Desarrollo de materiales compuestos reforzado con desechos textiles pre-consumidor y post-consumidor de algodón y poliéster mediante el moldeo por compresión

dc.contributor.advisorMiranda Morales, Bárbara Cristina
dc.contributor.authorVillalobos Vega, Diego Alonso
dc.date.accessioned2023-03-23T16:14:38Z
dc.date.available2023-03-23T16:14:38Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019
dc.description.abstractSe llevó a cabo el desarrollo de un material compuesto reforzado con desechos textiles, mediante el moldeo por compresión utilizando una prensa hidráulica con planchas de calentamiento. La idea surge de la necesidad de re-utilizar desechos textiles pre-consumidor y post-consumidor generados durante el proceso de confección de uniformes y prendas; con el fin de evitar su disposición final y así la contaminación. En la primera etapa del proyecto, se llevó a cabo la caracterización física y térmica de los desechos textiles. Se utilizaron desechos compuestos por: algodón, poliéster, y uno con la mezcla entre fibras de algodón y poliéster. Se determinó que los desechos textiles poseen una estructura de entrecruzamiento de tejido tipo plano, siendo el desecho textil compuesto de algodón puro el que posee una mayor cantidad de fibras entrecruzadas por unidad de área. Para obtener el material compuesto reforzado con desechos textiles, se realizaron una serie de pruebas preliminares donde se determinó el comportamiento y la mejor relación (másica) a utilizar de la resina y de los textiles. Con esta información, se procedió a plantear el diseño estadístico para el estudio de las mejores condiciones de operación del moldeo por compresión. Se seleccionó un diseño de experimentos Taguchi L16, para el estudio de cinco variables operacionales que son: temperatura de curado, tiempo de curado, presión de curado, temperatura de post-curado y tiempo de post-curado. Mediante el análisis estadístico de los datos experimentales obtenidos en los ensayos mecánicos, se obtuvieron las mejores condiciones de operación utilizando el moldeo por compresión: 90 °C; 90 minutos; 0,5 ton; 110 °C; 10 min respectivamente. La temperatura de post-curado mostró la mayor influencia en las propiedades mecánicas (flexión y tensión) del material compuesto elaborado con desechos textiles. La corrida de verificación comprobó los resultados obtenidos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19063
dc.language.isospa
dc.subjectCONVERSION DE RESIDUOS TEXTILES
dc.subjectMATERIALES COMPUESTOS
dc.subjectMICROSCOPIOS ELECTRONICOS
dc.subjectMOLDEO (TECNOLOGIA QUIMICA)
dc.subjectPROPIEDADES MECANICAS
dc.titleDesarrollo de materiales compuestos reforzado con desechos textiles pre-consumidor y post-consumidor de algodón y poliéster mediante el moldeo por compresión
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45016.pdf
Tamaño:
5.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024