROCESAMIENTO - CALIDAD
dc.subjectARROZ - VARIEDADES - REGION CHOROTEGA (COSTA RICA) - EVALUACION
dc.subjectARROZ - VARIEDADES - REGION DEL PACIFICO CENTRAL (COSTA RICA) - EVALUACION
dc.subjectEVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS
dc.subjectPROPIEDADES FISICOQUIMICAS
dc.subjectTEMPERATURA
dc.subjectVISCOSIDAD
dc.titleEstablecimiento de un panel sensorial en una empresa arrocera para la descripción sensorial de tres diferentes variedades de arroz (Oryza sativa) producidas en dos regiones de producción de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48081.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024