Evaluación de la extracción y obtención de un extracto de flavonoides a partir de cáscaras de plátano verde (Musa sp. AAB) provenientes de residuos agroindustriales
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En la actualidad se estudia el aprovechamiento de residuos, principalmente en la industria alimentaria. Se destaca la investigación de los compuestos bioactivos que se pueden obtener de estos residuos y su potencial impacto positivo en la salud. Del procesamiento industrial del plátano, la cáscara que se descarta representa un 30-40 %, que se puede valorizar por su contenido de compuestos antioxidantes. El objetivo del presente estudio fue desarrollar la metodología de análisis, procesamiento y optimización de las condiciones de extracción de la cáscara de plátano seca (Musa sp. AAB) con madurez 1 para la obtención de un extracto de flavonoides con potencial bioactivo. Para esto, se utilizó un método de medición de los flavonoides mediante espectrofotometría con nitrato de aluminio. Se evaluaron las condiciones de inmersión de las cáscaras en diferentes disoluciones de ácido cítrico por 5 min para la inactivación de las enzimas de deterioro polifenol oxidasas, y se escogió la mínima concentración que conserva los flavonoides. Posteriormente, a partir de un subproducto industrial de cáscaras de plátano verde se obtuvo el sustrato seco para la extracción a nivel de planta piloto (inhibición de las enzimas de degradación, secado y molienda). Se optimizó la composición de la mezcla de solventes de extracción (agua, etanol, acetona) y las condiciones de extracción (relación solvente-sustrato, temperatura y concentración de ácido acético) que permiten obtener el mayor rendimiento de flavonoides y rutina en el producto. Finalmente, el extracto obtenido se caracterizó fisicoquímicamente (acidez titulable, contenido de azúcares simples, cenizas, sólidos totales, contenidos de polifenoles totales, flavonoides y rutina y capacidad antioxidante H-ORAC). Como resultados se obtuvo que la medición del complejo de Al³+ por espectrofotometría permite cuantificar de forma adecuada los flavonoides. Por otra parte, la inmersión...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en tecnología de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias, Escuela de Tecnología de Alimentos, 2021
Palabras clave
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, FLAVONOIDES, PLATANO - INVESTIGACIONES, RESIDUOS INDUSTRIALES