Biología

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 102
  • Ítem
    Aplicación piloto de un programa de capacitación virtual en interpretación ambiental y ecología para guías turísticos en una empresa turística familiar en Turrialba, Costa Rica, bajo el contexto de la pandemia por COVID-19
    (2023) Vargas Sanabria, Eric; Kohl, Jonathan
    Esta práctica de interpretación ambiental tuvo como propósito la implementación piloto de un programa de capacitación virtual en competencias sobre Ecología e Interpretación Ambiental para los guías turísticos de la empresa Rancho Naturalista con apoyo del Consorcio PUP para el Patrimonio Global. A pesar de que esta práctica se viera abatida por muchos retos contextuales y limitantes metodológicas por las restricciones de presencialidad debido a la Pandemia Covid19, aun así logré superarme profesionalmente completando de forma satisfactoria la práctica dirigida. Para ello, me apoyé en múltiples modelos teóricos que vinculan las competencias profesionales del guía turístico con la sostenibilidad turística, para elaborar: ▪ un programa de capacitación virtual, ▪ una metodología de diseño de asignaturas en línea, ▪ una escala como instrumento de evaluación complementario y ▪ un diario de investigación como herramienta de seguimiento. Las principales limitantes metodológicas consistieron en la dificultad para conseguir suficientes participantes para las etapas de validación de contenidos e instrumentos de evaluación, así mismo, el acceso a participantes se redujo por las complicaciones del empleo para guías turísticos. Aun así, realicé perseverantemente la aplicación piloto del programa de capacitación virtual y logré alcanzar las expectativas de Rancho Naturalista y el Consorcio PUP para el Patrimonio Global que por escrito comunicaron su satisfacción con la práctica y resultados logrados. Sin embargo, tanto el programa como la escala complementaria permanecen sin ser evaluados en su eficacia debido no solo a los impactos de la pandemia por COVID-19 sino que para Julio de 2021, se dieron inundaciones sin precedentes en el sitio de trabajo, La Suiza y Turrialba en general...
  • Ítem
    Implementación de una metodología de inoculación de un clon del begomovirus TYLCV en genotipos resistentes de tomate y evaluación de infectividad y sintomatología
    (2023) Brais Medina, Josefina; Karkashian Córdoba, James Patrick
    Los geminivirus son virus patógenos de plantas que infectan una gran cantidad de cultivos y provocan grandes pérdidas económicas que ponen en riesgo la seguridad alimentaria a nivel mundial. Dentro de la familia Geminiviridae, se encuentra el género Begomovirus, transmitido por moscas blancas. Algunos geminivirus son causantes de las enfermedades emergentes más devastadoras en cultivos de tomates a nivel mundial. Debido a la interacción virus-vector- hospedero, el control de la enfermedad es bastante complejo por lo que los genotipos resistentes han sido opciones viables y que se utilizan con frecuencia. Por todo lo anterior, se han realizado muchas investigaciones para caracterizar molecularmente a los begomovirus, además de caracterizar las sintomatologías asociadas al proceso de infección. Para esto se han utilizado diversas metodologías, dentro de las cuales se encuentra la inoculación de clones completos del genoma viral. En este trabajo, se utilizó un clon del genoma completo del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) para infectar plantas de tomate con resistencia a TYLCV y un genotipo susceptible como control, bajo condiciones de invernadero y con un diseño experimental de bloques al azar. Se realizó una evaluación molecular mediante hibridación de ácidos nucleicos y PCR, de las plantas inoculadas para demostrar la infección sistémica. Para el ensayo con agroinoculación mediante jeringa se obtuvo una infección diferenciada según el genotipo de tomate y se detectó una mayor carga viral en el genotipo susceptible. Se realizó una inspección visual de los síntomas, para asignarles un grado de severidad de la infección. Con la agroinoculación directa (modificación) se logró categorizar la sintomatología. Para medir el síntoma de enanismo se tomó la altura de las plantas y se encontró una menor altura en plantas susceptibles infectadas con TYLCV y se propone esta característica como un parámetro que ayude...
