Desarrollo y validación de la metodología analítica cualitativa para la determinación de fenoxiácidos en madera por EFSD-CG/DEM
dc.contributor.advisor | Oreamuno Zepeda, Manuel | es_CR |
dc.contributor.author | Navarro Sánchez, Luis Alonso | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T18:10:04Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T19:42:46Z | |
dc.date.available | 2019-04-09T18:10:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T19:42:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | Los compuestos llamados fenoxiácidos, son un grupo de herbicidas orgánicos, que actúan de forma relativamente selectiva en la erradicación de plantas de hoja ancha (dicotiledóneas) en cultivos de cereales como trigo, arroz, así como cultivos de pastos y forrajes y para la eliminación de malezas leñosas. Debido a factores de bioacumulación y persistencia en el suelo, fuentes de agua, cereales, pastos y forrajes, su toxicidad en humanos y otros animales, existen regulaciones internacionales para el control de estos herbicidas. Se reportan metodologías para la determinación de la mayoría de estos analitos en los productos alimenticios anteriormente mencionados. No obstante, no existen metodologías reportadas para la determinación en madera, seguramente porque las plantas leñosas no son una fuente de alimentación para humanos ni rumiantes, ni existe un uso posterior que represente un riesgo ambiental ni toxicológico. Estos compuestos también se utilizan para la eliminación de árboles, mediante su aplicación directa por diversas técnicas. Este uso es muy útil para eliminar árboles indeseables con los debidos permisos de acuerdo con la Ley. No obstante, la aplicación de estos productos es ilegal en especies de árboles protegidas o sin los permisos requeridos, por lo que su uso en estas circunstancias representa un delito. En la literatura científica se reportan metodologías para la determinación de fenoxiácidos y herbicidas relacionados, principalmente en granos y aguas, así como en forraje para ganado. No obstante, en la literatura consultada no se encontró reporte de metodologías para la aplicación específica en madera, por lo que es importante un desarrollo de la misma. En Costa Rica, específicamente en el Organismo de Investigación Judicial, se han registrado en los últimos tres años denuncias sobre el uso de estos productos previo a la tala de especies de árboles maderables protegias por Ley. Para la investigación... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5883 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ANALISIS QUIMICO DE LA MADERA | es_CR |
dc.subject | CROMATOGRAFIA DE GASES | es_CR |
dc.subject | ESPECTROMETRIA DE MASAS - TECNICAS | es_CR |
dc.subject | EXTRACCION (QUIMICA) - TECNICAS | es_CR |
dc.subject | HERBICIDAS - ANALISIS QUIMICO - METODOLOGIA | es_CR |
dc.subject | QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA - METODOLOGIA | es_CR |
dc.title | Desarrollo y validación de la metodología analítica cualitativa para la determinación de fenoxiácidos en madera por EFSD-CG/DEM | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1