Distribución vertical de la epifauna en zonas rocosas de entre mareas, Golfo de Nicoya, Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2005

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se realizó una visita a cinco localidades del Golfo de Nicoya, Costa Rica, para describir la distribución vertical de las especies de epifauna y algas en las zonas rocosas de entre mareas. Las visitas se realizaron durante las mareas más bajas de abril a julio de 2004. Se ubicaron dos localidades en la boca del Golfo: Montezuma y Punta Agujas, una en la zona media: Caldera y dos en la región interna: Cocorocas e Isla Yuca (cercana a la desembocadura del río Tempisque), para determinar, si los gradientes ambientales que presenta el Golfo al ser un estuario, hacen variar la distribución vertical de organismos. Se dispusieron 9 estratos horizontales en cada loclaidad. La altura de cada estrato se referenció al nivel de la marea baja (O cm) para el Puerto de Puntarenas. Cada estrato contaba con 5 cuadrículas de 25 por 25 cm. Una fotografía digital de alta calidad se tomó a cada cuadrícula y por análisis digital de imágenes se estimó la cobertura de cada especie de epifauna y algas. También se colectó en el campo organismos, para llevar a cabo la identificación taxonómica. Se encontró 42 especies, 16 de moluscos, 8 de cirripedios, 10 de algas, 3 de anéinonas, 2 de poliquetos, 2 crustáceos y una esponja. Con métodos de estadística: clasificación (análisis de conglomerados) y ordenación (análisis de componentes principales), se determinó que la distribución de organismos en las zonas rocosas del Golfo siguen un patrón de zonación, más que un cambio gradual conforme se asciende por la zona de entre mareas. Los caracoles Nodilittorina aspera y N. modesta, se ubicaron en la sección más alta de las zonas de entre mareas. El cirripedio Chthamalus panamensis ocupó la sección media y en los estratos bajos la cobertura fue dominada por especies de algas. Por un análisis múltiple discriminante se encontró que la sección del supralitoral rocoso mostró gran similitud en la identidad y cobertura de organismos de una localidad...

Descripción

Tesis (licenciatura en biología con énfasis en recursos acuáticos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2005.

Palabras clave

BIOLOGIA MARINA, MOLUSCOS FOSILES, ECOLOGIA MARINA, GOLFO DE NICOYA (COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024