  • Ítem
    Diversidad de macroinvertebrados asociados a cataratas en Costa Rica
    (2023) Solano Ulate, Darha; Springer Springer, Mónika
  • Ítem
    Polinización, biología floral y estrategia reproductiva de Masdevallia striatella (Orchidaceae: Pleurothallidinae) en un bosque nuboso de Costa Rica
    (2023) Belfort Oconitrillo, Noelia; Karremans Lok, Adam Philip
    Este trabajo se centra en el estudio de la diversidad de visitantes florales y polinizadores efectivos de Masdevallia striatella en una población de Costa Rica, así como su biología floral y estrategia reproductiva. Se documentó una amplia variedad de visitantes florales distribuidos en tres clases (Insecta, Arachnida y Gastropoda) y siete órdenes de invertebrados, siendo Diptera el más abundante, seguido por Hemiptera, Hymenoptera, Coleoptera, Araneae, Lepidoptera y Pulmonata (como grupo informal). Sin embargo, los polinizadores efectivos pertenecen únicamente a la familia Lauxaniidae (Diptera), con al menos tres especies en los géneros Poecilominettia y Xenochaetina. Se documentó una amplia variedad de tricomas papilares y glandulares, así como estomas en el perianto de M. striatella. Los contenidos de estos varían entre proteínas, lípidos, polisacáridos insolubles y azúcares simples. Se sugiere que hay varios sitios posibles para la producción y liberación de sustancias volátiles funcionales para la atracción de los visitantes y la guía de los polinizadores hacia el interior de la flor. Además, en la base del labelo se acumula néctar compuesto de glucosa y fructosa. Este estudio evidencia la presencia de características miofílicas en M. striatella, con néctar como recompensa para sus polinizadores. Finalmente, se determinó que M. striatella es altamente auto- compatible, aunque incapaz de autofecundarse de forma autónoma, con la presencia de algunos mecanismos que pueden evitar la autopolinización
  • Ítem
    Propuesta de interpretación ambiental autoguiada en la Reserva Los Coyotes, Goicoechea, San José
    (2023) Sánchez Barboza, Mónica; López García, Yesenia
    Uno de los usos más comunes de la interpretación ambiental es el dirigido a visitantes de áreas silvestres protegidas. El impacto de la interpretación ambiental se debe a su capacidad para generar cambios deseados en los conocimientos, actitudes y conductas de las personas visitantes. Por ello, en este proyecto se planteó diseñar una propuesta de interpretación ambiental autoguiada, como insumo para el acompañamiento de las actividades para el manejo de uso público en la Reserva Los Coyotes (RLC). Específicamente, se generó un recorrido autoguiado en audio. Esta propuesta buscó incrementar la percepción proambiental de su audiencia. El desarrollo del recorrido se logró con el uso de herramientas de interpretación tales como el Rango de Oportunidades para Visitantes en Áreas Protegidas, el Índice de Potencial Interpretativo y la georreferenciación. Además, se realizó un mapeo del potencial biológico del sitio mediante investigación en campo y documental. Posteriormente, se desarrolló la narrativa junto con tres teorías psicológicas. El recorrido fue validado con personas pertenecientes a la audiencia meta, pero no se determinó un cambio en la percepción proambiental por exposición al recorrido. Luego, mediante un taller se capacitó al personal de la RLC para que implementen el recorrido. A modo de conclusión, este tipo de recorrido audio provee ventajas particulares como poca manutención. Asimismo, resulta relevante utilizar herramientas interpretativas y teorías psicológicas para generar productos con una amplia y sólida base científica. Sin embargo, no se observaron diferencias en las personas expuestas a la propuesta con respecto a las personas no expuestas a la propuesta. Probablemente, existió un sesgo a causa de que las personas que accedieron a asistir posiblemente poseían una alta inteligencia naturalista y, por ende, una mayor percepción proambiental. Finalmente, el taller resaltó la importancia de establecer...
