Distribución vertical de la epifauna en zonas rocosas de entre mareas, Golfo de Nicoya, Costa Rica

dc.contributor.advisorVargas Zamora, José Antonioes_CR
dc.contributor.authorSibaja-Cordero, Jeffrey Alejandroes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:47:03Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:13:40Z
dc.date.available2014-06-09T18:47:03Z
dc.date.available2021-06-16T20:13:40Z
dc.date.issued2005es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en recursos acuáticos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2005.es_CR
dc.description.abstractSe realizó una visita a cinco localidades del Golfo de Nicoya, Costa Rica, para describir la distribución vertical de las especies de epifauna y algas en las zonas rocosas de entre mareas. Las visitas se realizaron durante las mareas más bajas de abril a julio de 2004. Se ubicaron dos localidades en la boca del Golfo: Montezuma y Punta Agujas, una en la zona media: Caldera y dos en la región interna: Cocorocas e Isla Yuca (cercana a la desembocadura del río Tempisque), para determinar, si los gradientes ambientales que presenta el Golfo al ser un estuario, hacen variar la distribución vertical de organismos. Se dispusieron 9 estratos horizontales en cada loclaidad. La altura de cada estrato se referenció al nivel de la marea baja (O cm) para el Puerto de Puntarenas. Cada estrato contaba con 5 cuadrículas de 25 por 25 cm. Una fotografía digital de alta calidad se tomó a cada cuadrícula y por análisis digital de imágenes se estimó la cobertura de cada especie de epifauna y algas. También se colectó en el campo organismos, para llevar a cabo la identificación taxonómica. Se encontró 42 especies, 16 de moluscos, 8 de cirripedios, 10 de algas, 3 de anéinonas, 2 de poliquetos, 2 crustáceos y una esponja. Con métodos de estadística: clasificación (análisis de conglomerados) y ordenación (análisis de componentes principales), se determinó que la distribución de organismos en las zonas rocosas del Golfo siguen un patrón de zonación, más que un cambio gradual conforme se asciende por la zona de entre mareas. Los caracoles Nodilittorina aspera y N. modesta, se ubicaron en la sección más alta de las zonas de entre mareas. El cirripedio Chthamalus panamensis ocupó la sección media y en los estratos bajos la cobertura fue dominada por especies de algas. Por un análisis múltiple discriminante se encontró que la sección del supralitoral rocoso mostró gran similitud en la identidad y cobertura de organismos de una localidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1600
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOLOGIA MARINAes_CR
dc.subjectMOLUSCOS FOSILESes_CR
dc.subjectECOLOGIA MARINAes_CR
dc.subjectGOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)
dc.titleDistribución vertical de la epifauna en zonas rocosas de entre mareas, Golfo de Nicoya, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25838.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024