Desarrollo de materiales compuestos reforzado con desechos textiles pre-consumidor y post-consumidor de algodón y poliéster mediante el moldeo por compresión

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se llevó a cabo el desarrollo de un material compuesto reforzado con desechos textiles, mediante el moldeo por compresión utilizando una prensa hidráulica con planchas de calentamiento. La idea surge de la necesidad de re-utilizar desechos textiles pre-consumidor y post-consumidor generados durante el proceso de confección de uniformes y prendas; con el fin de evitar su disposición final y así la contaminación. En la primera etapa del proyecto, se llevó a cabo la caracterización física y térmica de los desechos textiles. Se utilizaron desechos compuestos por: algodón, poliéster, y uno con la mezcla entre fibras de algodón y poliéster. Se determinó que los desechos textiles poseen una estructura de entrecruzamiento de tejido tipo plano, siendo el desecho textil compuesto de algodón puro el que posee una mayor cantidad de fibras entrecruzadas por unidad de área. Para obtener el material compuesto reforzado con desechos textiles, se realizaron una serie de pruebas preliminares donde se determinó el comportamiento y la mejor relación (másica) a utilizar de la resina y de los textiles. Con esta información, se procedió a plantear el diseño estadístico para el estudio de las mejores condiciones de operación del moldeo por compresión. Se seleccionó un diseño de experimentos Taguchi L16, para el estudio de cinco variables operacionales que son: temperatura de curado, tiempo de curado, presión de curado, temperatura de post-curado y tiempo de post-curado. Mediante el análisis estadístico de los datos experimentales obtenidos en los ensayos mecánicos, se obtuvieron las mejores condiciones de operación utilizando el moldeo por compresión: 90 °C; 90 minutos; 0,5 ton; 110 °C; 10 min respectivamente. La temperatura de post-curado mostró la mayor influencia en las propiedades mecánicas (flexión y tensión) del material compuesto elaborado con desechos textiles. La corrida de verificación comprobó los resultados obtenidos...

Descripción

Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019

Palabras clave

CONVERSION DE RESIDUOS TEXTILES, MATERIALES COMPUESTOS, MICROSCOPIOS ELECTRONICOS, MOLDEO (TECNOLOGIA QUIMICA), PROPIEDADES MECANICAS

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024