  • Ítem
    Filtraciones someras de gases en el Golfo Dulce, Pacífico sur de Costa Rica: caracterización biológica, fisioquímica y geológica
    (2023) Salas Moya, Carolina; Alvarado Barrientos, Juan José
    El metano es un gas de efecto invernadero con una capacidad de absorción de calor 25 veces mayor que el CO2, debido a esto desempeña un papel crucial a nivel atmosférico. Existen reservorios de metano en los fondos marinos, atrapados entre los sedimentos. Este metano es sensible a la tectónica y a los cambios de presión, y en ocasiones sale a la superficie de diferentes maneras, entre ellas las ventanas hidrotermales y las filtraciones frías de aguas. El objetivo de esta investigación es describir geológica, fisicoquímica y biológicamente esta filtración de gas superficial en las aguas tropicales de Golfo Dulce en Costa Rica. Se realizaron diferentes metodologías incluyendo censos visuales submarinos de peces y cobertura de fondo, recolección de muestras de agua para análisis de nutrientes, y gas para determinar la composición de las emisiones. Además, se colectaron muestras de roca para determinar el origen geológico y la criptofauna asociada. Se encontró que las filtraciones están compuestas en un 49.5% de metano y que la roca que compone la plataforma es una arenisca del Grupo Charco Azul. La cobertura del fondo está dominada por arena (20%), hidrozoarios (18%) y 12% de la categoría «otros». Se encontraron 18 especies de peces, Labridae es la familia dominante. En cuanto a criptofauna asociada a las rocas se encontraron 93 taxones distribuidos en 47 familias, 21 órdenes, 7 clases y 6 filos. Este estudio presenta el nuevo reporte del género de camarón fantasma Biffarius para el Pacífico Tropical Oriental. Tomando en cuenta el ensamblaje biológico de especies que se encontraron y las características fisicoquímicas y geológicas del sitio, concluimos que el ecosistema descrito presenta características únicas debido a que es un lugar somero, altamente diverso, con una estructura de la comunidad biológica diferente a lo que se conoce hasta ahora para la costa Pacifica de Costa Rica y poco conocido a nivel regional...
  • Ítem
    Detección de geminivirus y crinivirus en almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y chile dulce (Capsicum annuum L.), durante el periodo crítico del desarrollo
    (2011) Solórzano Morales, Ántony; Ramírez Fonseca, Pilar
    Se realizó la detección de begomovirus y crinivirus en tres viveros dedicados al desarrollo y venta de almácigo de tomate y chile dulce, así como en malezas asociadas, en la provincia de Cartago. Se recolectaron 30 muestras por cada ambiente protegido, 15 de ellas fueron tratadas con insecticida, mientras que a la otra mitad no se le aplicó ningún tratamiento. El ensayo se repitió de manera sistemática en los tres invernaderos y para ambos cultivos. El muestreo de malezas se efectuó en dos épocas (lluviosa y seca), se recolectaron alrededor de 1O muestras por cada invernadero y época. El material vegetal fue analizado para begomovirus mediante hibridación molecular (dot blot), los resultados fueron confirmados utilizando la amplificación por el círculo rodante (RCA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los productos de PCR fueron analizados por secuenciación parcial. Se realizó la identificación del crinivirus Tomato chlorosis virus (ToCV) mediante la técnica del qRT-PCR. Se identificaron seis muestras positivas para begomovirus en malezas, éstas se identificaron taxonómicamente como Brassica sp. (Brassicaceae), Phaseolus sp. (Fabaceae) (3 muestras), Solanum quitoense (Solanaceae), y Phytolacca icosandra (Phytolacaceac), la última posee una infección mixta. Se diagnosticaron 17 muestras de tomate infectadas con el ToCV y cinco de malezas, identificadas como Ruta chalepensis (Rutaceae), Phytolaccct icosandro (Phytolacaceae), Plantogo mqjor (Plantaginaceae), Brassica sp. (Brassicaceae) (dos muestras), y en una única planta de Cucurbita moschata (Cucurbitaccae) que se encontraba creciendo cerca de estas malezas. Dos estaban coinfectadas con begomovirus. Los resultados corroboran que el ToCV es un virus emergente y que podría incrementar su incidencia para Costa Rica. Los datos obtenidos permiten afirmar que las malezas asociadas a los cultivos, podrían ser hospederos alternos de sus vectores e importantes fuentes...
  • Ítem
    Establecimiento de un sistema ex vitro de expresión transitoria del gen reportero mediante el sistema CRISPR/Cas9 en Coffea arabica L. empleando discos de hojas
    (2022) Muñoz Ramírez, Krystell; Gatica Arias, Andrés Mauricio
    El café (Coffea spp.) es un cultivo de importancia económica a nivel mundial por su valor como bebida de consumo. La cafeína es un compuesto de interés por sus efectos estimulantes producido mediante una ruta bioquímica de síntesis del café. La síntesis ocurre mediante la múltiple metilación de derivados de xantina. También se ha postulado que la xantosina se podría generar a partir de la adenosina producida como subproducto en las reacciones de metilación, a partir de la biosíntesis de novo de purina, mediante nucleótidos de adenina y por medio de los nucleótidos de guanina. La guanosina desaminasa tiene un papel importante en generación de xantosina in vivo en plantas como A. thaliana, ya que esta puede provenir de una fuente diferente a la guanosina, como lo es la desfosforilación de la xantosina monofosfato (XMP). Estos estudios sobre la biosíntesis de metabolitos secundarios han permitido que la ingeniería genética sea una herramienta para obtener plantas con características deseadas, como lo el caso de C. arabica L. donde por medio de herramientas como el ARNi, los genes clave en la ruta metabólica de la cafeína fueron dilucidados, obteniendo así bajo contenido de cafeína. La edición de genomas mediante CRISPR/Cas9 se puede modificar la productividad de los cultivos como maíz, arroz e incluso café, por medio de la modificación de genes en la síntesis de compuestos orgánicos. Este sistema permite realizar cortes en sitios específicos en la cadena doble de ADN generando mutaciones, deleciones e inactivaciones de genes. Para la edición de genomas en café, se han reportado genes candidatos para tolerancia a sequía en C. arabica L, genes involucrados en la síntesis de compuestos lipídicos, diterpenos importantes en la calidad de taza y genes con actividad galactisol sintasa importantes en la síntesis de azúcares. Además, trabajos realizados en Coffea canephora permitieron disminuir la expresión y eliminación...
  • Ítem
    Genes de patogenicidad de Vibrio parahaemolyticus en camarones (Litopenaeus vannamei) y agua de estanques en fincas de cultivo de Abangares, Guanacaste
    (2023) Chavarría Alvarado, Marianita; García Quesada, Andrea
    En Costa Rica, así como en otros países, la producción acuícola de camarón ha tenido de forma recurrente la presencia de diferentes enfermedades, que han ocasionado grandes pérdidas económicas. En el año 2009, surgió una nueva enfermedad en China, cuya área de afectación se ha venido expandiendo. La enfermedad de la necrosis aguda del hepatopáncreas (AHPND) provoca mortalidades que pueden alcanzar el 100% en estanques de cultivo. El agente causal de la enfermedad es una bacteria, Vibrio parahaemolyticus, que posee un plásmido que contiene los genes pirA y pirB, que codifican para la síntesis de las toxinas PirA y PirB, responsables de su patogenicidad. En este estudio se investiga la presencia de V. parahaemolyticus y los genes de patogenicidad pirA y pirB en muestras de camarones y agua de estanques de fincas de cultivo de Abangares, Guanacaste, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), para corroborar su presencia en Costa Rica. Se realizaron los muestreos cada tres o cuatro semanas, durante dos cosechas, una en la época seca y otra en la lluviosa, y se monitorearon los parámetros fisicoquímicos de los estanques. Se extrajo el hepatopáncreas e intestino de los camarones para su macerado; tanto las muestras de agua como de camarón se enriquecieron en Agua Peptonada Alcalina (APW) y se cultivaron en medio Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa (TCBS). Se extrajo el ADN de las muestras y se empleó PCR para detectar la presencia de los genes que codifican para las toxinas PirA y PirB. Los protocolos para la detección de pirA y pirB resultaron en una eficiencia de 110% y 106%, respectivamente. Se confirmó, por primera vez en Costa Rica, la presencia de estos genes en muestras de agua y del intestino de camarones. La frecuencia de aparición en las muestras fue de 43% y 45% en muestras de camarones para los genes pirA y pirB respectivamente, y 31,2% para pirA y 37,5 % para pirB en las muestras de agua...
  • Ítem
    Elaboración de un biofiltro a partir de micelio del hongo Pleurotus ostreatus sobre una matriz de sustrato orgánico y su eficiencia en la remoción de Arsénico presente en agua
    (2023) Coto López, Cristofer; Mardones Hidalgo, Melissa
    Los hongos filamentosos se conforman por micelio, compuesto por un conjunto de hifas, de células alargadas con pared celular principalmente de quitina y proteínas, constituyéndolo en un material fibroso polimérico. Siendo usados en ocasiones como intercambiador de cationes o aniones, o como biopolímeros. Además, permitiendo crear biomateriales combinando micelio con un sustrato. Los hongos se han utilizado en biorremediación, adsorbiendo o degradando compuestos o elementos contaminantes en el ambiente. Pleurotus ostreatus es una de las especies más investigadas para la formación de materiales y biorremediación, ya que crece en una gran variedad de sustratos, en un rango amplio de temperatura y con un rápido crecimiento. En este estudio, se utilizó P. ostreatus junto con heno (Digitaria eriantha) para crear un material llamado biofiltro, siendo analizado en un proceso de biosorción de arsénico (As) en agua, con un sistema tipo batch con flujo lento. Además, se analizó condiciones para el crecimiento de P. ostreatus, así como características físicas e hidráulicas del biofiltro. Realizando dos tratamientos de diferente masa y tamaño. Se observó un rápido crecimiento del micelio similar en ambos tratamientos, donde en cinco días el micelio no denso cubrió casi la totalidad del sustrato y un tiempo final de crecimiento entre 30-32 días. Para ambos la densidad cualitativa del micelio fue la deseada con un micelio blanco y muy denso. Presentando dos tipos de micelio uno tipo ¿piel¿ y rígido, y otro algodonoso, dependiendo del contacto con superficies. Posteriormente, se secó el biofiltro en un horno a 60 °C y se observó un alto porcentaje de cambio de forma. Con una baja densidad aparente del biofiltro y alta una porosidad, siendo inversamente proporcional. Con esto presentando un alto porcentaje de absorción de agua, con diferencias entre tratamientos, probablemente por la cantidad de masa...
  • Ítem
    Influencia de las comunidades de murciélagos cavernícolas (Mammalia: Chiroptera) en la interacción con sus moscas ectoparásitas (Diptera: Streblidae)
    (2022) Ledezma Campos, Paula; Rodríguez Herrera, Bernal
    Los refugios son sitios ideales para estudiar las interacciones murciélago-estréblido, ya que es aquí adonde los murciélagos pasan más de la mitad de sus vidas, interactuando con conespecíficos y otras especies de murciélagos. Dado que los refugios son el único sitio donde el parásito estréblido se separa de su huésped para completar su ciclo de vida, determinar la composición de la comunidad de murciélagos nos permite identificar los factores ecológicos y evolutivos que pueden estar influyendo en la especificidad de los estréblidos con sus huéspedes. Los objetivos de mi estudio fueron: 1) establecer la frecuencia y el número de interacciones que tienen los estréblidos y murciélagos, 2) describir las redes ecológicas de murciélago-estréblido en tres refugios permanentes, y 3) determinar si hay diferencia en la especialización y estructura de estas tres redes ecológicas en los refugios permanentes. Después de capturar 20 murciélagos por especie en cada refugio y colectar los estréblidos, calculé la frecuencia relativa de cada especie y grafiqué el número de interacciones que tuvo cada especie. Por último, realicé una red ecológica para cada refugio permanente y calculé la especialización, anidamiento y modularidad de cada red. Las tres redes ecológicas presentaron una especialización y modularidad alta, ninguna presentó una estructura anidada. Por lo tanto, realicé una red ecológica general con los datos de los tres refugios. Tres módulos no tuvieron interacciones secundarias y dos módulos estuvieron involucrados en todas las interacciones secundarias. Mis resultados indican que el comportamiento de percha de los murciélagos puede facilitar la dispersión de los estréblidos, pero este evento parece no ser frecuente, ya que la especialización fue muy alta. Esto sugiere que la historia evolutiva entre estos dos grupos puede estar determinando cuales interacciones son posibles y cuales no...
  • Ítem
    Transversalización de la educación ambiental en el curso teórico de biología general por medio de Escapes Rooms
    (2022) Jiménez Brenes, Súa; Romero Vásquez, Adarli
    El presente trabajo final de graduación, en modalidad tesis, busca generar una herramienta que permita incorporar dinámicas de educación ambiental dentro del curso teórico de Biología General (B-106), de la cátedra de Biología General de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica. Para este trabajo, la educación ambiental se toma como un proceso educativo que busca generar actitudes proambientales en las personas a través de diferentes recursos. Mas allá de dar información sobre cómo comportarse de manera proambiental, el proceso de educación ambiental buscó motivar a las personas para con el curso de biología y sus contenidos, esperando despertar un interés que a la larga lleve a actitudes proambientales. Está compuesto por tres artículos, el primero denominado ¿Metodología para la creación de escapes rooms como herramienta en programas de educación ambiental¿; el segundo es sobre la elaboración y validación de los instrumentos de medición que se utilizaron más adelante, titulado ¿Escalas de autodeterminación y autoevaluación para actividades sincrónicas universitarias: desarrollo y validación¿; y el tercer artículo se titula ¿Transversalización de la educación ambiental por medio de escapes rooms¿. En la primera parte se generaron un total de veintisiete escapes rooms utilizando una metodología de tópico-tema-mensaje tomada de la interpretación ambiental. En el primer artículo se recopila esta experiencia y describo paso a paso cómo crear escapes rooms educativos. El artículo describe la definición de la audiencia utilizando el método TORA, la creación y ejemplos de tópicos, temas y mensajes y propone herramientas de diseño como la plataforma Genially. En el segundo artículo se adaptaron al español y al contexto virtual universitario dos encuestas: la encuesta de autodeterminación SIMS y la encuesta de autoevaluación SSCAT.
  • Ítem
    Polinizadores como herramienta para la educación y concienciación ambiental en un parque urbano
    (2023) Barboza Granados, Arturo; Sánchez Acosta, Jennifer
    La pérdida de hábitats debida a la deforestación, la agricultura extensiva, el uso de agroquímicos y la urbanización amenaza a gran cantidad de especies alrededor del mundo. Un grupo que causa preocupación es el grupo de los organismos polinizadores, ya que un alto porcentaje de los alimentos cosechados a nivel mundial depende directamente de su intervención. Dada la preocupación ocasionada por el llamado ¿desorden de colapso de colmenas¿, la comunidad científica ha aumentado sus esfuerzos en el estudio y protección de las abejas, particularmente la abeja europea (Apis mellifera), en sí misma un polinizador muy eficiente. La educación y concienciación de la población en general, a través de la divulgación de información científica precisa y comprensible, es clave a la hora de promover la protección de los polinizadores. Para esto se diseñó una estrategia de divulgación científica, centrada en cuatro de los grupos de polinizadores presentes en el país (abejas, aves, mariposas y murciélagos) y en la construcción de cuatro jardines especializados en polinizadores, dentro del Parque Metropolitano La Libertad, ubicado en el cantón de Desamparados, Costa Rica. La labor social y ambiental del Parque constituye una base sólida para la divulgación científica dirigida a personas de todas las edades. La diversidad de especies de polinizadores se determinó realizando observaciones en el Parque, en los meses de setiembre y octubre de 2020. En 2021 se condujo una encuesta a los visitantes para conocer su nivel de conocimiento e interés sobre la protección de polinizadores y la labor ambiental del Parque. Basado en estos datos, se diseñaron dos estrategias: la primera fue la construcción de cuatro jardines especializados en un polinizador particular cada uno, completos con rotulación interpretativa. La segunda consistió en el diseño de talleres para niños y adultos...
  • Ítem
    Cobertura, estructura vegetal y almacenamiento de carbono del manglar de Morales, Puntarenas, Costa Rica
    (2023) Cambronero Bolaños, Rebeca; Silva Benavides, Ana Margarita
    a importancia del estudio y conservación de los manglares se ha hecho aún más evidente debido a la crisis climática y a su capacidad de mitigación por medio del secuestro de carbono. El objetivo de este estudio fue analizar el cambio de cobertura en el tiempo, así como la estructura de la vegetación y el almacenamiento de carbono, de manera puntual, del manglar de Morales, Puntarenas, Costa Rica. Se espera que la cobertura del manglar haya disminuido, que los árboles sean más pequeños en zonas con mayor salinidad y que las zonas con mayor densidad de mangle presenten mayor cantidad de carbono en el suelo. Para analizar los cambios en la cobertura del manglar a lo largo del tiempo, primeramente se georreferenciaron fotografías aéreas históricas del sitio de estudio, brindadas por el Instituto Geográfico Nacional. Luego, se realizó la fotointerpretación, la digitalización y se calcularon las áreas de cada cobertura utilizando el programa ArcGIS 10.8.1. En el manglar, entre enero y noviembre del 2021, se realizaron parcelas a lo largo de transectos perpendiculares a la línea de costa y parcelas individuales puntuales para muestrear la heterogeneidad observada en las imágenes aéreas. En cada parcela se identificaron los árboles al menor taxón posible y se anotó su altura y circunferencia. Se calculó el valor de importancia para cada género y el índice de complejidad del manglar. El carbono en la vegetación se calculó aplicando ecuaciones alométricas y factores de conversión de biomasa a carbono. Además, se tomaron muestras de agua intersticial del suelo para medición de salinidad, se recolectaron muestras de sedimento para estimación del contenido de carbono y de parcela por medio se tomaron muestras de sedimento para granulometría. La salinidad se midió con un refractómetro manual. El porcentaje de carbono orgánico e inorgánico se estimó aplicando la técnica de pérdida de peso por ignición...
  • Ítem
    Plan maestro de manejo para el Parque Natural Urbano "Bosque de la Esperanza" en Santiago de Puriscal
    (2022) Cruz Rodríguez, Yérali del Carmen; Charpentier Esquivel, Claudia
    La pérdida de espacios verdes en las ciudades está teniendo repercusiones no solo en el paisaje, sino también en los ecosistemas y en la salud de los habitantes. Es por esto que la recuperación de los espacios verdes se ha convertido poco a poco en una tarea importante de las municipalidades y comunidades, para ofrecer parques naturales urbanos que contribuyan a mejorar el entorno. En el distrito de Santiago del cantón de Puriscal, encontramos un sitio al cual ahora se ha empezado a llamar ¿Bosque de la Esperanza¿, siendo una oportunidad para el establecimiento de un espacio verde urbano o, específicamente, un parque natural urbano. Este proyecto propuso un plan maestro de manejo para el ¿Bosque de la Esperanza¿ para promover la alfabetización ecológica, la conservación de la biodiversidad y la recreación en ese espacio público. Para obtener la información necesaria, se elaboraron cuestionarios abiertos y cerrados, al igual que consultas a expertos utilizando la técnica Delphi. Con esta investigación, se elaboró un documento para ser usado por las personas tomadoras de decisiones de la Municipalidad de Puriscal a la hora de la construcción y manejo del futuro Parque Natural Urbano Bosque de la Esperanza.
  • Ítem
    Efecto de las condiciones ambientales y el sexo en la longevidad de diez especies de mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) en cautiverio en la Reserva Ecológica Leonelo Oviedo
    (2021) Rojas-Ugalde, Carmen Lorena; Murillo Hiller, Luis Ricardo
    Las mariposas son un grupo de insectos relativamente bien estudiado, sin embargo, existe un faltante de información sobre cuál es la longevidad de ellas, y cuáles factores ambientales y ecológicos influyen en la longevidad de las mismas. Para ello, se montaron dos mariposarios, en dos microhábitats diferentes y se midió la longevidad de 259 individuos de diez especies diferentes. Se evaluó la longevidad según la familia a la que pertenecen, especie, dieta y sexo de los individuos. Asimismo, se evaluó, por especie, cómo se correlacionaba la longevidad con las variables ambientales temperatura, humedad relativa y luminosidad. Las mariposas de la familia Nymphalidae fueron las más longevas. Asimismo, cada especie obtuvo diferentes valores de promedio de longevidad y de longevidad máxima; Greta morgane, Caligo telamonius, Siproeta stelenes y Morpho helenor fueron las especies más longevas. Por el contrario, Eurema xanthochlora fue la especie que presentó menor longevidad. Las especies de dieta mixta fueron las más longevas. Por el contrario, las mariposas de dieta nectarívora presentaron la menor longevidad. Esto posiblemente por la restringida disponibilidad de nutrientes en las flores en comparación con las frutas. Por el contrario, no hubo diferencia significativa entre la longevidad según el sexo, ni de manera general, ni en ninguna de las especies. Las mariposas presentaron mayor longevidad en el microhábitat de sotobosque, como consecuencia de variables ambientales más estables y menos estresantes. Asimismo, presentaron mayor longevidad en la estación lluviosa, como consecuencia de mayor disponibilidad de alimento y mayor humedad. La temperatura, humedad relativa y luminosidad estuvieron correlacionadas entre ellas. Sin embargo, la temperatura fue la que afectó en mayor medida la longevidad de Eurema xanthochlora y Morpho helenor. La humedad relativa afectó a Parides erithalian, Heliconius sara, Siproeta epaphus y Siproeta...
  • Ítem
    Variación microgeográfica y evolución cultural del canto de Microcerculus philomela (Aves: Troglodytidae)
    (2010) Araya Salas, Marcelo; Barrantes Montero, Gilbert
    Investigué la variación del canto en una escala microgeográfica en Microcerculus philomela. Esta ave tiene un repertorio de canto único compuesto aunque de alta complejidad por tener una gran cantidad de notas de tono puro realizadas a diferentes frecuencias, una característica que no se ha documentado en ninguna otra especie de ave. Comparé cantos de ocho sitios en un área de 23,4 kilómetros de diámetro en la vertiente Caribe de Costa Rica. Las aves cantaron cantos más similares a las aves de su sitio que a aves de otros sitios, mostrando una variación microgeográfica del mismo. Además,· encontré varias fuentes de variación intraindividual del canto. Los pájaros agregaron y omitieron notas, cantaron versiones incompletas del canto y cambiaron la frecuencia de estos entre cantos consecutivos. Estos patrones de variación parecen explicar los procesos de evolución cultural que dieron origen a los patrones de cantos actuales. Los tipos de canto parecen ser formados por la repetición de uno o dos motivos pequeños con pocos cambios en los rangos de frecuencia y el número de notas entre repeticiones. Esto sugiere que la manera de la cual se genera la variación del canto en esta especie puede generar propiciar las imprecisiones en el proceso de aprendizaje produciendo un canto altamente inestable que tiende a variar dentro de una escala geográfica muy pequeña.
  • Ítem
    Determinación de la diversidad de la microbiota intestinal asociada al pepino de mar Holothuria (Halodeima) inornata, Semper, 1898 (Holothuriida: Holothuriidae) en Costa Rica
    (2022) González Sánchez, Kaylen Nohely; Alvarado Barrientos, Juan José
    La microbiota intestinal se define como la comunidad de bacterias, archaeas y microorganismos eucariotas que habitan en el intestino de un hospedero. Esta comunidad forma un sistema dinámico relacionado con el desarrollo del sistema inmune, protección contra patógenos, fisiología y alimentación del hospedero, favoreciendo la salud del mismo. Cuando se toman en cuenta genes y metabolitos relacionados con la microbiota, se habla de microbioma. Los pepinos de mar son organismos exclusivamente marinos que pertenecen a la clase Holothuroidea, del filo Echinodermata. Poseen papeles ecosistémicos importantes como depredadores, herbívoros y presas, contribuyen con la transferencia de energía y oxigenación del ecosistema marino, reducen la estratificación de sedimentos, mejoran la productividad de la biota del bentos y amortiguan la acidificación oceánica. La microbiota intestinal de los pepinos de mar participa en la generación de metabolitos y enzimas que les permiten aumentar la tasa de asimilación de materia orgánica, excreción de fósforo inorgánico y nitrógeno. La microbiota intestinal podría ejercer un rol importante sobre las funciones ecológicas de los holoturoideos. De acuerdo a la literatura consultada, a la fecha no existen estudios de microbiota intestinal en organismos marinos en Costa Rica. En esta investigación se describe la diversidad microbiana del intestino del pepino de mar Holothuria (Halodeima) inornata Semper, 1968, mediante metagenómica, estrategia independiente de cultivo. Para caracterizar la comunidad bacteriana se utilizó la secuenciación masiva del gen 16S ARNr. Se trabajó con 8 organismos de un arrecife rocoso submareal del Pacífico Norte de Costa Rica. Este estudio de H. inornata determinó que se obtiene ADN de mejor calidad cuando se utiliza RNAlater para el almacenamiento de las muestras...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024